¿Qué se sabe del Consejo Político que Guaidó debe anunciar en tres días?

POLÍTICA · 1 FEBRERO, 2021 18:05

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Foto por Leo Álvarez

¿Cómo valoras esta información?

11
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
4
QUÉ CHIMBO

La oposición que respalda a Juan Guaidó sigue sin alcanzar consensos en torno a la conformación y funcionamiento del Consejo Político que reestructurará la presidencia interina y sustituirá el Centro de Gobierno que coordinaba el dirigente Leopoldo López.

Fuentes consultadas confirman que la dirigencia aún no amarra los acuerdos necesarios, a tres días de que venza el plazo establecido en la Ley de Reforma del Estatuto que Rige la Transición hacia la Democracia para que Guaidó materialice dicha instancia.

El artículo 19 de esta Ley obliga al dirigente opositor, reconocido por una parte de la comunidad internacional como Presidente interino de Venezuela, a dictar un decreto en el que debe fijar los lineamientos para la reestructuración organizativa de la Presidencia encargada y definir las competencias y régimen de funcionamiento del Consejo Político dentro de los 30 días continuos e inmediatos al 5 de enero de 2021.

Dos integrantes de la Comisión Delegada Legislativa, Williams Dávila (Acción Democrática) y José Antonio Mendoza (Primero Justicia), son cautelosos con los datos relacionados con el órgano que se encargará de la coordinación, seguimiento y evaluación del Gobierno interino. Apuntan que cualquier filtración de información puede comprometer el alcance de acuerdos.

“Pronto saldrán todas estas definiciones, porque se está en plenas reuniones con todos los sectores políticos, sociales y civiles para esa nueva reestructuración de la plataforma política y social de unidad que va direccionada a ese gran movimiento de presión popular para exigir elecciones libres en Venezuela, que es la salida que la comunidad internacional está viendo para resolver los problemas del país”, afirma Dávila.

Dos plataformas

El fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, reveló a El Español que la oposición va a lanzar, en los próximos días, una nueva plataforma unitaria entre partidos y sociedad civil con la que esperan hacer el activismo por la libertad de forma permanente en todo el país. Además de dar la primicia, en la entrevista se autodenominó el “carpintero de la unión de la oposición”.

El dirigente nacional de VP, Emilio Graterón, confirma a Efecto Cocuyo que se trata de dos plataformas distintas: el Consejo Político y la coalición unitaria. “Se está trabajando en la construcción de un sistema de trabajo y de funcionamiento que tiene dos patas, dos grandes áreas, la del Consejo Político que manejaría los temas relacionados con la gestión institucional de la alianza que se concreta en la Asamblea Nacional y en el Gobierno interino y la nueva plataforma de la unidad que es el espacio de gestión de la actividad política”, aclara.

El primero se encargará de la representación institucional, las relaciones internacionales, la administración de los bienes recuperados en el exterior y otras áreas como la gestión de solidaridad y asuntos sociales que tiene que ver con los programas humanitarios como el de Héroes de la Salud. Este último punto está en discusiones porque “hay quienes piensan que esto debería estar en el área política”.

Graterón señala que se están haciendo todos los esfuerzos para que el consejo no se reduzca al G4 (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo), sino que garantice la participación de las personas más aptas para llevar adelante los distintos temas. “Más que un sistema de representación de las fracciones parlamentarias que era la denominación del G4, G9 que se utilizaba para identificar las fracciones presentes en el Parlamento, el sistema que se va a establecer es con la postulación de las personas más calificadas”, expone.

Mientras que la nueva plataforma política estaría conformada por todas las fuerzas políticas que suscribieron el pacto de Unidad Nacional en 2020. Algunas de estos son: AD, Voluntad Popular, Primero Justicia, UNT, Alianza Lápiz, Encuentro Ciudadano, Copei, La Causa R, Proyecto Venezuela, Movimiento Progresista, Nuvipa, Cuentas Claras, Bandera Roja, Movimiento por Venezuela, Vanguardia Popular, Camina, Unidos para Venezuela, Unidad Noé, Fuerza Liberal, Movimiento Republicano, Pdupl, Aprisal, Moverse, Izquierda Democrática y Sociedad.

Al ser consultado sobre si la nueva coalición es una reedición de la Mesa de la Unidad Democrática, el político respondió: “Es una alianza más grande, los sistemas de toma de decisiones son más transparentes e incluyente. También incluye una dinámica para formalizar alianzas políticas con aliados en el exterior. Incluye el comando por elecciones libres, pero es un sistema operativo más organizado”.

