Guaidó: Levantamiento de sanciones será progresivo previo cumplimiento de acuerdos
El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó ratificó, este 3 de junio, que el levantamiento de sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro será progresivo, en la medida que se cumplan los puntos planteados en el acuerdo de salvación nacional. "No será antes", dijo. Credit: Mairet Chourio

El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó ratificó, este 3 de junio, que el levantamiento de sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro será progresivo, en la medida que se cumplan los puntos planteados en el acuerdo de salvación nacional. “No será antes”, dijo.

El líder opositor encabezó un acto unitario de presentación de la “Agenda Salvemos a Venezuela”, en instalaciones de la Iglesia Nuestra Señora de La Coromoto, en El Paraíso, Caracas, la cual iniciará, anunció, con un llamado a la protesta cívica y organizada en todo el país, para presionar el cumplimiento del acuerdo de salvación.

Reiteró que los puntos del acuerdo son elecciones generales libres, ayuda humanitaria, entrada de vacunas contra el COVID-19, liberación de presos políticos, regreso de los exiliados y justicia transicional.

Sin fecha

El gobierno de Nicolás Maduro ha puesto como “precondición” para sentarse a negociar con la oposición, con la mediación de Noruega, que se levanten las sanciones económicas y con ello se permita la entrada de recursos financieros para su gestión. Analistas políticos creen que condicionar las conversaciones con ese tipo de requerimientos llevarán al fracaso de los nuevos intentos por lograr una salida negociada a la crisis.

“Evaluamos con nuestros aliados la disposición de la comunidad internacional de levantar progresivamente sanciones, en la medida que se cumplan los acuerdos, estamos buscando alternativas para lograr el acuerdo de salvación nacional”, declaró.

Guaidó dijo que no hay fecha para inicio de negociaciones con Maduro ni para lograr acuerdos

A su salida del evento, Guaidó admitió no saber cuándo podría iniciarse una negociación formal con Miraflores ni cuándo se podría llegar a un acuerdo. De nuevo prometió informar oportunamente sobre la designación de los delegados que se sentarán en la mesa de conversaciones, en representación del Gobierno interino.

La negociación de micrófono no funciona, aquí hay disposición y seriedad para trabajar por los acuerdos, con discreción, todo lo demás es chisme. Tampoco es momento para chistes y burlas de la dictadura”, advirtió.

Maduro aseguró el 1 de junio que una delegación de su administración se estaba reuniendo con voceros del gobierno noruego en Caracas.

El acto

El acto político convocado por Guaidó en la Cripta La Coromoto inició con hora y media de retraso. Contó con la numerosa presencia de dirigentes y militantes de partidos como Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP), Primero Justicia (PJ), Un Nuevo Tiempo y Encuentro Ciudadano, entre otras, en un espacio amplio pero con escasa ventilación.

En la entrada, como medida de prevención contra el COVID-19, varios voluntarios medían la temperatura a los asistentes y les echaban en las manos desinfectante, primero en spray y luego en gel. También se les hizo entrega de un tapabocas con la Bandera de Venezuela estampada de un lado y la frase “vacunas ya” del otro.

Pero una vez adentro, otras precauciones como el distanciamiento físico y el uso correcto del tapabocas fueron olvidadas. El grito de consignas por parte de algunos activistas con la mascarilla en la barbilla fue un acto repetido durante todo el evento.

Los dirigentes Delsa Solórzano por Encuentro Ciudadano, Robert García por Copei y Emilio Greaterón por VP, entre otros, antecedieron a Guaidó en el derecho de palabra. Unidad para salvar a Venezuela y levantar la voz por los que sufren fue el compromiso reiterado.

Líder opositor llamó a la protesta organizada para exigir el acuerdo de salvación nacional 

“Llamo a la protesta organizada y cívica para poder exigir el acuerdo de salvación nacional. ¿Llamo a la calle? Sí pero ordenadamente, hay que organizar la protesta”, expresó Guaidó en su discurso.

El inicio de las manifestaciones, de las que no dió mayores detalles, estaría marcado por una actividad del movimiento estudiantil este sábado 5 de junio. También pidió explicar el acuerdo de salvación nacional en cada parroquia y municipio del país, de la mano de los partidos políticos y líderes sociales, para derrotar la censura y que la gente conozca los objetivos y los obstáculos que se tienen por delante.

“La decisión de ir o no a unas elecciones regionales no nos va dividir, nos va a encontrar unidos. No es una decisión personal, hay que estar dispuesto a deponer los intereses propios por el bien del país”, agregó en alusión a los comicios del 21 de noviembre y la campaña “adelantada” por parte de algunos dirigentes políticos.

Acto en Iglesia La Coromoto contó con la numerosa presencia de dirigentes y activistas políticos

En medio del discurso de Guaidó hubo una falla en el sonido que lo obligó a esforzarse para ser escuchado, pero en medio de las quejas de quienes no lograban oirlo decidió no prolongar más sus palabras y pidió entonar las notas del Himno Nacional para culminar el encuentro.

Frente a la Iglesia La Coromoto, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) bajo una carpa, fueron testigos silencios de la actividad político partidista.