Ver más de
Deisy Martínez │@deicamar
Foto por Mairet ChourioLa plenaria de la Asamblea Nacional (AN), aprobó este martes 3 de diciembre la creación de una comisión especial que investigará las recientes denuncias públicas de supuesta corrupción por parte de diputados integrantes de la Comisión de Contraloría del Parlamento.
Ocho parlamentarios fueron señalados de beneficiar mediante cartas exculpatorias a Carlos Lizcano y Alex Saab de la empresa Salva Foods, acusados de supuesta corrupción en el programa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) de la gestión de Nicolás Maduro ante la Fiscalía de Colombia. Se trata del presidente de la instancia parlamentaria Conrado Pérez, William Barrientos, José Brito, José Luis Pirela, Adolfo Superlano, Héctor Vargas, Guillermo Luces y Chaim Bucaran.
En 15 días el grupo designado, integrado por Edgar Zambrano, Stalin González, Marialbert Barrios y su secretario, José Luis Cartaya; deberá determinar si los legisladores son responsables o no de querer favorecer a los empresarios relacionados con los Clap.
«Es lamentable que esa corrupción, que ha marcado la actuación de la usurpación por años, pueda haber alcanzado a algunos miembros de este parlamento. Es por ello que se hace necesario la creación de una Comisión Especial», reza un documento leído por Secretaría y que antecedió a la aprobación.
Se anunció que el proceso de investigación, que iniciará de inmediato, podrá ordenar la realización de todas las experticias y peritajes que se requieran, como la evacuación de todo tipo de pruebas documentales, testimoniales o de cualquier índole necesarias. También que la sociedad civil, sin especificar quiénes, estaría incorporada a las averiguaciones con el fin de garantizar la transparencia.
«No puede ser que haya tanta gente sufriendo por la maldita corrupción… no vamos a tolerar ningún acto de esta naturaleza. 400 mil millones de dólares robados aquí en 20 años, nosotros sí damos la cara», exclamó el titular del parlamento Juan Guaidó.
Guaidó aseguró que darán la cara
Mientras, desde su curul, el diputado y también constituyente, Francisco Torrealba le gritaba que se separara del cargo para que lo investiguen, «¡corrupto!». A lo que el líder opositor respondió que cuando se denunció e indagó sobre ilícitos en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) los legisladores del Psuv «salieron corriendo».
Diputado Francisco Torrealba
Agenda en marcha
Finalizada la sesión, un grupo de parlamentarios encabezado por el primer vicepresidente Edgar Zambrano se trasladó a la Comisión de Contraloría en el edificio José María Vargas, sede administrativa de la AN. El diputado adelantó que luego de reunirse con el secretario de la Comisión se pondrá en marcha una agenda cuya primera acción es una auditoría, este miércoles 4 de diciembre, a las actas de la instancia, las actas de las subcomisiones y la correspondencia enviada y la recibida desde 2016 hasta 2019.
Indicó que los diputados involucrados serán citados y que pedirán la colaboración de las embajadas de Portugal, Colombia, Italia, Francia, España y Bulgaria para las gestiones que sean necesarias.
«El mandato que emana de la ética política marca la iniciativa de esta comisión, estamos empeñados en hacer de ella el espejo de la gestión, la corrupción no puede ser un formato del día a día», dijo.
Aseguró que los medios de comunicación tendrán acceso pleno a los resultados de la investigación y que el día 18 de diciembre será presentado un informe al respecto, el cual establecerá las responsabilidades del caso.
Para este miércoles quedaron citados los parlamentarios William Barrientos y Guillermo Luces, entre otros.
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Guaidó anuncia que presentará balance del interinato el jueves 26 de enero
Capriles pide a EEUU descongelar fondos para que se cumpla acuerdo social de México
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
La plenaria de la Asamblea Nacional (AN), aprobó este martes 3 de diciembre la creación de una comisión especial que investigará las recientes denuncias públicas de supuesta corrupción por parte de diputados integrantes de la Comisión de Contraloría del Parlamento.
Ocho parlamentarios fueron señalados de beneficiar mediante cartas exculpatorias a Carlos Lizcano y Alex Saab de la empresa Salva Foods, acusados de supuesta corrupción en el programa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) de la gestión de Nicolás Maduro ante la Fiscalía de Colombia. Se trata del presidente de la instancia parlamentaria Conrado Pérez, William Barrientos, José Brito, José Luis Pirela, Adolfo Superlano, Héctor Vargas, Guillermo Luces y Chaim Bucaran.
En 15 días el grupo designado, integrado por Edgar Zambrano, Stalin González, Marialbert Barrios y su secretario, José Luis Cartaya; deberá determinar si los legisladores son responsables o no de querer favorecer a los empresarios relacionados con los Clap.
«Es lamentable que esa corrupción, que ha marcado la actuación de la usurpación por años, pueda haber alcanzado a algunos miembros de este parlamento. Es por ello que se hace necesario la creación de una Comisión Especial», reza un documento leído por Secretaría y que antecedió a la aprobación.
Se anunció que el proceso de investigación, que iniciará de inmediato, podrá ordenar la realización de todas las experticias y peritajes que se requieran, como la evacuación de todo tipo de pruebas documentales, testimoniales o de cualquier índole necesarias. También que la sociedad civil, sin especificar quiénes, estaría incorporada a las averiguaciones con el fin de garantizar la transparencia.
«No puede ser que haya tanta gente sufriendo por la maldita corrupción… no vamos a tolerar ningún acto de esta naturaleza. 400 mil millones de dólares robados aquí en 20 años, nosotros sí damos la cara», exclamó el titular del parlamento Juan Guaidó.
Guaidó aseguró que darán la cara
Mientras, desde su curul, el diputado y también constituyente, Francisco Torrealba le gritaba que se separara del cargo para que lo investiguen, «¡corrupto!». A lo que el líder opositor respondió que cuando se denunció e indagó sobre ilícitos en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) los legisladores del Psuv «salieron corriendo».
Diputado Francisco Torrealba
Agenda en marcha
Finalizada la sesión, un grupo de parlamentarios encabezado por el primer vicepresidente Edgar Zambrano se trasladó a la Comisión de Contraloría en el edificio José María Vargas, sede administrativa de la AN. El diputado adelantó que luego de reunirse con el secretario de la Comisión se pondrá en marcha una agenda cuya primera acción es una auditoría, este miércoles 4 de diciembre, a las actas de la instancia, las actas de las subcomisiones y la correspondencia enviada y la recibida desde 2016 hasta 2019.
Indicó que los diputados involucrados serán citados y que pedirán la colaboración de las embajadas de Portugal, Colombia, Italia, Francia, España y Bulgaria para las gestiones que sean necesarias.
«El mandato que emana de la ética política marca la iniciativa de esta comisión, estamos empeñados en hacer de ella el espejo de la gestión, la corrupción no puede ser un formato del día a día», dijo.
Aseguró que los medios de comunicación tendrán acceso pleno a los resultados de la investigación y que el día 18 de diciembre será presentado un informe al respecto, el cual establecerá las responsabilidades del caso.
Para este miércoles quedaron citados los parlamentarios William Barrientos y Guillermo Luces, entre otros.