Rectora Griselda Colina lamenta ausencia de miembros de mesa durante los comicios

POLÍTICA · 21 NOVIEMBRE, 2021 22:40

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Foto por Mairet Chourio | @mairetchourio

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La rectora suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Griselda Colina, lamentó la escasa participación de los miembros de mesa durante las elecciones Venezuela 2021, celebradas este domingo 21 de noviembre.

Durante la transmisión nocturna del #NotiCocuyoElectoral, Colina dijo que una de las primeras evaluaciones o balances de las regionales y municipales es  «evaluar la participación ciudadana a lo largo de todo el proceso electoral».

En la entrevista que condujeron Luz Mely Reyes; directora general de Efecto Cocuyo, y Eugenio Martínez, periodista especializado en coberturas electorales, Colina manifestó que el retraso en la instalación de las mesas fue producto de que no había miembros de mesa.

«Echamos en falta la poca participación de los miembros de mesa, a los ciudadanos que les tocaba asumir ese compromiso con el país de ser miembros de mesa no se presentaron», lamentó la noche de este domingo.

Igualmente dijo que debe corregirse la política comunicacional e informativa del CNE que a última hora dio a conocer el simulador de votación, en especial ante un proceso complejo como fue unir elecciones de gobernadores y alcaldes.

«Toca entender que el CNE le toca mejorar esa política informativa y comunicacional», sostuvo. Añadió que igualmente no se informó con claridad que las personas con discapacidad debían votar en la mesa 1 de cada colegio electoral, que debía estar ubicada en la planta baja de cualquier escuela o liceo.

Recuperar la ruta electoral

Colina aseguró que mas allá de una medición cuantitativa que se hará del proceso, se debe «ampliar la mirada» y ver estas elecciones como parte de un evento más dentro de la recuperación del sufragio como la ruta a seguir.

Más allá de la lectura cuantitativa y por supuesto la participación es importante tenemos que ver como observadores nacionales e internacionales estuvieron desplegados. 

«Creo que el término de ganar o perder tiene que ser visto con mayor amplitud y entender que esto es parte de un proceso. Hemos dicho que no hay soluciones mágicas y seguir insistiendo que esta es la ruta; es electoral, de participación y democrática», agregó.

Revisión a mediano plazo del RE y leyes

Al ser consultada con los cambios a mediano y largo plazo dentro del CNE explicó que se debe revisar, depurar e impulsar la inscripción de nuevos votantes en el Registro Electoral, tanto para quienes están en el país como en el exterior.

«Otra debe ser la revisión del marco legal vigente en materia legal, hay normas que están desfasadas y que en este proceso quedaron en evidencia», manifestó.

Reinstitucionalizar el país

En el #NotiCocuyoElectoral la coordinadora del movimiento Dale Letra, Mariela Ramírez, dijo que aunque la participación fue baja, es parte del camino que se debe seguir para alcanzar la reinstitucionalización del país.

«Es un proceso que es importante para la construcción de acuerdos para reconstruir la institucionalidad democrática en Venezuela. Tenemos que seguir caminando esta travesía por etapas hasta lograr la reinstitucionalización del país», insistió.

POLÍTICA · 21 NOVIEMBRE, 2021

Rectora Griselda Colina lamenta ausencia de miembros de mesa durante los comicios

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourio

La rectora suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Griselda Colina, lamentó la escasa participación de los miembros de mesa durante las elecciones Venezuela 2021, celebradas este domingo 21 de noviembre.

Durante la transmisión nocturna del #NotiCocuyoElectoral, Colina dijo que una de las primeras evaluaciones o balances de las regionales y municipales es  «evaluar la participación ciudadana a lo largo de todo el proceso electoral».

En la entrevista que condujeron Luz Mely Reyes; directora general de Efecto Cocuyo, y Eugenio Martínez, periodista especializado en coberturas electorales, Colina manifestó que el retraso en la instalación de las mesas fue producto de que no había miembros de mesa.

«Echamos en falta la poca participación de los miembros de mesa, a los ciudadanos que les tocaba asumir ese compromiso con el país de ser miembros de mesa no se presentaron», lamentó la noche de este domingo.

Igualmente dijo que debe corregirse la política comunicacional e informativa del CNE que a última hora dio a conocer el simulador de votación, en especial ante un proceso complejo como fue unir elecciones de gobernadores y alcaldes.

«Toca entender que el CNE le toca mejorar esa política informativa y comunicacional», sostuvo. Añadió que igualmente no se informó con claridad que las personas con discapacidad debían votar en la mesa 1 de cada colegio electoral, que debía estar ubicada en la planta baja de cualquier escuela o liceo.

Recuperar la ruta electoral

Colina aseguró que mas allá de una medición cuantitativa que se hará del proceso, se debe «ampliar la mirada» y ver estas elecciones como parte de un evento más dentro de la recuperación del sufragio como la ruta a seguir.

Más allá de la lectura cuantitativa y por supuesto la participación es importante tenemos que ver como observadores nacionales e internacionales estuvieron desplegados. 

«Creo que el término de ganar o perder tiene que ser visto con mayor amplitud y entender que esto es parte de un proceso. Hemos dicho que no hay soluciones mágicas y seguir insistiendo que esta es la ruta; es electoral, de participación y democrática», agregó.

Revisión a mediano plazo del RE y leyes

Al ser consultada con los cambios a mediano y largo plazo dentro del CNE explicó que se debe revisar, depurar e impulsar la inscripción de nuevos votantes en el Registro Electoral, tanto para quienes están en el país como en el exterior.

«Otra debe ser la revisión del marco legal vigente en materia legal, hay normas que están desfasadas y que en este proceso quedaron en evidencia», manifestó.

Reinstitucionalizar el país

En el #NotiCocuyoElectoral la coordinadora del movimiento Dale Letra, Mariela Ramírez, dijo que aunque la participación fue baja, es parte del camino que se debe seguir para alcanzar la reinstitucionalización del país.

«Es un proceso que es importante para la construcción de acuerdos para reconstruir la institucionalidad democrática en Venezuela. Tenemos que seguir caminando esta travesía por etapas hasta lograr la reinstitucionalización del país», insistió.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO