Juan Guaidó calificó los actos vividos este miércoles en los alrededores de la Asamblea Nacional (AN) como una “toma” de la sede del Legislativo ejecutada por “paramilitares”, lo que considera que “devela” la “dictadura” del presidente Nicolás Maduro.

“(En el gobierno) están usando paramilitarmente grupos civiles armados por la dictadura para atentar violentamente contra el Palacio Federal Legislativo”, dijo Guaidó a periodistas antes de iniciar una sesión parlamentaria en un auditorio ubicado en el sector El Hatillo, en el este de Caracas, donde aseguró que los diputados fueron “emboscados brutalmente”.

El Palacio Legislativo amaneció este miércoles, 15 de enero, circundado por policías y cuando una comitiva del Parlamento se dirigió hacia la AN para constatar la situación fueron atacados por colectivos, que impidieron que llegaran los diputados de la oposición.

Durante el trayecto de la comitiva también fueron agredidos varios periodistas nacionales e internacionales tal y como sucedió el pasado 7 de enero, cuando Guaidó intentó hacer una sesión de la AN en su sede.

Ante la imposibilidad de acceder a la sede parlamentaria, la comitiva regresó a la sede de Acción Democrática, donde Guaidó tomó la decisión de hacer la sesión parlamentaria en un auditorio.

“Quedó develada la dictadura”, afirmó Guaidó acerca de ese traslado obligado antes de agregar: “Ellos quieren seguir exponiéndose de manera brutal como lo que son, unos dictadores”.

Aseguró que las Fuerzas Armadas fueron “cómplices hoy de los colectivos, los paramilitares” en lo que calificó como una “emboscada contra parlamentarios”.

“Vamos a insistir en lo que corresponde al uso del palacio, eso no es de un militar, de un guapetón de barrio”, concluyó Guaidó antes de asegurar que no debe pedir permiso para hacer uso del espacio.

Horas antes, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, dijo desde el hemiciclo de la Asamblea Nacional que sólo autorizaría el ingreso de la junta directiva paralela que encabeza Luis Parra, designado por la bancada chavista y un grupo de diputados disidentes de la oposición, varios de ellos señalados en casos de corrupción.

EFE

</div>