El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció desde Miraflores un acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro para establecer una oficina de ese organismo en Caracas.
Acompañado por el mandatario chavista dijo que llegó al país hace tres días, el martes 29 de marzo como confirmó más adelante el propio Maduro, en los tuvo una serie de debates con las diferentes instituciones del Estado.
«Las partes han acordado que mi fiscalía, la fiscalía de la CPI, podrá abrir una oficina en Caracas. Es un paso muy importante y significativo que permitirá cumplir con el Estatuto de Roma y comprometerme con las autoridades venezolanas aquí», dijo Khan.
Aseguró que ese convenio permitirá darle visados especiales a sus funcionarios para que tengan acceso a Venezuela sin mayores obstáculos.
Esta decisión es parte de la ampliación del memorando de entendimiento que firmaron el pasado mes de noviembre.
«Hemos logrado un consenso en el que la Fiscalía (de la CPI) podrá trabajar con organismos internacionales y asociados como la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU», añadió Khan.
En noviembre pasado al firmarse un memorando de entendimiento entre el Estado de Venezuela y la Fiscalía de la CPI, el organismo internacional ordenó abrir una investigación formal por el caso que se sigue al gobierno de Maduro ante la represión de las protestas de 2014 y 2017.
Este jueves, Khan reiteró las diferencias con Maduro que insiste en que en el país no hay necesidad de tener una investigación formal.
También dijo que esperaba que Venezuela fuese sede de una conferencia de alto nivel con el resto de los países de la región para ahondar en el Estatuto de Roma y el deber de los estados parte con el organismo.
Durante su intervención Maduro reconoció que habrá una oficina de asistencia técnica de la fiscalía de la CPI en territorio venezolano.
«Estamos en un proceso de reforma profunda… cambiar todo lo que tenga que ser cambiado en leyes, en métodos de trabajo, en el funcionamiento de las instituciones que se ha dado a partir de un importante diálogo social y político en Venezuela», aseguró Maduro.
Dijo que en base a la experiencia con la oficina de la Alta Comisionada de DDHH de la ONU, que tiene una oficina en Venezuela, se permitirá esta nueva oficina en Caracas, esta vez de la Corte Penal Internacional.
«Saludo que la fiscalía de la CPI, con toda su capacidad, bagaje y patrimonio, venga con su capacidad de asistencia técnica Venezuela avance hacia un estado eficiente y eficaz en la administración de la justicia», reiteró Maduro.
CPI pide a Gobierno de Maduro responder al fiscal Khan «a más tardar el 20 de abril»
Qué sigue en la CPI tras solicitud de continuar investigación por crímenes de lesa humanidad
Qué dice petición del fiscal de la CPI para seguir investigación sobre crímenes de lesa humanidad
Diosdado Cabello cuestiona a fiscal de la CPI por investigar a Venezuela
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció desde Miraflores un acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro para establecer una oficina de ese organismo en Caracas.
Acompañado por el mandatario chavista dijo que llegó al país hace tres días, el martes 29 de marzo como confirmó más adelante el propio Maduro, en los tuvo una serie de debates con las diferentes instituciones del Estado.
«Las partes han acordado que mi fiscalía, la fiscalía de la CPI, podrá abrir una oficina en Caracas. Es un paso muy importante y significativo que permitirá cumplir con el Estatuto de Roma y comprometerme con las autoridades venezolanas aquí», dijo Khan.
Aseguró que ese convenio permitirá darle visados especiales a sus funcionarios para que tengan acceso a Venezuela sin mayores obstáculos.
Esta decisión es parte de la ampliación del memorando de entendimiento que firmaron el pasado mes de noviembre.
«Hemos logrado un consenso en el que la Fiscalía (de la CPI) podrá trabajar con organismos internacionales y asociados como la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU», añadió Khan.
En noviembre pasado al firmarse un memorando de entendimiento entre el Estado de Venezuela y la Fiscalía de la CPI, el organismo internacional ordenó abrir una investigación formal por el caso que se sigue al gobierno de Maduro ante la represión de las protestas de 2014 y 2017.
Este jueves, Khan reiteró las diferencias con Maduro que insiste en que en el país no hay necesidad de tener una investigación formal.
También dijo que esperaba que Venezuela fuese sede de una conferencia de alto nivel con el resto de los países de la región para ahondar en el Estatuto de Roma y el deber de los estados parte con el organismo.
Durante su intervención Maduro reconoció que habrá una oficina de asistencia técnica de la fiscalía de la CPI en territorio venezolano.
«Estamos en un proceso de reforma profunda… cambiar todo lo que tenga que ser cambiado en leyes, en métodos de trabajo, en el funcionamiento de las instituciones que se ha dado a partir de un importante diálogo social y político en Venezuela», aseguró Maduro.
Dijo que en base a la experiencia con la oficina de la Alta Comisionada de DDHH de la ONU, que tiene una oficina en Venezuela, se permitirá esta nueva oficina en Caracas, esta vez de la Corte Penal Internacional.
«Saludo que la fiscalía de la CPI, con toda su capacidad, bagaje y patrimonio, venga con su capacidad de asistencia técnica Venezuela avance hacia un estado eficiente y eficaz en la administración de la justicia», reiteró Maduro.