Aunque la plataforma unitaria confirmó su participación en las elecciones regionales y municipales la tarde de este martes 31 de agosto, el secretario nacional de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, informó a Efecto Cocuyo que varias candidaturas ya se han inscrito formalmente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Sí y las aprobaron sin mutilaciones, antes decían que nos iban a quitar la manito, pero las aprobaron sin mutilaciones”, respondió a la pregunta aunque no precisó cuantas postulaciones se han registrado y advirtió que aún falta definir la maqueta de candidatos en algunos estados.
El lapso establecido por el CNE vence este miércoles 1 de septiembre luego de que los rectores aprobaran extender el periodo tres días más.
No obstante, el dirigente adeco aseveró que en las entidades más disputadas como Táchira, Lara y el municipio Libertador de Caracas ya la plataforma alcanzó un consenso sobre los abanderados.
Por Caracas se impone el secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa. Esto significa que aspirantes como el secretario de organización nacional de Acción Democrática, Carlos Prosperi, desistirán en la carrera electoral.
Sobre la representación judicial de la MUD tras la renuncia de Ramón José Medina y José Luis Cartaya, presidente y secretario del partido respectivamente, Ramos expresó: “Pusieron los cargos a la orden, pero siguen firmando”.
El secretario de AD subrayó que Voluntad Popular respalda la participación en los comicios convocados para el próximo 21 de noviembre. Ante la insistencia de los periodistas que notaron la ausencia de Juan Guaidó en la rueda de prensa, manifestó: “Aquí está la gente Voluntad Popular, es más, iba a venir Freddy Guevara, pero tuvo que realizar otras actividades y lamentablemente no nos pudo acompañar”.
Minutos más tarde, el exdiputado indicó: “Su partido está participando, Leopoldo (López) está participando. Su partido está participando y él mismo ha propuesto candidatos”.
Los adecos respaldados por Henry Ramos se postularán con la tarjeta de la MUD, pues la de AD está bajo el control de la directiva ad hoc que dirige Bernabé Gutiérrez.
La oposición presionará en la mesa de negociación para que se garanticen condiciones políticas y electorales como la observación de la Unión Europea, la habilitación de todos los dirigentes de oposición y la liberación de los presos políticos.
“Las concesiones que hemos logrado son por el proceso de negociación evidentemente. No tenemos la totalidad de las garantías, pero no podemos decir que si no tenemos el 100% de las garantías no vamos a participar. No podemos entregarle la llave de la participación al gobierno”, dijo Ramos.
Y agregó: “Estamos bregando para que haya observación de la Unión Europea y si estas conversaciones avanzan va a haber observación. El primer interesado en que haya presencia de observadores es el propio régimen para resolver parte de su situación internacional”.
En la rueda de prensa acompañaron a Henry Ramos, el secretario nacional de PJ, Tomás Guanipa; el secretario de Copei, Roberto Enríquez; el secretario de organización de UNT, Ángelo Palmeri; y el dirigente adeco Luis Aquiles Moreno. Todos miembros de la delegación que asiste a México para la negociación, exceptuando a Ramos y a Palmeri.
Los países suramericanos crean un grupo de trabajo sobre la integración, pero sin plazos
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Aunque la plataforma unitaria confirmó su participación en las elecciones regionales y municipales la tarde de este martes 31 de agosto, el secretario nacional de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, informó a Efecto Cocuyo que varias candidaturas ya se han inscrito formalmente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Sí y las aprobaron sin mutilaciones, antes decían que nos iban a quitar la manito, pero las aprobaron sin mutilaciones”, respondió a la pregunta aunque no precisó cuantas postulaciones se han registrado y advirtió que aún falta definir la maqueta de candidatos en algunos estados.
El lapso establecido por el CNE vence este miércoles 1 de septiembre luego de que los rectores aprobaran extender el periodo tres días más.
No obstante, el dirigente adeco aseveró que en las entidades más disputadas como Táchira, Lara y el municipio Libertador de Caracas ya la plataforma alcanzó un consenso sobre los abanderados.
Por Caracas se impone el secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa. Esto significa que aspirantes como el secretario de organización nacional de Acción Democrática, Carlos Prosperi, desistirán en la carrera electoral.
Sobre la representación judicial de la MUD tras la renuncia de Ramón José Medina y José Luis Cartaya, presidente y secretario del partido respectivamente, Ramos expresó: “Pusieron los cargos a la orden, pero siguen firmando”.
El secretario de AD subrayó que Voluntad Popular respalda la participación en los comicios convocados para el próximo 21 de noviembre. Ante la insistencia de los periodistas que notaron la ausencia de Juan Guaidó en la rueda de prensa, manifestó: “Aquí está la gente Voluntad Popular, es más, iba a venir Freddy Guevara, pero tuvo que realizar otras actividades y lamentablemente no nos pudo acompañar”.
Minutos más tarde, el exdiputado indicó: “Su partido está participando, Leopoldo (López) está participando. Su partido está participando y él mismo ha propuesto candidatos”.
Los adecos respaldados por Henry Ramos se postularán con la tarjeta de la MUD, pues la de AD está bajo el control de la directiva ad hoc que dirige Bernabé Gutiérrez.
La oposición presionará en la mesa de negociación para que se garanticen condiciones políticas y electorales como la observación de la Unión Europea, la habilitación de todos los dirigentes de oposición y la liberación de los presos políticos.
“Las concesiones que hemos logrado son por el proceso de negociación evidentemente. No tenemos la totalidad de las garantías, pero no podemos decir que si no tenemos el 100% de las garantías no vamos a participar. No podemos entregarle la llave de la participación al gobierno”, dijo Ramos.
Y agregó: “Estamos bregando para que haya observación de la Unión Europea y si estas conversaciones avanzan va a haber observación. El primer interesado en que haya presencia de observadores es el propio régimen para resolver parte de su situación internacional”.
En la rueda de prensa acompañaron a Henry Ramos, el secretario nacional de PJ, Tomás Guanipa; el secretario de Copei, Roberto Enríquez; el secretario de organización de UNT, Ángelo Palmeri; y el dirigente adeco Luis Aquiles Moreno. Todos miembros de la delegación que asiste a México para la negociación, exceptuando a Ramos y a Palmeri.