El Movimiento al Socialismo (MAS) anunció el apoyo a 15 aspirantes a gobernaciones del país, de cara a las megaelecciones regionales del 21 de noviembre. El secretario general de la tolda, Felipe Mujica, dijo que ponen los primeros nombres a la orden de fórmulas unitarias para enfrentar al chavismo y que evalúan otros.
En rueda de prensa, este lunes 28 de junio, Mujica señaló que los objetivos de presentar nombres son el avance en la decisión de algunos factores de participar en las regionales, la construcción de consensos y el rescate del voto.
«Entre los nombres que vamos a proponer, están algunos que se encuentran en la condición de inhabilitados o con disposiciones que les impiden participar y lo hacemos a plena conciencia para que el gobierno pueda utilizar esa oportunidad, a fin de resolver la situación de los perseguidos, presos políticos o cualquier otro factor que pueda estar presente que les impida postularse», explicó Mujica antes de dar nombres uno por uno.
Los candidatos que propone la tolda naranja son: en Amazonas, Nixon Maniglia; Apure, el exgobernador, Luis Lippa; Aragua, el dirigente de Primero Justicia, Richard Mardo; Barinas, Rafael Rosales Peña; Bolívar, Américo De Grazia; Delta Amacuro, Abrahán Gómez; Falcón, Elisanower Depoll y en Guárico, al exgobernador de la entidad por Patria Para Todos (PPT), Eduardo Manuitt.
En Vargas respaldan las aspiraciones de Arquímedes Rivero; en Lara, al también exgobernador y líder de Avanzada Progresista (AP), Henri Falcón; Nueva Esparta, Antonio Figueroa; Sucre, al exmandatario regional, Ramón Martínez; los actuales gobernadores del Táchira, Laidy Gómez y de Mérida, Ramón Guevara y el mismo Mujica para la gobernación de Anzoátegui.
De los mencionados, tanto De Grazia, como Mardo, Lippa y Manuitt están inhabilitados por la Contraloría General de la República (CGR). De Grazia, aspirante a la gobernación de Bolívar, regresó al país tras permanecer exiliado en Italia desde 2019, luego de ser acusado de participar en el intento de alzamiento militar del 30 de abril de ese año. El gobierno de Nicolás Maduro lo indultó en 2020, pero queda pendiente la medida impuesta por Elvis Amoroso, con una duración de 15 años, a partir de febrero de 2021.
Manuitt por su parte, está inhabilitado por 15 años desde 2008, tras ser señalado por corrupción durante su gestión en la gobernación de Guárico. En 2009 ordenan su detención y ese mismo año logra exiliarse en Costa Rica. Mientras que Mardo, fue separado del cargo de diputado nacional en 2013 e inhabilitado políticamente por no presentar su declaración jurada de bienes. En 2017, el Poder Electoral rechazó su candidatura a la gobernación de Aragua debido a la sanción.
También en 2017, Lippa denunció que su candidatura a la gobernación de Apure, ya inscrita ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), quedó sin efecto por inhabilitación política notificada por la CGR, por presunta corrupción.
Pero el MAS apuesta a que se puedan inscribir como candidatos en agosto, a partir de lo dicho por los rectores principales del CNE, Enrique Márquez y Roberto Picón, sobre la revisión de dichas sanciones administrativas, a fin de que sean levantadas en la medida de lo posible. También hablaron de amnistías. Esto, como parte de las garantías democráticas que se intentan conquistar para los comicios de noviembre.
El 11 de junio, el exgobernador de Sucre, Ramón Martínez, fue detenido por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El 14 de junio, según reseñó el medio El Pitazo, el Tribunal Segundo de Control con competencia en Terrorismo de Caracas, le dictó arresto domiciliario, tras imputarle los delitos de conspiración, terrorismo, asociación para delinquir y uso de documento público falso. En su caso, se espera que sea liberado porque, aseguran, es inocente de lo que se le acusa.
Políticos inhabilitados con la mira en las elecciones regionales 2021
«Estamos presentando una lista plural y abierta donde hay dirigentes de distintas organizaciones políticas, que no militan en ningún partido, de personas detenidas o que están fuera del país», acotó Mujica.
Hizo votos para que las conversaciones entre los distintos factores políticos den paso a acuerdos en los que se anuncien «los mejores 23 nombres para los estados».
La falta de acuerdos con el resto de las organizaciones que integraron la llamada mesa de diálogo nacional, hizo que el MAS postulara prácticamente solo en las parlamentarias del 6 de diciembre de 2020. El manifiesto apoyo a Falcón, Gómez y Guevara hace suponer que avanzó con Acción Democrática, controlada por Bernabé Gutiérrez y Avanzada Progresista de Falcón.
