En sesión ordinaria de este jueves 25 de febrero, la Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre aprobó en primera discusión la Ley Derogatoria de la Ley de Regularización de los Períodos Constitucionales y Legales de los Poderes Públicos Estadales y Municipales.
La supresión de este instrumento legal permitirá al nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) organizar de forma conjunta las elecciones de gobernadores, alcaldes, Consejos Legislativos estadales y Concejos Municipales.
Los diputados explicaron que la Ley, aprobada en 2010 para responder a una coyuntura, se convirtió en un “obstáculo” para la participación electoral de los ciudadanos, con miras a los comicios regionales.
“Es una propuesta de la oposición de Venezuela, se abre la posibilidad de que el ente rector convoque una megaelección y esta ley impide que se escojan de esa manera, tendrían que ser convocadas las distintas elecciones en fechas distintas. Esta AN sirve la mesa para la gran fiesta electoral. Ya no hay obstáculos para que se realice la elección en 2021 en los términos en los que la misma oposición lo solicita”, explicó el presidente de la AN del 6Dic, Jorge Rodríguez.
El obstáculo
El artículo 2 de la Ley de Regularización de los Períodos Constitucionales y Legales de los Poderes Públicos Estadales y Municipales, sancionada en 2010, y que se quiere derogar, establece que el CNE convocará los procesos electorales por tipo de cargo y nivel político territorial, de acuerdo al siguiente esquema:
1. Las elecciones de gobernador o gobernadora y legislador o legisladora de los consejos legislativos de los estados, se convocarán y efectuarán conjuntamente.
2. Las elecciones de alcalde o alcaldesa y concejal o concejala de los concejos municipales, distritales y metropolitanos, se convocarán y efectuarán conjuntamente.
Rodríguez señaló además que como no puede aprobarse ninguna ley seis meses antes de las elecciones, el Parlamento se propone hacerlo en segunda discusión la semana que viene, mediante urgencia reglamentaria.
En enero, el diputado elegido el 6 de diciembre y dirigente de Cambiemos Timoteo Zambrano, planteó la realización de megaelecciones. También propone la reforma de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) para aumentar los cargos a elegir en los legislativos estadales y municipales. Sobre estos últimos cargos, Rodríguez dijo esperar que las condiciones técnicas “lo permitan”.
Negociaciones
El diputado del chavismo Ricardo Sánchez aseguró que la Ley derogatoria es el resultado “de largas conversaciones” y negociaciones entre las fuerzas políticas. Subrayó que este jueves el Parlamento votó “el compromiso de la AN para que el pueblo participe”.
Rodríguez recordó que este 25 de febrero culmina el lapso para que los ciudadanos presenten sus nombres como aspirantes a ser nuevos rectores del CNE. Resaltó la importancia de que después de mucho tiempo la AN escoja al nuevo Poder Electoral que regirá los destinos de los procesos comiciales, incluyendo presidenciales, en los próximos siete años.
Este miércoles 24 de febrero, el Comité de Postulaciones Electorales aprobó el baremo con el cual se evaluará a los candidatos a rectores.
“A comprar alpargatas que lo que viene es joropo electoral este año”, cerró Rodríguez el debate.