El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, extendió por un año más el decreto que califica de “amenaza inusual y extraordinaria” al gobierno venezolano de Nicolás Maduro.
La medida se dio a conocer este jueves 3 de marzo y en ella se señala que la “erosión de las garantías de los derechos humanos por parte del gobierno de Venezuela, la persecución de los opositores políticos la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y abusos de los derechos humanos en respuesta a las protestas antigubernamentales, y el arresto y la detención arbitrarios de manifestantes antigubernamentales”, que justifican la extensión por otro año de esta medida, que tomó el gobierno de Barack Obama en el año 2015.
Una de las últimas justificaciones es la “presencia exacerbada de una importante corrupción gubernamental”. Este es el segundo año que Biden alarga la medida que se tomó cuando él era vicepresidente de Obama.
Sigue siendo amenaza inusual
Biden asegura que la decisión justifica que el gobierno de Maduro representa una “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”.
Miraflores, desde la gestión del fallecido Hugo Chávez, ha mantenido una confrontación con todas las administraciones que en los últimos 20 años han pasado por la Casa Blanca.
La más reciente es el apoyo que Maduro le dio a Vladimir Putin en la invasión rusa a Ucrania, al responsabilizar a la Unión Europea, la OTAN y Estados Unidos de amenazar a Rusia.
Este miércoles el líder chavista ratificó su respaldo a Putin, al mantenimiento de relaciones políticas y comerciales con ese país, además de condenar lo que consideró “un crimen contra el pueblo ruso”, a las medidas que tomaron los países de Occidente por la invasión a Ucrania.
Biden prorrogó el decreto ejecutivo 13692 con respecto a la situación en Venezuela, que por vez primera emitó Obama hace ya siete años, y que según Maduro, dio pie a las sanciones económicas y financieras que tomó el entonces presidente republicano Donald Trump contra su gestión desde 2018.