Guaidó a casi un año del 30 de abril: descontento persiste y se ha acrecentado dentro de la FANB
El presidente encargado y de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó sostiene que las causas que motivaron el intento de insurrección militar del 30 de abril y que tuvo como epicentro la Base Aérea de la Carlota, se profundizaron

Está por cumplirse un año de los hechos del 30 abril de 2019. El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, sostiene que las causas que motivaron el intento de insurrección militar, que tuvo como epicentro la Base Aérea de la Carlota, se profundizaron. También las diferencias internas entre los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

“Las condiciones para el 30 de abril se han agravado y eso abre las puertas”, expresó el  líder opositor durante el programa #ConLaLuz, en una emisión especial que se realizó con la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes.

Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, aseguró que que sí es posible lograr un proceso de transición en Venezuela.

De nuevo negó acercamientos con la administración de Nicolás Maduro, como lo aseguró la agencia de noticias Reuters a mediados de esta semana.

– Los objetivos en el primer año no fueron alcanzados, a pesar de eso la  Asamblea Nacional lo ratificó como presidente, el COVID-19 imposibilitó las protestas masivas, ¿Qué indica que este año sí se logrará el cambio?

– La pandemia es un reto para nosotros, pero eso no detiene que la gente de Monagas salga a protestar por falta de alimentos y medicinas, o se cuidan del virus o se mueren de hambre. Hoy tenemos las capacidades y las herramientas. Hay cada vez más interesados en un gobierno de emergencia, un consejo de estado en el que debe participar todo el mundo.

Maduro fue acusado de narcoterrorismo, sí tenemos las capacidades para generar una transición ordenada. Hay formas de lograr un cambio, se necesita gobernabilidad para garantizar necesidades básicas como alimentación, y estabilidad para que la Fanb no se ponga a pelear entre ellos. La dictadura no tiene excusas para dejar que se inicie un proceso de transición, no tiene soporte, no tiene anclaje, no sé decir si será en dos días, dos semanas o en dos meses, pero sí es factible.

– Pero Maduro sigue controlando el territorio nacional…

– Él sigue secuestrando el Palacio de Miraflores, vemos el descontrol que hay en el oriente del país por falta de gasolina. Maduro tiene control del desastre absoluto de Venezuela. Nuestro reto ha sido construir capacidades para cambiar eso.

– Usted ha negado acercamiento con Nicolás Maduro, pero quisiera insistir en el tema

– La dictadura ha usado antes el diálogo para ganar tiempo, pese a que Noruega es un país muy serio sabíamos que en ese último intento se corría ese riesgo.  No somos nosotros los que no queremos, es la dictadura. No hay acercamiento, todos aquellos funcionarios que tengan información que pueda conducir a la captura de Maduro, será bienvenido, los que quieran ponerse del lado de la Constitución, eso no implica acercamiento con Maduro. Hoy no hay ningún tipo de acercamiento, toda la ayuda que ha llegado es a través de organismos multilaterales directamente.

– Este es un proceso que se vuelve como etéreo, Maduro se sigue apoyando en la Fanb y no hay señal que ese control se vaya a romper y lo digo porque hace un año el 30 de abril también se habló de ruptura ¿Qué se le puede ofrecer de manera pacífica a los venezolanos?

– Maduro no tiene apoyos, tiene cómplices, una red de extorsión, de persecución en su alto gobierno, contra los dirigentes democráticos, la prensa libre. Hemos propuesto volver a la política sin persecuciones. El que va a decidir cómo quiere salir es Maduro, pero lo que sí puedo decir es que va a salir, la capacidad está, la presión  nacional e internacional también. Él finge control, no hay control en Upata, en Maturín, Cumanacoa. Hay apoyo al gobierno interino de diversos países. La fiscal se puso del lado de la Constitución, el exministro de inteligencia. Hay seriedad suficiente para lograr esa transición, me gustaría decir, nombres, cargos pero no podemos revelarlos. Ya Estados Unidos dijo cómo se levantan las sanciones.

– Quiero volver al 30 de abril, hay cosas que no se supieron, solo usted y Leopoldo López, ¿Todavía creen que hubo participación del jefe del Sebin (Manuel Cristopher Figuera) sin  que fuera infiltrado? Se dijo también que hubo conversaciones con Vladimir Padrino y Maikel Moreno ¿usted estuvo al tanto de esas conversaciones?

– El descontento persiste y se ha acrecentado dentro de la Fuerza Armada, la dictadura está absolutamente fracturada, habla de la boca para afuera. Todas las condiciones por las cuales se dio el 30 de abril del año pasado solamente han empeorado para Maduro, lo cual abre una ventana de oportunidades para construir una transición ordenada. Se abrió la grieta en la Fuerza Armada, en el alto entorno de la dictadura. Maduro hoy debería aceptar la generosa oferta que hizo la comunidad internacional para lograr la transición. Las ganas de ser libres son incontenibles.

