El encuentro que sostuvieron 11 miembros del Foro Cívico y el gobernante Nicolás Maduro en Miraflores, este martes 5 de abril, sorprendió al país.
El Foro Cívico es una plataforma de partidos y movimientos sociales diversos que participó en la elección de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), en 2021, con el propósito de devolver credibilidad a este Poder Público.
Ahora, busca influir en el nombramiento de nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para despartidizar la acción de los jueces que integran el máximo tribunal.
La visita a Miraflores es polémica pues el sector opositor que respalda a Juan Guaidó desconoce a Maduro como presidente legítimo de Venezuela y sigue operando como un gobierno interino.
La convocatoria de Miraflores llegó con tan poco margen de tiempo que impidió que los invitados pudieran consultar a todos los integrantes del Foro Cívico. Por esta razón, se identifican en la misiva que consignaron como “ciudadanos responsables” y no como voceros de la plataforma.
La principal exigencia es el nombramiento de un TSJ “honorable” ya que advierten que es posible que los ciudadanos que tengan las mejores credenciales para ocupar estos cargos queden por fuera.
“El TSJ es una estructura fundamental para el metabolismo político e institucional del país. El proceso de reforma judicial es una oportunidad de negociar e incidir para que el nuevo TSJ esté compuesto, en alguna medida al menos, por magistrados honorables a los que se les pueda pedir responsabilidad y rendición en la gestión”, argumentan.
Señalan que el Foro Cívico postuló a 11 candidatos al TSJ, pero “nos preocupa que no fueran las calificaciones de los candidatos las que decidan la selección”.
“La visita del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, nos envía señales alentadoras en cuanto a la pertinencia de esta visión: hacer justicia en Venezuela pasa por recuperar las capacidades institucionales del Estado, hoy politizadas y deterioradas hasta la asfixia”, sostienen.
También piden la construcción de un espacio para la acción humanitaria en el territorio nacional “que permita fortalecer las capacidades y la acción de las organizaciones del campo humanitario y de los derechos humanos”.
Además, ratifican la necesidad de retomar las negociaciones en México con el objetivo de materializar la “Agenda Social y de Derechos” que han construido varios sectores de la sociedad civil.
Esta agenda incluye las reivindicaciones salariales del sector educativo, de los pensionados y jubilados, la recuperación del sistema de salud, el correcto funcionamiento de los servicios públicos, entre otros puntos.
La visita de integrantes del Foro Cívico en Miraflores se produce luego de que una delegación de alto nivel, enviada por el presidente estadounidense Joe Biden, se encontrara cara a cara con Maduro. Esto fue criticado por senadores de ese país que aseguran que debilita al presidente interino Guaidó y contradice el reconocimiento que dicen tener por el opositor.
También ocurre luego de que el fiscal de la CPI estuviera en el país y anunciara la instalación de una oficina de ese organismo en Caracas con el propósito de dar asistencia técnica a las autoridades venezolanas responsables de investigar la comisión de crímenes de lesa humanidad.
Adicionalmente, el encuentro tiene lugar después de que el gobierno de Maduro anunciara un «reformateo del diálogo» con el que hace referencia a la reactivación de un «diálogo nacional» con distintos sectores, aunque no precisa si esto implica el fin de las negociaciones de México.
Otro aspecto destacable son los actores del Foro Cívico que aceptaron la invitación de Maduro. Estos son: Mariela Ramírez de Dale Letra; Feliciano Reyna de Acción Solidaria; Pablo y Mauro Zambrano, de Fetrasalud y Monitor Salud respectivamente; Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano y Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras.
También estuvieron presentes: Keta Stephany, profesora universitaria; William Requejo, presidente Unión Vecinal para la Participación Ciudadana; Wanda Cedeño, directora de Voto Joven; Juan Luis Sosa, académico; y Enrique López Loyo, presidente Academia Nacional de Medicina.
