Estas son las 13 fallas del sistema de salud que reconoce Nicolás Maduro

POLÍTICA · 26 ENERO, 2021 19:57

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

41
QUÉ CHÉVERE
17
QUÉ INDIGNANTE
21
QUÉ CHIMBO

Durante un encuentro del «Estado mayor de salud», este martes 26 de enero el mandatario Nicolás Maduro reconoció 13 fallas del sistema de salud venezolano.

En una transmisión que realizó por Venezolana de Televisión, Maduro leyó un resumen donde se mencionaron las fallas del sistema público de atención en el país.

Estas son las 13 fallas del sistema de salud que reconoce la gestión del mandatario chavista.

1️⃣ Bloqueo a «nuestros recursos e hiperinflación inducida», fue el primero que leyó Maduro.

2️⃣ Deterioro de infraestructura sanitaria en hospitales, clínicas y consultorios populares.

3️⃣ Falta de mantenimiento preventivo y correctivo en hospitales

4️⃣ Deterioro de servicios básicos: calderas, ascensores, electricidad, agua, entre otros

5️⃣ Equipos médicos esenciales fuera de servicio

6️⃣ Deterioro de camas clínicas, colchones, entre otros

7️⃣ Déficit de insumos médicos, material médico quirúrgico

De médicos a lavar pocetas

8️⃣ Migración del personal sanitario. En este punto Maduro aseguró que muchos médicos se van engañados del país. «Por eso hay que tener demasiada conciencia; muchas veces se van con una falsa oferta y terminan lavando pocetas en el exterior… pasan de ser médicas y médicos con dos o tres posgrados a perder su carrera y misión por ofertas engañosas», dijo.

9️⃣ Dificultad para la atención de patologías de alto costo. «Estamos pariendo para atender el cáncer, problemas renales», afirmó el mandatario.

🔟 Riesgo de brotes de enfermedades infecciosas

1️⃣1️⃣ Dificultad para el acceso a las vacunas. Maduro manifestó que desconocía la falta de acceso al resto de las vacunas en el país, a pesar de que la Organización Panamericana de la Salud anunció a finales del año pasado que el país quedaba fuera del fondo rotatorio de la institución para adquirir vacunas a bajo costo, por una deuda que mantienen con la instancia desde el año 2017.

Qué es el fondo rotatorio de la OPS que no podrá usar Venezuela

1️⃣2️⃣ Dificultades en acceso a anticonceptivos y preservativos.

1️⃣3️⃣ Pandemia del COVID-19.

Alertas de otras instancias

Muchas de estas deficiencias han sido señaladas en los últimos años por sociedades científicas venezolanas, ONG del sector salud y hasta por instancias como la ONU, la OMS y la OPS.

Maduro ordenó la reactivación de los ambulatorios, consultorios populares y el sistema Barrio Adentro, que deben tener servicios de atención las 24 horas del día, además de emergencia y equipos de alta tecnología para la atención a la población.

Restricciones y fallas de servicios agravan situación de personas con cáncer

«Deben respetar a las autoridades farmacológicas»

El mandatario también se pronunció por las críticas en su contra tras el anuncio del antiviral Carvativir.

«Tremenda polémica se ha abierto por el Carvativir, les arde a los que odian a Venezuela, los veo declarando en canales internacionales y  actúan más como militantes ideológicos que como gente que quiere buscar la salud del pueblo», resaltó.

Insistió en que es un antiviral «poderoso» de una planta natural, al que se le hicieron las pruebas científicas y se comprobó su supuesta efectividad con pacientes que padecen el virus SARS-CoV-2.

«Es una medicina natural, aprobada… deben respetar que las autoridades farmacológicas las agregan como lo hacen el resto de los países con las medicinas que van integrando», sostuvo.

Afirmó que además de los fármacos que han sido aprobados por organizaciones como la OMS y la OPS, Venezuela ha aprobado la incorporación del Carvativir y la molécula DR10. Insistió en que ambos tratamientos tienen efecto para contrarrestar el nuevo coronavirus.

«Después de todas las pruebas biológicas en laboratorios, de la participación de institutos científicos de Venezuela y de otros países, está comprobado que el Carvativir es un poderoso antiviral complementario para la sanación y cura del COVID-19», reiteró.

