El Movimiento al Socialismo (MAS) propuso este lunes a las distintas formaciones antichavistas llevar a cabo una reunión interna previa a la reinstalación del diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro para «acordar ideas comunes» acerca de lo que deben buscar en dicho encuentro.
«De lo contrario, se seguirán repitiendo diálogos que no tienen ningún resultado», afirmó el presidente del MAS, Segundo Meléndez, en un comunicado de prensa.
El dirigente sostuvo que ningún sector del antichavismo «puede tener la representación de toda la oposición venezolana», puesto que «hay distintas visiones de los problemas», por lo que propuso «un diálogo nacional donde puedan participar las diversas organizaciones políticas y sociales de forma incluyente”.
El 7 de marzo, el mandatario Nicolás Maduro anunció un «reformateo del diálogo» con «todos los factores políticos» del país, si bien no detalló si esa resolución implica retomar las negociaciones con la oposición, que fue suspendida en octubre pasado.
El gobierno chavista y la oposición comenzaron el diálogo en México en agosto de 2021, pero está suspendido desde octubre por decisión del oficialismo, en señal de protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, supuesto testaferro de Maduro.
El pasado viernes, el jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, aseguró que el Ejecutivo no se reunirá para negociar con el dirigente opositor Juan Guaidó, a quien calificó de «narcotraficante».
Por otra parte, el presidente del MAS consideró que uno de los retos más importantes de la oposición es el acuerdo para elegir a un candidato presidencial para 2024.
«Creemos que hay voluntad y una comprensión real del proceso en cuanto a la necesidad de marchar juntos para enfrentar con éxito al régimen de Nicolás Maduro».
Dentro del seno de la oposición aún se discute un reglamento o mecanismo para llevar adelante un proceso de primarias internas, al tiempo que los grandes partidos trabajan en procesos de renovación y reestructuración.
El partido Alianza Lápiz, que logró el segundo lugar la Alcaldía de Caracas en las elecciones de noviembre de 2021, confirmó que participarán en el reformateo del diálogo que planteó Nicolás Maduro.
En una nota de prensa el secretario general de esta organización, Eric Ondarroa, manifestó que llevarán como propuestas la educación y el emprendimiento.
«Estamos convencidos de que la vía para superar la inmensa crisis social y económica que hoy agobia a toda una nación es a través de un diálogo serio, coherente, constructivo y que tenga resultados concretos en lo social”, afirmó.
Ondorroa dijo que las escuelas deben convertirse en verdaderos comedores escolares, una de las peticiones que elevarán en los encuentros con el chavismo, que aún no tienen fecha, agenda ni lugar dónde ocurrirán.
“Desde el Lápiz no vamos a aceptar que desde el diálogo se pretenda dar limonadas ni migajas a los niños venezolanos, nuestro objetivo es que en ese diálogo tengamos como resultado concreto un Plan de Alimentación Nacional», reiteró.
Con información de Efe
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Gremio educativo realizará toma de Caracas para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
El Movimiento al Socialismo (MAS) propuso este lunes a las distintas formaciones antichavistas llevar a cabo una reunión interna previa a la reinstalación del diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro para «acordar ideas comunes» acerca de lo que deben buscar en dicho encuentro.
«De lo contrario, se seguirán repitiendo diálogos que no tienen ningún resultado», afirmó el presidente del MAS, Segundo Meléndez, en un comunicado de prensa.
El dirigente sostuvo que ningún sector del antichavismo «puede tener la representación de toda la oposición venezolana», puesto que «hay distintas visiones de los problemas», por lo que propuso «un diálogo nacional donde puedan participar las diversas organizaciones políticas y sociales de forma incluyente”.
El 7 de marzo, el mandatario Nicolás Maduro anunció un «reformateo del diálogo» con «todos los factores políticos» del país, si bien no detalló si esa resolución implica retomar las negociaciones con la oposición, que fue suspendida en octubre pasado.
El gobierno chavista y la oposición comenzaron el diálogo en México en agosto de 2021, pero está suspendido desde octubre por decisión del oficialismo, en señal de protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, supuesto testaferro de Maduro.
El pasado viernes, el jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, aseguró que el Ejecutivo no se reunirá para negociar con el dirigente opositor Juan Guaidó, a quien calificó de «narcotraficante».
Por otra parte, el presidente del MAS consideró que uno de los retos más importantes de la oposición es el acuerdo para elegir a un candidato presidencial para 2024.
«Creemos que hay voluntad y una comprensión real del proceso en cuanto a la necesidad de marchar juntos para enfrentar con éxito al régimen de Nicolás Maduro».
Dentro del seno de la oposición aún se discute un reglamento o mecanismo para llevar adelante un proceso de primarias internas, al tiempo que los grandes partidos trabajan en procesos de renovación y reestructuración.
El partido Alianza Lápiz, que logró el segundo lugar la Alcaldía de Caracas en las elecciones de noviembre de 2021, confirmó que participarán en el reformateo del diálogo que planteó Nicolás Maduro.
En una nota de prensa el secretario general de esta organización, Eric Ondarroa, manifestó que llevarán como propuestas la educación y el emprendimiento.
«Estamos convencidos de que la vía para superar la inmensa crisis social y económica que hoy agobia a toda una nación es a través de un diálogo serio, coherente, constructivo y que tenga resultados concretos en lo social”, afirmó.
Ondorroa dijo que las escuelas deben convertirse en verdaderos comedores escolares, una de las peticiones que elevarán en los encuentros con el chavismo, que aún no tienen fecha, agenda ni lugar dónde ocurrirán.
“Desde el Lápiz no vamos a aceptar que desde el diálogo se pretenda dar limonadas ni migajas a los niños venezolanos, nuestro objetivo es que en ese diálogo tengamos como resultado concreto un Plan de Alimentación Nacional», reiteró.
Con información de Efe