Foto: VTV
Foro Cívico destacó importancia de poner a las personas en el centro de todas las preocupaciones #Diálogo
Negociación “en puertas” con foco en la agenda social prevé miembro del Foro Cívico
Foro Cívico se reúne con oposición moderada y le pide soluciones para el país
Designación del TSJ: el intento fallido de actores civiles y el impacto en ruta 2024
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
El encuentro que sostuvieron 11 miembros del Foro Cívico y el gobernante Nicolás Maduro en Miraflores, este martes 5 de abril, sorprendió al país.
El Foro Cívico es una plataforma de partidos y movimientos sociales diversos que participó en la elección de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), en 2021, con el propósito de devolver credibilidad a este Poder Público.
Ahora, busca influir en el nombramiento de nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para despartidizar la acción de los jueces que integran el máximo tribunal.
La visita a Miraflores es polémica pues el sector opositor que respalda a Juan Guaidó desconoce a Maduro como presidente legítimo de Venezuela y sigue operando como un gobierno interino.
La convocatoria de Miraflores llegó con tan poco margen de tiempo que impidió que los invitados pudieran consultar a todos los integrantes del Foro Cívico. Por esta razón, se identifican en la misiva que consignaron como “ciudadanos responsables” y no como voceros de la plataforma.
La principal exigencia es el nombramiento de un TSJ “honorable” ya que advierten que es posible que los ciudadanos que tengan las mejores credenciales para ocupar estos cargos queden por fuera.
“El TSJ es una estructura fundamental para el metabolismo político e institucional del país. El proceso de reforma judicial es una oportunidad de negociar e incidir para que el nuevo TSJ esté compuesto, en alguna medida al menos, por magistrados honorables a los que se les pueda pedir responsabilidad y rendición en la gestión”, argumentan.
Señalan que el Foro Cívico postuló a 11 candidatos al TSJ, pero “nos preocupa que no fueran las calificaciones de los candidatos las que decidan la selección”.
“La visita del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, nos envía señales alentadoras en cuanto a la pertinencia de esta visión: hacer justicia en Venezuela pasa por recuperar las capacidades institucionales del Estado, hoy politizadas y deterioradas hasta la asfixia”, sostienen.
También piden la construcción de un espacio para la acción humanitaria en el territorio nacional “que permita fortalecer las capacidades y la acción de las organizaciones del campo humanitario y de los derechos humanos”.
Además, ratifican la necesidad de retomar las negociaciones en México con el objetivo de materializar la “Agenda Social y de Derechos” que han construido varios sectores de la sociedad civil.
Esta agenda incluye las reivindicaciones salariales del sector educativo, de los pensionados y jubilados, la recuperación del sistema de salud, el correcto funcionamiento de los servicios públicos, entre otros puntos.
La visita de integrantes del Foro Cívico en Miraflores se produce luego de que una delegación de alto nivel, enviada por el presidente estadounidense Joe Biden, se encontrara cara a cara con Maduro. Esto fue criticado por senadores de ese país que aseguran que debilita al presidente interino Guaidó y contradice el reconocimiento que dicen tener por el opositor.
También ocurre luego de que el fiscal de la CPI estuviera en el país y anunciara la instalación de una oficina de ese organismo en Caracas con el propósito de dar asistencia técnica a las autoridades venezolanas responsables de investigar la comisión de crímenes de lesa humanidad.
Adicionalmente, el encuentro tiene lugar después de que el gobierno de Maduro anunciara un «reformateo del diálogo» con el que hace referencia a la reactivación de un «diálogo nacional» con distintos sectores, aunque no precisa si esto implica el fin de las negociaciones de México.
Otro aspecto destacable son los actores del Foro Cívico que aceptaron la invitación de Maduro. Estos son: Mariela Ramírez de Dale Letra; Feliciano Reyna de Acción Solidaria; Pablo y Mauro Zambrano, de Fetrasalud y Monitor Salud respectivamente; Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano y Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras.
También estuvieron presentes: Keta Stephany, profesora universitaria; William Requejo, presidente Unión Vecinal para la Participación Ciudadana; Wanda Cedeño, directora de Voto Joven; Juan Luis Sosa, académico; y Enrique López Loyo, presidente Academia Nacional de Medicina.
Foto: VTV