En el interior del país los opositores también atendieron a las concentraciones. Este 10 de marzo, mientras la Asamblea Nacional (AN) sesionaba en la avenida principal de Las Mercedes, Caracas, en todo el país la oposición se concentró para apoyar el Pliego Nacional de Conflicto y reactivar la presión interna, siguiendo la iniciativa de Juan Guaidó, presidente de la AN y presidente encargado de Venezuela reconocido por más de 50 países.
En los estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Lara, Nueva Esparta, Táchira y Zulia los manifestantes protestaron en contra del mandato de Nicolás Maduro y su pretensión de instalar una asamblea paralela.
La movilización de los habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui, terminó con una concentración en el distribuidor Fabricio Ojeda de Lechería.
A las 11:00 de la mañana, los ciudadanos que partieron desde la pasarela de Boyacá, Casa del Abuelo y la sede de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui), en Barcelona, se apostaron en un canal de la avenida Intercomunal y llegaron hasta el distribuidor Fabricio Ojeda bajo la consigna “Fuera Maduro” y “Elecciones libres”.
El gobernador opositor, Antonio Barreto Sira, aplaudió la asistencia de los ciudadanos y aseguró que más de 2 mil personas se dieron cita en el lugar.
“Hoy Anzoátegui sale a calentar el asfalto porque está cansada del régimen de Nicolás Maduro. Basta de dictadura, basta del hambre, basta de migración, queremos que nuestros jóvenes regresen al país”, expresó.
El llamado de Guaidó a salir a la calle en defensa de la AN, se cumplió en Valencia tras un cambio de planes pero “sin contratiempos” según reseñó El Carabobeño. Un buen número de personas se concentró en la intersección de la avenida Bolívar y calle 137 y allí se mantuvo las siguientes tres horas.
Inicialmente fueron organizadas varias concentraciones en distintos sitios de la ciudad, pero finalmente los participantes se movilizaron hasta la referida esquina, donde había mayor entusiasmo.
Aprovechando el Día de Nacional del Médico en Barquisimeto, estado Lara, los manifestantes caminaron desde la sede del Colegio de Médicos, ubicada en la avenida Vargas hasta la intersección de esa misma vía con la svenida Venezuela.
El presidente del Colegio de Médicos del Estado Lara, René Rivas, aseguró a la multitud que seguirán en pie de lucha por el rescate de la democracia de Venezuela.
“Le decimos a Nicolás Maduro: No tenemos miedo”, sostuvo Rivas, quien catalogó como deficiente al sistema de salud del país.
En Zulia a pocos metros de la concentración del convocada por el chavismo, la oposición se reunió en la plaza Indio Mara y arrancó con una marcha que recorrió la avenida 5 de Julio hasta llegar, en un principio, a la sede de la Inspectoría del Trabajo donde pleneaban entregar unos pliegos conflictivos.
En cambio, los zulianos llegaron a la sede del organismo que se encontraba cerrada, por medidas de seguridad, por lo que extendieron la caminata hasta la Plaza de la República donde expresaron su descontento y rechazo a la gestión de Nicolás Maduro.
La oposición en el estado Nueva Esparta marchó desde la avenida 4 de Mayo a la altura de la Av. Santiago Mariño hasta la Plaza Bolívar de Porlamar para apoyar el llamado de Guaidó.
Ahí también el gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, lideró en la entidad esta actividad en la que los adversarios del chavismo demuestran que seguirán luchando por un cambio en el país.
“Entre las cosas que pedimos: que se agreguen al Pliego Nacional de Conflicto la seguridad social para todos los trabajadores, para garantizarle a cada uno de los venezolanos el mejoramiento de su calidad de vida, a todos los trabajadores sean públicos o de empresas privadas”.
En Táchira el chavismo “no logró levantar los ánimos a sus seguidores” de acuerdo con la prensa regional. Mientras tanto, la marcha de oposición tuvo lugar en la Plaza Los Mangos de San Cristóbal donde la gobernadora, Laidy Gómez, se dirigió a los adultos y les pidió “seguir luchando por el futuro de sus hijos”.
#10MLaCallePorVzla debe ser con organización,con presencia en los sectores más vulnerados, acompañando a las madres, estudiantes, ancianos, obreros, profesionales, productores y gremios que luchan por el país, es priorizar las condiciones humanas que viven los venezolanos. pic.twitter.com/g3i1fyEZiK
— Laidy Gomez (@laidygomezf) March 10, 2020
Gómez había expresado la tarde de este lunes en medio de acciones de calle que la organización es esencial para la “lucha de los venezolanos”.
“Debe ser con organización, con presencia en los sectores más vulnerados, acompañando a las madres, estudiantes, ancianos, obreros, profesionales, productores y gremios que luchan por el país”, reseñó Gómez a través de su cuenta en Twitter.
Fiscal anuncia detención de diputado que amenazó a mujeres en Carabobo
“Ojalá se dé un milagro”, piden desde el Zulia en la consulta popular
Zulianos descansan de los cortes eléctricos durante la jornada electoral
Colombia ratifica su compromiso con la migración venezolana
Diosdado Cabello: Vamos a buscar un método menos traumático para la escogencia de los candidatos
¿Por qué el queso venezolano no puede producirse en cualquier parte?
Chile se prepara para el 8M con el aborto libre más cerca que nunca
¿La foto de Javier Bertucci arrodillado ante Nicolás Maduro es verdadera?