POLÍTICA · 1 FEBRERO, 2021

¿Qué se sabe del Consejo Político que Guaidó debe anunciar en tres días?

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo
Foto por Leo Álvarez

La oposición que respalda a Juan Guaidó sigue sin alcanzar consensos en torno a la conformación y funcionamiento del Consejo Político que reestructurará la presidencia interina y sustituirá el Centro de Gobierno que coordinaba el dirigente Leopoldo López.

Fuentes consultadas confirman que la dirigencia aún no amarra los acuerdos necesarios, a tres días de que venza el plazo establecido en la Ley de Reforma del Estatuto que Rige la Transición hacia la Democracia para que Guaidó materialice dicha instancia.

El artículo 19 de esta Ley obliga al dirigente opositor, reconocido por una parte de la comunidad internacional como Presidente interino de Venezuela, a dictar un decreto en el que debe fijar los lineamientos para la reestructuración organizativa de la Presidencia encargada y definir las competencias y régimen de funcionamiento del Consejo Político dentro de los 30 días continuos e inmediatos al 5 de enero de 2021.

Dos integrantes de la Comisión Delegada Legislativa, Williams Dávila (Acción Democrática) y José Antonio Mendoza (Primero Justicia), son cautelosos con los datos relacionados con el órgano que se encargará de la coordinación, seguimiento y evaluación del Gobierno interino. Apuntan que cualquier filtración de información puede comprometer el alcance de acuerdos.

“Pronto saldrán todas estas definiciones, porque se está en plenas reuniones con todos los sectores políticos, sociales y civiles para esa nueva reestructuración de la plataforma política y social de unidad que va direccionada a ese gran movimiento de presión popular para exigir elecciones libres en Venezuela, que es la salida que la comunidad internacional está viendo para resolver los problemas del país”, afirma Dávila.

Dos plataformas

El fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, reveló a El Español que la oposición va a lanzar, en los próximos días, una nueva plataforma unitaria entre partidos y sociedad civil con la que esperan hacer el activismo por la libertad de forma permanente en todo el país. Además de dar la primicia, en la entrevista se autodenominó el “carpintero de la unión de la oposición”.

El dirigente nacional de VP, Emilio Graterón, confirma a Efecto Cocuyo que se trata de dos plataformas distintas: el Consejo Político y la coalición unitaria. “Se está trabajando en la construcción de un sistema de trabajo y de funcionamiento que tiene dos patas, dos grandes áreas, la del Consejo Político que manejaría los temas relacionados con la gestión institucional de la alianza que se concreta en la Asamblea Nacional y en el Gobierno interino y la nueva plataforma de la unidad que es el espacio de gestión de la actividad política”, aclara.

El primero se encargará de la representación institucional, las relaciones internacionales, la administración de los bienes recuperados en el exterior y otras áreas como la gestión de solidaridad y asuntos sociales que tiene que ver con los programas humanitarios como el de Héroes de la Salud. Este último punto está en discusiones porque “hay quienes piensan que esto debería estar en el área política”.

Graterón señala que se están haciendo todos los esfuerzos para que el consejo no se reduzca al G4 (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo), sino que garantice la participación de las personas más aptas para llevar adelante los distintos temas. “Más que un sistema de representación de las fracciones parlamentarias que era la denominación del G4, G9 que se utilizaba para identificar las fracciones presentes en el Parlamento, el sistema que se va a establecer es con la postulación de las personas más calificadas”, expone.

Mientras que la nueva plataforma política estaría conformada por todas las fuerzas políticas que suscribieron el pacto de Unidad Nacional en 2020. Algunas de estos son: AD, Voluntad Popular, Primero Justicia, UNT, Alianza Lápiz, Encuentro Ciudadano, Copei, La Causa R, Proyecto Venezuela, Movimiento Progresista, Nuvipa, Cuentas Claras, Bandera Roja, Movimiento por Venezuela, Vanguardia Popular, Camina, Unidos para Venezuela, Unidad Noé, Fuerza Liberal, Movimiento Republicano, Pdupl, Aprisal, Moverse, Izquierda Democrática y Sociedad.

Al ser consultado sobre si la nueva coalición es una reedición de la Mesa de la Unidad Democrática, el político respondió: “Es una alianza más grande, los sistemas de toma de decisiones son más transparentes e incluyente. También incluye una dinámica para formalizar alianzas políticas con aliados en el exterior. Incluye el comando por elecciones libres, pero es un sistema operativo más organizado”.