Rodríguez anuncia que desde nueva AN saldrá una comisión para impulsar el diálogo nacional
Una vez juramentado como primer presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa el 6 de diciembre, el diputado Jorge Rodríguez, pronunció su primer discurso en el que prometió que desde el nuevo Parlamento se impulsará el diálogo y la concertación nacional. Eso sí, advirtió, sin perdonar lo que consideran graves crímenes contra la República y el pueblo venezolano. Credit: VTV

 Una vez juramentado como presidente de la Asamblea Nacional (AN), electa el 6 de diciembre, el diputado Jorge Rodríguez pronunció su primer discurso en el que prometió que desde el nuevo Parlamento se impulsará el diálogo y la concertación nacional. Eso sí, advirtió, sin perdonar lo que consideran graves crímenes contra la República y el pueblo venezolano.

 “Reconciliación sí pero sin amnesia, hay crímenes que no pueden ser perdonados, crímenes que debe ser pagados porque fueron crímenes para atentar contra el estado de bienestar que la revolución otorga al pueblo, para acabar con el propio territorio”, rechazó.

 Pese a ello anunció que desde la AN saldrá una comisión especial para impulsar el diálogo nacional en el que llamó, deben estar todos. También prometió que el chavismo llegó al Poder Legislativo para escuchar y pidió a los parlamentarios adoptar la posición de “sanadores de tanto daño hecho”, a su juicio, por la oposición.

“Un gran diálogo donde estén los empresarios y trabajadores, campesinos, cultores, con gran voz para impulsar el Parlamento Comunal. Un gran diálogo político donde estemos los 277 diputados y todos los actores políticos que participaron en la elección y no quedaron y me atrevo a decir que los que no participaron en las elecciones, a ellos también los convocaremos, ellos verán si aceptan o no”, dijo.

“Instalación para la recuperación”

 Al iniciar su discurso de más de 40 minutos, el exministro de Información y Comunicación advirtió al igual que los diputados que lo antecedieron en la palabra, que el período de la AN dura solo cinco años y que no puede ser prorrogado.

Esta no es la instalación de una Asamblea más de las cinco que se ha instalado en tiempos de revolución, esta es una instalación para la recuperación, es más fácil destruir que construir (…) Tenemos primero que reconstruir y reparar lo dañado y decirnos, señores de oposición, esto no puede volver a ocurrir, no podemos volver a sucumbir a la barbarie, a pedir sanciones que afectan a los más humildes”, instó.

 Dirigiéndose a la bancada de la oposición moderada, integrada por diputados como Bernabé Gutiérrez, Timoteo Zambrano y Luis Parra, entre otros, dijo que no importaba cuántos votos sacaron (Pedro Carreño apuntó que solo 2%) porque son “diputados igual que todos” y deben cumplir sus funciones y con la ley.

 Acusó a la oposición liderada por Juan Guaidó de “aliarse” con grupos paramilitares y gobiernos enemigos de Venezuela, para dar golpes de Estado e intentar asesinar al gobernante Nicolás Maduro. También de conspirar internacionalmente para despojar a Venezuela del territorio Esequibo y de bloquear en el exterior recursos necesarios para atender a los más vulnerables y ahora para adquirir la vacuna contra el COVID-19.

 En este punto, dijo en tono de broma que es preciso “exorcizar” al Palacio Federal Legislativo de la mala influencia de los diputados salientes, pero que no debía existir preocupación porque antes de la sesión de instalación, se había rociado con agua bendita los espacios del Parlamento.

 También acotó que la intención no es solo aprobar 20 o 26 leyes sino recuperar funciones del Parlamento, tales como la contralora. “El número de leyes no es lo que vale sino la justicia que ellas contengan”, acotó citando a Andrés Eloy Blanco. 

 Rodríguez declaró el fin de la sesión de instalación agradeciendo la presencia del cuerpo diplomático y parlamentarios de izquierda de países como España, Ecuador y Bolivia. También convocó a la primera sesión ordinaria del período legislativo 2021-2026 para este jueves 7 de enero, cuando además se designarán los presidentes de las 15 comisiones permanentes del Parlamento electo el 6 de diciembre.

Acto seguido, la mayoría de 256 diputados electos el 6Dic del Psuv se dirigió a las escalinatas del Palacio Legislativo para tomarse la tradicional foto grupal.