El presidente de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri calificó como «ataque a la identidad de los caraqueños» el cambio de himno, escudo y bandera de la capital de la República, aprobados por el Concejo Municipal del municipio Libertador el pasado miércoles 13 de abril.
En rueda de prensa, el excandidato a la Alcaldía de Caracas anunció que acudirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) para solicitar un referendo en el que los caraqueños decidan si desean conservar sus símbolos tradicionales. Retó al chavismo a medirse en lugar de imponer decisiones.
«Es un ataque contra nuestra identidad, va más allá de la Constitución y las leyes, es lo que nos hace comunes. Atacar la identidad de una ciudad es atacar la identidad de un país y atacar la unión de los venezolanos. Es una falta de respeto a los caraqueños, es un violación a la Constitución, a las ordenanzas, y a la Ley de Patrimonio Histórico de la Nación», fustigó Ecarri.
Un escudo con una estrella roja y tres rostros: Simón Bolívar, una mujer afrodescendiente y un hombre indígena. Una bandera con una montaña, un fondo rojo y una estrella blanca. Un himno con una estrofa que enaltece el 27 de febrero de 1989, aprobó la Cámara Municipal. Salvaron el voto salvado los concejales José Gregorio Caribas de Un Nuevo Tiempo (UNT) y Daniela Rodríguez de Alianza del Lápiz.
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez firmó el mismo día la promulgación de la Ordenanza que regulará los nuevos símbolos de Caracas.
«Solicitaremos la convocatoria a referendo popular en Caracas para ver si los ciudadanos apoyan el cambio de símbolos ¿Cuál es el miedo? También iremos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)», advirtió el dirigente político.
Ecarri también emitió duras críticas contra concejales de oposición que no alzaron su voz de rechazo contra las pretensiones del chavismo de alterar los símbolos caraqueños, manifestados desde la pasada gestión de Jorge Rodríguez como alcalde de Caracas (2008-2017).
«A Chávez no se le ocurrió meterse con los símbolos de Caracas porque es algo histórico. Es como si prohibieran que se hable castellano, deben respetar que estamos mezclados (…) No nos van a quitar los símbolos a los caraqueños», agregó.
Instó a los concejales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a recorrer Caracas para que constaten los verdaderos problemas de la ciudad, entre ellos la situación de los comedores escolares, en lugar de perder el tiempo con decisiones impuestas.
Igualmente, llamó a reivindicar a los indígenas, respetando sus derechos y acabando con la situación de esclavitud en que muchos están sumidos en varios estados del país.
Desde el 2013 el chavismo ha intentado cambiar los símbolos de la ciudad. Ese año, quien era el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, aprovechó el 446 aniversario de la capital para convocar a un concurso público a escritores y músicos que quisieran componer un nuevo himno local.
En 2015 dan un paso más, al querer remover el monumento León de Caracas, propuesta que materializan en 2018, cuando el emblema que históricamente ha rendido homenaje a la ciudad y que formaba parte del patrimonio histórico de la ciudad, fue sustituido por la estatua de la cacica Apacuana, de la etnia Quiriquire, denominada impulsora de la resistencia contra la colonización española del siglo XVI.
Antonio Ecarri pide «actualizar» participantes en negociaciones de México
Carmen Meléndez iza nueva bandera de Caracas en El Ávila, pese al rechazo ciudadano
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
El presidente de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri calificó como «ataque a la identidad de los caraqueños» el cambio de himno, escudo y bandera de la capital de la República, aprobados por el Concejo Municipal del municipio Libertador el pasado miércoles 13 de abril.
En rueda de prensa, el excandidato a la Alcaldía de Caracas anunció que acudirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) para solicitar un referendo en el que los caraqueños decidan si desean conservar sus símbolos tradicionales. Retó al chavismo a medirse en lugar de imponer decisiones.
«Es un ataque contra nuestra identidad, va más allá de la Constitución y las leyes, es lo que nos hace comunes. Atacar la identidad de una ciudad es atacar la identidad de un país y atacar la unión de los venezolanos. Es una falta de respeto a los caraqueños, es un violación a la Constitución, a las ordenanzas, y a la Ley de Patrimonio Histórico de la Nación», fustigó Ecarri.
Un escudo con una estrella roja y tres rostros: Simón Bolívar, una mujer afrodescendiente y un hombre indígena. Una bandera con una montaña, un fondo rojo y una estrella blanca. Un himno con una estrofa que enaltece el 27 de febrero de 1989, aprobó la Cámara Municipal. Salvaron el voto salvado los concejales José Gregorio Caribas de Un Nuevo Tiempo (UNT) y Daniela Rodríguez de Alianza del Lápiz.
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez firmó el mismo día la promulgación de la Ordenanza que regulará los nuevos símbolos de Caracas.
«Solicitaremos la convocatoria a referendo popular en Caracas para ver si los ciudadanos apoyan el cambio de símbolos ¿Cuál es el miedo? También iremos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)», advirtió el dirigente político.
Ecarri también emitió duras críticas contra concejales de oposición que no alzaron su voz de rechazo contra las pretensiones del chavismo de alterar los símbolos caraqueños, manifestados desde la pasada gestión de Jorge Rodríguez como alcalde de Caracas (2008-2017).
«A Chávez no se le ocurrió meterse con los símbolos de Caracas porque es algo histórico. Es como si prohibieran que se hable castellano, deben respetar que estamos mezclados (…) No nos van a quitar los símbolos a los caraqueños», agregó.
Instó a los concejales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a recorrer Caracas para que constaten los verdaderos problemas de la ciudad, entre ellos la situación de los comedores escolares, en lugar de perder el tiempo con decisiones impuestas.
Igualmente, llamó a reivindicar a los indígenas, respetando sus derechos y acabando con la situación de esclavitud en que muchos están sumidos en varios estados del país.
Desde el 2013 el chavismo ha intentado cambiar los símbolos de la ciudad. Ese año, quien era el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, aprovechó el 446 aniversario de la capital para convocar a un concurso público a escritores y músicos que quisieran componer un nuevo himno local.
En 2015 dan un paso más, al querer remover el monumento León de Caracas, propuesta que materializan en 2018, cuando el emblema que históricamente ha rendido homenaje a la ciudad y que formaba parte del patrimonio histórico de la ciudad, fue sustituido por la estatua de la cacica Apacuana, de la etnia Quiriquire, denominada impulsora de la resistencia contra la colonización española del siglo XVI.