Diócesis de Barinas sobre elecciones: Pedimos al CNE que no se parcialice
Control Ciudadano: Disminuye presencia militar en gobiernos regionales tras elecciones del 21N
En Mérida denuncian agresiones contra candidatos de oposición este #21Nov
Maduro advierte a misión de la UE que no puede dar veredictos sobre elecciones
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
El Movimiento al Socialismo (MAS) anunció el apoyo a 15 aspirantes a gobernaciones del país, de cara a las megaelecciones regionales del 21 de noviembre. El secretario general de la tolda, Felipe Mujica, dijo que ponen los primeros nombres a la orden de fórmulas unitarias para enfrentar al chavismo y que evalúan otros.
En rueda de prensa, este lunes 28 de junio, Mujica señaló que los objetivos de presentar nombres son el avance en la decisión de algunos factores de participar en las regionales, la construcción de consensos y el rescate del voto.
«Entre los nombres que vamos a proponer, están algunos que se encuentran en la condición de inhabilitados o con disposiciones que les impiden participar y lo hacemos a plena conciencia para que el gobierno pueda utilizar esa oportunidad, a fin de resolver la situación de los perseguidos, presos políticos o cualquier otro factor que pueda estar presente que les impida postularse», explicó Mujica antes de dar nombres uno por uno.
Los candidatos que propone la tolda naranja son: en Amazonas, Nixon Maniglia; Apure, el exgobernador, Luis Lippa; Aragua, el dirigente de Primero Justicia, Richard Mardo; Barinas, Rafael Rosales Peña; Bolívar, Américo De Grazia; Delta Amacuro, Abrahán Gómez; Falcón, Elisanower Depoll y en Guárico, al exgobernador de la entidad por Patria Para Todos (PPT), Eduardo Manuitt.
En Vargas respaldan las aspiraciones de Arquímedes Rivero; en Lara, al también exgobernador y líder de Avanzada Progresista (AP), Henri Falcón; Nueva Esparta, Antonio Figueroa; Sucre, al exmandatario regional, Ramón Martínez; los actuales gobernadores del Táchira, Laidy Gómez y de Mérida, Ramón Guevara y el mismo Mujica para la gobernación de Anzoátegui.
De los mencionados, tanto De Grazia, como Mardo, Lippa y Manuitt están inhabilitados por la Contraloría General de la República (CGR). De Grazia, aspirante a la gobernación de Bolívar, regresó al país tras permanecer exiliado en Italia desde 2019, luego de ser acusado de participar en el intento de alzamiento militar del 30 de abril de ese año. El gobierno de Nicolás Maduro lo indultó en 2020, pero queda pendiente la medida impuesta por Elvis Amoroso, con una duración de 15 años, a partir de febrero de 2021.
Manuitt por su parte, está inhabilitado por 15 años desde 2008, tras ser señalado por corrupción durante su gestión en la gobernación de Guárico. En 2009 ordenan su detención y ese mismo año logra exiliarse en Costa Rica. Mientras que Mardo, fue separado del cargo de diputado nacional en 2013 e inhabilitado políticamente por no presentar su declaración jurada de bienes. En 2017, el Poder Electoral rechazó su candidatura a la gobernación de Aragua debido a la sanción.
También en 2017, Lippa denunció que su candidatura a la gobernación de Apure, ya inscrita ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), quedó sin efecto por inhabilitación política notificada por la CGR, por presunta corrupción.
Pero el MAS apuesta a que se puedan inscribir como candidatos en agosto, a partir de lo dicho por los rectores principales del CNE, Enrique Márquez y Roberto Picón, sobre la revisión de dichas sanciones administrativas, a fin de que sean levantadas en la medida de lo posible. También hablaron de amnistías. Esto, como parte de las garantías democráticas que se intentan conquistar para los comicios de noviembre.
El 11 de junio, el exgobernador de Sucre, Ramón Martínez, fue detenido por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El 14 de junio, según reseñó el medio El Pitazo, el Tribunal Segundo de Control con competencia en Terrorismo de Caracas, le dictó arresto domiciliario, tras imputarle los delitos de conspiración, terrorismo, asociación para delinquir y uso de documento público falso. En su caso, se espera que sea liberado porque, aseguran, es inocente de lo que se le acusa.
Políticos inhabilitados con la mira en las elecciones regionales 2021
«Estamos presentando una lista plural y abierta donde hay dirigentes de distintas organizaciones políticas, que no militan en ningún partido, de personas detenidas o que están fuera del país», acotó Mujica.
Hizo votos para que las conversaciones entre los distintos factores políticos den paso a acuerdos en los que se anuncien «los mejores 23 nombres para los estados».
La falta de acuerdos con el resto de las organizaciones que integraron la llamada mesa de diálogo nacional, hizo que el MAS postulara prácticamente solo en las parlamentarias del 6 de diciembre de 2020. El manifiesto apoyo a Falcón, Gómez y Guevara hace suponer que avanzó con Acción Democrática, controlada por Bernabé Gutiérrez y Avanzada Progresista de Falcón.