Más allá de revelar información y dar nombres, solo puedo decir que las condiciones que llevaron a ese día se han  profundizado, agravado.

– El 30 de abril hubo muchas críticas sobre el comportamiento de Leopoldo López ¿Cuál es la influencia política que tiene en Juan Guaidó?

– Le tengo cariño y afecto a Leopoldo López, pero también lo tengo por Henrique Capriles, María Corina Machado, todos los dirigentes, Manuel (Rosales), Julio (Borges). Es clave que todos estemos conectados en un proceso de solución. Aquí no hay diferencias profundas. Todos han sufrido, han sido encarcelados, perseguidos, hay diferencias en criterios, pero todos los sectores deben ser incluidos, todos deben ser escuchados. En la AN deben estar representados todos los sectores, María Corina Machado, Nicmer (Evans), todos deben estar presentes en la construcción del país, nos une el amor a nuestro país, estamos conscientes  de que nos necesitamos todos.

-Si se están ofreciendo garantías a factores del chavismo, ¿a quién y de qué manera?, ¿cómo se garantiza que no habrá retaliación?

– Voces disidentes que han surgido del chavismo tiene claro el mensaje, les hemos ofrecido garantías a todos los que se han acercado. La dictadura está atrapada en su autosecuestro, militares lo saben, han sido capturados y salvajemente torturados en la Dgcim. Nos enfrentamos al Chapo Guzmán y a Pablo Escobar.

La dictadura está fracturada. Ellos hablan de la boca para afuera, todos están sacando cuentas de cómo sobrevivir luego de Maduro, eso abre la oportunidad para construir una transición ordenada. Debemos mantenernos unidos a pesar de las diferencias, no tenemos la maquinaria propagandística de la dictadura porque nosotros actuamos como una democracia, hay crítica constructiva.

– Se ha insistido en el manejo transparente de los fondos y ahora una información habla de un pago de 5 mil dólares a los diputados. ¿Qué puede explicar sobre eso?

– Hay gastos de traslado, seguridad y defensa, labores de inteligencia, acceder a información, soporte a diputados presos y perseguidos, para sesiones especiales en otros estados, labor de contraloría que requiere gastos mínimos. La AN no tiene fondos, lo primero que se aprobó fueron los 80 millones (del Fondo para la Liberación de Venezuela), 47 % va dirigido al fondo de enfermeras, 20 millones a la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Los gastos de funcionamiento del Parlamento no llegan ni a 12 %.

No hay ningún tipo de pago a los parlamentarios, a los que no se vendieron el 5 de enero. Hay diputados a los que se les ofrecieron 3 millones de dólares por venderse, pero los diputados no han cobrado ni un bolívar en cinco años y debería haberlo, es lo justo, así como todos necesitan un sueldo digno.

– ¿Qué acciones viene en los próximos días?

– Estamos construyendo capacidades desde el primero día, vamos a canalizar ayuda por parte del sector salud, tenemos que sobrevivir a esta emergencia en conjunto, hablamos con el grupo de Lima, el Tiar. Hay hallazgos de narcotráfico en el Caribe del cartel de Maduro, vamos a tener reuniones para presionar internacionalmente.

– Los migrantes venezolanos están desamparados los que están en los países y los que desean regresar ¿qué acciones se están tomando?

-Tenemos un sistema de salud colapsado, no hay fondos suficientes para atender a toda la población venezolana, tenemos que priorizar, primero el sector salud, población vulnerable. Hay un millón de venezolanos en riesgo de hambre afuera, solo en Perú 300 mil. Hay un censo de población vulnerable en Colombia. El presidente Duque ha colaborado. Estamos trabajando intensamente con recursos y capacidades. Millones de refugiados han sido atendidos por la Acnur, pero eso no se ve porque son campamentos.

Por eso necesitamos financiamiento internacional y la única manera de obtenerlos a gran escala es con un gobierno de emergencia nacional.

– ¿Habrá elecciones parlamentarias este año?

– Para que haya elecciones deben haber condiciones mínimas, la más obvia es el árbitro, lo que soluciona la crisis es una elección presidencial; nadie descarta la parlamentaria, pero debe haber condiciones, que todos sean candidatos, no es la dictadura la que lo decide, la observación  internacional, entre otras cosas. No aceptamos las elecciones del 20 de mayo ni en los actuales momentos por razones evidentes, una vez reinstitucionalizado el país, sí vamos con condiciones adecuadas para unas elecciones libres.