La Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Judiciales designada por la Asamblea Nacional del 6 de diciembre e integrada por 11 diputados se instaló este viernes 21 de enero en el Palacio Federal Legislativo.
«Hoy finalizamos la reunión de instalación de la Comisión Preliminar, reunión que viene a sumarse al trabajo de la consolidación de la reinstitucionalización del Estado venezolano, enmarcada en la revolución judicial, preocupación preponderrante del Gobierno nacional» expresó el diputado Giuseppe Alessandrello, quien dirige la instancia.
El militar retirado y expresidente del Comité de Postulaciones Electorales, informó que la instancia aprobó un cronograma de trabajo contentivo de 14 tareas a ejecutar en lapsos definidos. Asimismo, desde hoy y por tres días, hacen la convocatoria para la postulación de los diez representantes de la sociedad civil que estarán llamados a completar el Comité de Postulaciones Judiciales de 21 miembros en total.
Dicha convocatoria se hace a través de tres diarios de circulación nacional, la página de la AN del 6Dic y cuentas creadas por la Comisión Preliminar en redes sociales.
Siete diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y cuatro de la Alianza Democrática conforman la Comisión Preliminar. Los diputados integrantes son Gladys Requena, Rosa León, Génesis Garvett, Julio Zerpa, Arnaldo Sánchez, Francisco Torrealba, además de Alessandrello por el PSUV, así como José Gregorio Correa, Luis Parra, Timoteo Zambrano y Oscar Ronderos de la bancada de la oposición moderada.
La función del Comité de Postulaciones Judiciales es presentar ante el Parlamento los nombres de los nuevos 20 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y sus suplentes para que las dos terceras parte hagan la designación final. El Comité también propondrá al nuevo inspector general de tribunales.
El diputado Correa señaló que el fin último de este nuevo proceso que se abre con la reforma de la Ley del TSJ, es buscar que la justicia esté al alcance de los venezolanos y que los nuevos magistrados y en general los jueces estén a la altura del clamor de justicia de la población.
«En eso nos vamos a empeñar, vamos a seleccionar los mejores a fin de dar la justicia de una manera honesta, donde no haya un camino distinto a la justicia», agregó.
ONG piden reunión a Alta Comisionada de DDHH de la ONU por amenazas de Ley de Cooperación Internacional
«Gobierno quiere pasar factura a ONG por investigación en Corte Penal Internacional», alerta Provea
Cómo es y en qué consiste la estructura organizativa del Psuv que Maduro pide «simplificar»
Nueva masacre en escuela de Texas deja 14 niños y un maestro muertos
Calzados, detergentes y autopartes importadas ahora pagarán impuestos nacionales
Primero Justicia y Voluntad Popular elegirán nuevas autoridades en julio
En el país hay 26 prisioneras políticas, según ONG Justicia Venezolana