Foto: Archivo

POLÍTICA · 26 ENERO, 2021

Estas son las 13 fallas del sistema de salud que reconoce Nicolás Maduro

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Durante un encuentro del «Estado mayor de salud», este martes 26 de enero el mandatario Nicolás Maduro reconoció 13 fallas del sistema de salud venezolano.

En una transmisión que realizó por Venezolana de Televisión, Maduro leyó un resumen donde se mencionaron las fallas del sistema público de atención en el país.

Estas son las 13 fallas del sistema de salud que reconoce la gestión del mandatario chavista.

1️⃣ Bloqueo a «nuestros recursos e hiperinflación inducida», fue el primero que leyó Maduro.

2️⃣ Deterioro de infraestructura sanitaria en hospitales, clínicas y consultorios populares.

3️⃣ Falta de mantenimiento preventivo y correctivo en hospitales

4️⃣ Deterioro de servicios básicos: calderas, ascensores, electricidad, agua, entre otros

5️⃣ Equipos médicos esenciales fuera de servicio

6️⃣ Deterioro de camas clínicas, colchones, entre otros

7️⃣ Déficit de insumos médicos, material médico quirúrgico

De médicos a lavar pocetas

8️⃣ Migración del personal sanitario. En este punto Maduro aseguró que muchos médicos se van engañados del país. «Por eso hay que tener demasiada conciencia; muchas veces se van con una falsa oferta y terminan lavando pocetas en el exterior… pasan de ser médicas y médicos con dos o tres posgrados a perder su carrera y misión por ofertas engañosas», dijo.

9️⃣ Dificultad para la atención de patologías de alto costo. «Estamos pariendo para atender el cáncer, problemas renales», afirmó el mandatario.

🔟 Riesgo de brotes de enfermedades infecciosas

1️⃣1️⃣ Dificultad para el acceso a las vacunas. Maduro manifestó que desconocía la falta de acceso al resto de las vacunas en el país, a pesar de que la Organización Panamericana de la Salud anunció a finales del año pasado que el país quedaba fuera del fondo rotatorio de la institución para adquirir vacunas a bajo costo, por una deuda que mantienen con la instancia desde el año 2017.

Qué es el fondo rotatorio de la OPS que no podrá usar Venezuela

1️⃣2️⃣ Dificultades en acceso a anticonceptivos y preservativos.

1️⃣3️⃣ Pandemia del COVID-19.

Alertas de otras instancias

Muchas de estas deficiencias han sido señaladas en los últimos años por sociedades científicas venezolanas, ONG del sector salud y hasta por instancias como la ONU, la OMS y la OPS.

Maduro ordenó la reactivación de los ambulatorios, consultorios populares y el sistema Barrio Adentro, que deben tener servicios de atención las 24 horas del día, además de emergencia y equipos de alta tecnología para la atención a la población.

Restricciones y fallas de servicios agravan situación de personas con cáncer

«Deben respetar a las autoridades farmacológicas»

El mandatario también se pronunció por las críticas en su contra tras el anuncio del antiviral Carvativir.

«Tremenda polémica se ha abierto por el Carvativir, les arde a los que odian a Venezuela, los veo declarando en canales internacionales y  actúan más como militantes ideológicos que como gente que quiere buscar la salud del pueblo», resaltó.

Insistió en que es un antiviral «poderoso» de una planta natural, al que se le hicieron las pruebas científicas y se comprobó su supuesta efectividad con pacientes que padecen el virus SARS-CoV-2.

«Es una medicina natural, aprobada… deben respetar que las autoridades farmacológicas las agregan como lo hacen el resto de los países con las medicinas que van integrando», sostuvo.

Afirmó que además de los fármacos que han sido aprobados por organizaciones como la OMS y la OPS, Venezuela ha aprobado la incorporación del Carvativir y la molécula DR10. Insistió en que ambos tratamientos tienen efecto para contrarrestar el nuevo coronavirus.

«Después de todas las pruebas biológicas en laboratorios, de la participación de institutos científicos de Venezuela y de otros países, está comprobado que el Carvativir es un poderoso antiviral complementario para la sanación y cura del COVID-19», reiteró.

Foto: Archivo