El decreto que señala a la administración de Nicolás Maduro como «una amenaza inusual y extraordinaria» para la seguridad de Estados Unidos fue prorrogado este 1 de marzo por el presidente de ese país, Joe Biden.
«La situación en Venezuela continúa representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos. Por tal motivo, he determinado que es necesario continuar con la emergencia nacional declarada en el Decreto Ejecutivo 13692 respecto de la situación en Venezuela», dice el mensaje enviado al Congreso por la Casa Blanca este miércoles.
El Decreto Ejecutivo 13.692 en el que se consideró la Emergencia Nacional con respecto a Venezuela fue emitido inicialmente por Barack Obama el 8 de marzo de 2015. Después, el presidente Donald Trump firmó órdenes ejecutivas en cinco oportunidades con el propósito de sancionar al régimen de Maduro, en la búsqueda de apoyar el proceso democrático en Venezuela.
Puede leer también: Biden extiende decreto que califica de «amenaza inusual y extraordinaria» a Maduro
En esta ocasión, Biden confirmó haber envidado al Registro Federal para su publicación «el aviso adjunto que establece que la emergencia nacional declarada en el Decreto Ejecutivo 13692 del 8 de marzo de 2015, con respecto a la situación en Venezuela, continuará vigente más allá del 8 de marzo de 2023.»
La declaración de una «emergencia nacional» es un mecanismo con la que cuenta el presidente de EEUU para aplicar sanciones contra un país determinado bajo ciertas circunstancias y esto le permite ir más allá de lo aprobado por el Congreso.
El Gobierno de Maduro ha solicitado reiteradamente que se le eliminen las sanciones, tanto individuales como económicas, impuestas por Estados Unidos al país. Sin embargo, a través de varias vías, el Gobierno de Biden se ha negado a cumplir esta solicitud.
Este miércoles, el subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols reiteró que las sanciones a Venezuela permanecerán intactas mientras no haya «pasos concretos hacia una solución democrática».
EE. UU. reitera que permanecerán sanciones mientras no se den pasos «a solución democrática» en Venezuela
Nichols expuso la posición de EE. UU. durante una charla en la Universidad George Washington de la capital estadounidense, donde también habló de Cuba y Nicaragua, así como de otros países del continente.
Un policía y tres delincuentes mueren durante enfrentamiento en Yaracuy
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Cumbre Iberoamericana comienza con la meta de tener «resultados concretos»
Autoridades cubanas declaran «listo» al país para elecciones de este domingo
El decreto que señala a la administración de Nicolás Maduro como «una amenaza inusual y extraordinaria» para la seguridad de Estados Unidos fue prorrogado este 1 de marzo por el presidente de ese país, Joe Biden.
«La situación en Venezuela continúa representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos. Por tal motivo, he determinado que es necesario continuar con la emergencia nacional declarada en el Decreto Ejecutivo 13692 respecto de la situación en Venezuela», dice el mensaje enviado al Congreso por la Casa Blanca este miércoles.
El Decreto Ejecutivo 13.692 en el que se consideró la Emergencia Nacional con respecto a Venezuela fue emitido inicialmente por Barack Obama el 8 de marzo de 2015. Después, el presidente Donald Trump firmó órdenes ejecutivas en cinco oportunidades con el propósito de sancionar al régimen de Maduro, en la búsqueda de apoyar el proceso democrático en Venezuela.
Puede leer también: Biden extiende decreto que califica de «amenaza inusual y extraordinaria» a Maduro
En esta ocasión, Biden confirmó haber envidado al Registro Federal para su publicación «el aviso adjunto que establece que la emergencia nacional declarada en el Decreto Ejecutivo 13692 del 8 de marzo de 2015, con respecto a la situación en Venezuela, continuará vigente más allá del 8 de marzo de 2023.»
La declaración de una «emergencia nacional» es un mecanismo con la que cuenta el presidente de EEUU para aplicar sanciones contra un país determinado bajo ciertas circunstancias y esto le permite ir más allá de lo aprobado por el Congreso.
El Gobierno de Maduro ha solicitado reiteradamente que se le eliminen las sanciones, tanto individuales como económicas, impuestas por Estados Unidos al país. Sin embargo, a través de varias vías, el Gobierno de Biden se ha negado a cumplir esta solicitud.
Este miércoles, el subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols reiteró que las sanciones a Venezuela permanecerán intactas mientras no haya «pasos concretos hacia una solución democrática».
EE. UU. reitera que permanecerán sanciones mientras no se den pasos «a solución democrática» en Venezuela
Nichols expuso la posición de EE. UU. durante una charla en la Universidad George Washington de la capital estadounidense, donde también habló de Cuba y Nicaragua, así como de otros países del continente.