Tras la renuncia de Julio Borges como Comisionado para las Relaciones Exteriores del gobierno interino, el centro de comunicación de la presidencia encargada informó quiénes serán los sustitutos del dirigente de Primero Justicia.
El comunicado oficial señala que las competencias de la Comisión Presidencial para las Relaciones Exteriores del interinato serán asumidas de manera temporal por la Oficina adjunta de la Comisión Presidencial para Relaciones Exteriores.
Esta oficina está integrada por el representante diplomático de la presidencia encargada en España, Antonio Ecarri; la subcomisionada para las Relaciones Exteriores y enviada especial de Venezuela en Francia, Isadora Zubillaga; y la presidenta de la comisión de política exterior de la Comisión Delegada, Olivia Lozano.
Tanto Lozano como Zubillaga tienen estrechos lazos con el partido Voluntad Popular del que forma parte el presidente interino, Juan Guaidó, (aunque éste se apartó de su militancia) y el jefe del centro de gobierno interino, Leopoldo López. Se espera se incorporen otros actores a esta oficina.
Borges no solo puso su cargo a la orden sino que además afirmó que el gobierno interino se ha convertido en «un fin en sí mismo» en vez de ser un instrumento de lucha y debe desaparecer.
Las diferencias entre Voluntad Popular y Primero Justicia se hicieron más notables cuando el primer vicepresidente de la Delegada, Juan Pablo Guanipa, se opuso a la reestructuración de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos (S.A) sin que se iniciara primero una investigación que explicara por qué este activo fue intervenido por la Superintendencia de Sociedades de Colombia por incumplimiento de protocolos de transparencia para evitar blanqueo de capitales y otras irregularidades.
Pero las disputas se avivaron desde antes cuando Primero Justicia propuso la creación de un Consejo Político que reestructuraría la presidencia interina y sustituiría el Centro de Gobierno que coordina Leopoldo López y que finalmente no cristalizó por oposición de VP.
Hacer guerra de culpas dentro del interinato para decir que todo salió mal no está bien, afirma Julio Borges #ConLaLuz
Una mujer al frente de PJ: Es positivo pero esperemos que no sea simbólico, dicen politólogos
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Tras la renuncia de Julio Borges como Comisionado para las Relaciones Exteriores del gobierno interino, el centro de comunicación de la presidencia encargada informó quiénes serán los sustitutos del dirigente de Primero Justicia.
El comunicado oficial señala que las competencias de la Comisión Presidencial para las Relaciones Exteriores del interinato serán asumidas de manera temporal por la Oficina adjunta de la Comisión Presidencial para Relaciones Exteriores.
Esta oficina está integrada por el representante diplomático de la presidencia encargada en España, Antonio Ecarri; la subcomisionada para las Relaciones Exteriores y enviada especial de Venezuela en Francia, Isadora Zubillaga; y la presidenta de la comisión de política exterior de la Comisión Delegada, Olivia Lozano.
Tanto Lozano como Zubillaga tienen estrechos lazos con el partido Voluntad Popular del que forma parte el presidente interino, Juan Guaidó, (aunque éste se apartó de su militancia) y el jefe del centro de gobierno interino, Leopoldo López. Se espera se incorporen otros actores a esta oficina.
Borges no solo puso su cargo a la orden sino que además afirmó que el gobierno interino se ha convertido en «un fin en sí mismo» en vez de ser un instrumento de lucha y debe desaparecer.
Las diferencias entre Voluntad Popular y Primero Justicia se hicieron más notables cuando el primer vicepresidente de la Delegada, Juan Pablo Guanipa, se opuso a la reestructuración de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos (S.A) sin que se iniciara primero una investigación que explicara por qué este activo fue intervenido por la Superintendencia de Sociedades de Colombia por incumplimiento de protocolos de transparencia para evitar blanqueo de capitales y otras irregularidades.
Pero las disputas se avivaron desde antes cuando Primero Justicia propuso la creación de un Consejo Político que reestructuraría la presidencia interina y sustituiría el Centro de Gobierno que coordina Leopoldo López y que finalmente no cristalizó por oposición de VP.