La directiva de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se reunió la tarde de este lunes con la recién designada Comisión Nacional de Primaria, un encuentro en que los estudiantes universitarios plantearon su disposición a ser observadores y testigos del proceso comicial opositor que está planteado para escoger el candidato presidencial que se medirá con Nicolás Maduro en el año 2024.
Jesús Mendoza Morales, presidente de la FCU-UCV, en conversación con Jesús María Casal; presidente de la Comision, y María Carolina Uzcátegui, vicepresidenta, instó a este organismo a ser «lo más amplio posible, para así incentivar a la población venezolana y garantizar que los resultados que arroje la primaria será respetado por todos».
El portavoz del sector universitario dejó claro que esta instancia electoral debe hacer el mayor esfuerzo por cubrir la necesidad de tres millones de jóvenes que hoy no están inscritos en el Registro Electoral.
Por la representación estudiantil, además de Mendoza, acudieron a la cita Yonathan Carrillo, presidente adjunto de la FCU-UCV; e Inyer Bellorín, secretario de Reivindicaciones.
La Comisión Nacional de Primaria recibió también este lunes al Frente Amplio de Mujeres y a representantes del Partido Centro Democrático.
Con la primera se estableció un acuerdo en el que el Frente se puso «a la orden» para trabajar en conjunto «para el éxito, confiabilidad y transparencia de las elecciones primarias» de 2023.
Dichas reuniones forman parte de la campaña de la Comisión, anunciada hace una semana, que busca realizar un proceso de amplia consulta para escuchar las propuestas sobre temas como el voto en el exterior y el apoyo técnico de organismos nacionales o internacionales.
Con estas reuniones se busca también consensuar la definición de la fecha de la primaria así como el cronograma rumbo a este proceso.
En esta jornada de consulta a sectores políticos y sociales realizada por la Comisión Nacional de Primaria, recibimos a Frente Amplio Mujeres (@FteMujeresVzla) quienes representan a miles de mujeres a nivel nacional. pic.twitter.com/TS1vndaPtH
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) November 28, 2022
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
Qué dejaron rondas previas del diálogo social con OIT y qué se espera de la tercera
Venezuela es percibida en 2022 como el país más corrupto de América, según Transparencia Internacional
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
«La presión del agua fue tanta que las ventanas estallaron», dicen en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubería
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
La directiva de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se reunió la tarde de este lunes con la recién designada Comisión Nacional de Primaria, un encuentro en que los estudiantes universitarios plantearon su disposición a ser observadores y testigos del proceso comicial opositor que está planteado para escoger el candidato presidencial que se medirá con Nicolás Maduro en el año 2024.
Jesús Mendoza Morales, presidente de la FCU-UCV, en conversación con Jesús María Casal; presidente de la Comision, y María Carolina Uzcátegui, vicepresidenta, instó a este organismo a ser «lo más amplio posible, para así incentivar a la población venezolana y garantizar que los resultados que arroje la primaria será respetado por todos».
El portavoz del sector universitario dejó claro que esta instancia electoral debe hacer el mayor esfuerzo por cubrir la necesidad de tres millones de jóvenes que hoy no están inscritos en el Registro Electoral.
Por la representación estudiantil, además de Mendoza, acudieron a la cita Yonathan Carrillo, presidente adjunto de la FCU-UCV; e Inyer Bellorín, secretario de Reivindicaciones.
La Comisión Nacional de Primaria recibió también este lunes al Frente Amplio de Mujeres y a representantes del Partido Centro Democrático.
Con la primera se estableció un acuerdo en el que el Frente se puso «a la orden» para trabajar en conjunto «para el éxito, confiabilidad y transparencia de las elecciones primarias» de 2023.
Dichas reuniones forman parte de la campaña de la Comisión, anunciada hace una semana, que busca realizar un proceso de amplia consulta para escuchar las propuestas sobre temas como el voto en el exterior y el apoyo técnico de organismos nacionales o internacionales.
Con estas reuniones se busca también consensuar la definición de la fecha de la primaria así como el cronograma rumbo a este proceso.
En esta jornada de consulta a sectores políticos y sociales realizada por la Comisión Nacional de Primaria, recibimos a Frente Amplio Mujeres (@FteMujeresVzla) quienes representan a miles de mujeres a nivel nacional. pic.twitter.com/TS1vndaPtH
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) November 28, 2022