Guaidó llama a mantener disputa por el Esequibo en canales diplomáticos

POLÍTICA · 29 JUNIO, 2020 18:32

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

5
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Seguir canales diplomáticos. En un  foro chat que organizó la Comisión Mixta para la Defensa de Esequibo y su fachada Atlántica de la Asamblea Nacional (AN), el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, hizo un llamado a la comunidad internacional para que la controversia territorial con Guyana se mantenga dentro de los canales diplomáticos.

Este martes 30 de junio, tendrá lugar en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una audiencia oral en línea para tratar la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo.

El diputado William Dávila, expertos y diplomáticos de carrera estiman que ante la negativa  de Venezuela a participar, la Corte se verá forzada a declararse incompetente e inadmitir la demanda del vecino país.

La gestión de Nicolás Maduro a través de su canciller, Jorge Arreaza, declaró la semana pasada que no asistiría a la audiencia al no reconocer la jurisdicción de la CIJ en el tema. El  gobierno interino de Juan Guaidó también rechazó la judicialización del conflicto.

En el foro chat se aclaró, este lunes 29 de junio, que la posición de Guaidó y el Parlamento no es en apoyo a la administración de Maduro, sino una coincidencia histórica y en defensa de la soberanía.

Debilidad institucional

“Nuestra posición es reiterada, soberana, responsable desde 2016, es un punto en el que deben coincidir los venezolanos sin distingo. Nadie puede aprovecharse de que aquí hay una dictadura”, dijo Guaidó en alusión a la postura del gobierno de Guyana.

El líder opositor recordó que las instituciones venezolanas han sido debilitadas, lo que entre otros problemas, trajo que el conflicto territorial se abordara de forma inadecuada en 20 años de gestión chavista. Subrayó que la reclamación legítima del territorio no puede seguir siendo llevada por irresponsables.

“Debemos hacer todos los esfuerzos  para defender la soberanía, el Esequibo es de Venezuela”, subrayó.

Mala fe

El presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, Kenneth Ramírez, también acusó a Guyana de querer aprovecharse de la coyuntura venezolana en la disputa por el Esequibo.

“No le interesa que la crisis interna de Venezuela se resuelva, sino ver cómo la usa a su favor. Guyana nunca ha actuado de buena fe”, afirmó.

Ramírez recordó que Colombia también quiso llevar al Estado venezolano a la CIJ por el Golfo y Venezuela se negó a la judicialización del tema, tal como lo hace en esta oportunidad.

El titular de la Comisión Mixta, diputado William Dávila, reiteró que el caso llega a la CIJ este 30 de junio por negligencia de Maduro. Aseguró que una estrategia diplomática en las Naciones Unidas, a la cual pertenece la Corte, lo hubiera impedido.

“Esto no se ha tratado con criterio de Estado, ellos no se asesoraron con expertos. Llegamos a la Corte por culpa de Maduro, ¡traidores!, la Fanb debe ser consciente  de esa realidad”, dijo.

Informó que a partir de lo que será la audiencia en la Corte, la comisión mixta desarrollará un plan de trabajo para acompañar el proceso que incluirá contactos con los embajadores de los Países Bajos. Recalcó que una posición histórica siempre ha sido no asumir una posición guerrerista en el reclamo sobre el Esequibo, sino procurar acuerdos con Guyana.

En el evento se explicó además, que la ausencia del Estado venezolano en la audiencia no implica que la CIJ vaya a conceder la razón al gobierno guyanés ni que aceptará todos sus alegatos.

Se insistió en que durante el proceso, que arranca mañana, la Corte deberá aceptar que no es competente porque Venezuela no consiente su intervención. Ante esto declarará inadmisible la demanda de Guyana. Esto llevará a ambos países a volver  a los canales diplomáticos para resolver el conflicto territorial, basados en el Acuerdo de Ginebra.

 

POLÍTICA · 29 JUNIO, 2020

Guaidó llama a mantener disputa por el Esequibo en canales diplomáticos

Texto por Deisy Martínez

Seguir canales diplomáticos. En un  foro chat que organizó la Comisión Mixta para la Defensa de Esequibo y su fachada Atlántica de la Asamblea Nacional (AN), el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, hizo un llamado a la comunidad internacional para que la controversia territorial con Guyana se mantenga dentro de los canales diplomáticos.

Este martes 30 de junio, tendrá lugar en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una audiencia oral en línea para tratar la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo.

El diputado William Dávila, expertos y diplomáticos de carrera estiman que ante la negativa  de Venezuela a participar, la Corte se verá forzada a declararse incompetente e inadmitir la demanda del vecino país.

La gestión de Nicolás Maduro a través de su canciller, Jorge Arreaza, declaró la semana pasada que no asistiría a la audiencia al no reconocer la jurisdicción de la CIJ en el tema. El  gobierno interino de Juan Guaidó también rechazó la judicialización del conflicto.

En el foro chat se aclaró, este lunes 29 de junio, que la posición de Guaidó y el Parlamento no es en apoyo a la administración de Maduro, sino una coincidencia histórica y en defensa de la soberanía.

Debilidad institucional

“Nuestra posición es reiterada, soberana, responsable desde 2016, es un punto en el que deben coincidir los venezolanos sin distingo. Nadie puede aprovecharse de que aquí hay una dictadura”, dijo Guaidó en alusión a la postura del gobierno de Guyana.

El líder opositor recordó que las instituciones venezolanas han sido debilitadas, lo que entre otros problemas, trajo que el conflicto territorial se abordara de forma inadecuada en 20 años de gestión chavista. Subrayó que la reclamación legítima del territorio no puede seguir siendo llevada por irresponsables.

“Debemos hacer todos los esfuerzos  para defender la soberanía, el Esequibo es de Venezuela”, subrayó.

Mala fe

El presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, Kenneth Ramírez, también acusó a Guyana de querer aprovecharse de la coyuntura venezolana en la disputa por el Esequibo.

“No le interesa que la crisis interna de Venezuela se resuelva, sino ver cómo la usa a su favor. Guyana nunca ha actuado de buena fe”, afirmó.

Ramírez recordó que Colombia también quiso llevar al Estado venezolano a la CIJ por el Golfo y Venezuela se negó a la judicialización del tema, tal como lo hace en esta oportunidad.

El titular de la Comisión Mixta, diputado William Dávila, reiteró que el caso llega a la CIJ este 30 de junio por negligencia de Maduro. Aseguró que una estrategia diplomática en las Naciones Unidas, a la cual pertenece la Corte, lo hubiera impedido.

“Esto no se ha tratado con criterio de Estado, ellos no se asesoraron con expertos. Llegamos a la Corte por culpa de Maduro, ¡traidores!, la Fanb debe ser consciente  de esa realidad”, dijo.

Informó que a partir de lo que será la audiencia en la Corte, la comisión mixta desarrollará un plan de trabajo para acompañar el proceso que incluirá contactos con los embajadores de los Países Bajos. Recalcó que una posición histórica siempre ha sido no asumir una posición guerrerista en el reclamo sobre el Esequibo, sino procurar acuerdos con Guyana.

En el evento se explicó además, que la ausencia del Estado venezolano en la audiencia no implica que la CIJ vaya a conceder la razón al gobierno guyanés ni que aceptará todos sus alegatos.

Se insistió en que durante el proceso, que arranca mañana, la Corte deberá aceptar que no es competente porque Venezuela no consiente su intervención. Ante esto declarará inadmisible la demanda de Guyana. Esto llevará a ambos países a volver  a los canales diplomáticos para resolver el conflicto territorial, basados en el Acuerdo de Ginebra.

 

¿Cómo valoras esta información?

5

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO