Rodríguez asegura que partidos políticos de oposición están dispuestos a participar en regionales
La Comisión especial para el diálogo, la paz y la reconciliación, designada por la Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre, se reunió este lunes 1 de marzo con diputados y dirigentes de varios partidos políticos de la oposición moderada y del Gran Polo Patriótico, para discutir diversos temas, entre ellos las regionales

La Comisión especial para el diálogo, la paz y la reconciliación, designada por la Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre, se reunió este lunes 1 de marzo con diputados y dirigentes de varios partidos políticos de la oposición moderada y del Gran Polo Patriótico para tratar diversos temas, entre ellos las venideras elecciones. 

Tras el encuentro en el Palacio Federal Legislativo, el presidente de la Comisión y del Parlamento de 277 diputados, Jorge Rodríguez, aseguró que quienes acudieron a la cita y los que no lo hicieron están de acuerdo con participar en las elecciones regionales.

 “Los partidos que fueron a Bogotá (a la reunión con James Story) y los que no, todos están dispuestos a participar en las regionales y eso es una buena noticia. La única sugerencia es: ¿por qué hacerlo con gallos tapados?, ¿por qué buscar tarjetas prestadas?, si podemos decidir entre todos el marco suficiente para la participación”, cuestionó.

 Retó al gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto Sira; al de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, y a la de Táchira, Laidy Gómez, a decir públicamente que no irán a los comicios previstos para este año. Descartó que lo hagan, por que la intención, afirma, es participar.

 También advirtió que las sanciones internacionales no evitarán que la AN del 6Dic nombre un nuevo CNE y que haya megaelecciones este año.

 Que se imponga la dinámica

 Por los partidos políticos, fungió de vocero, el secretario general del Movimiento Al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, quien al igual que Rodríguez, indicó que la tendencia de las organizaciones políticas y líderes en las regiones es la de presentarse a los comicios regionales.

 “Muchos quieren participar en las regionales, dejemos que poco a poco se imponga esa dinámica de participación” apuntó.

 Hasta ahora el líder de la oposición agrupada en el G4 (AD, UNT, VP y PJ), Juan Guaidó se ha mantenido invariable en su decisión de no acudir a las regionales, puesto que la salida electoral exigida son presidenciales y parlamentarias libres, tras la escogencia de un Consejo Nacional Electoral (CNE) imparcial.

 Sin embargo, dirigentes como Carlos Ocariz de Primero Justicia (PJ) y partidos como AD, entre otros, ya se promocionan en recorridos y actos públicos como alternativas electorales. Piden como garantías, el cese de las intervenciones de las directivas de los partidos políticos y devolución de las tarjetas electorales.

Similar posición mantienen toldas del chavismo disidente agrupadas en la Alianza Popular Revolucionaria, que encabeza el Partido Comunista de Venezuela (PCV).

 Sobre la iniciativa de diálogo de la Comisión Mujica mencionó que en el país van alrededor de siete intentos sin que hasta ahora ninguno haya provisto a los venezolanos de soluciones reales a la crisis del país.

 “La oposición tiene la responsabilidad de ser una alternativa para ofrecer salidas al país que nos sirvan a todos, no a los partidos políticos. Ese diseño de dialogar con actores ajenos a los venezolanos fracasó”, agregó.