El partido Unidad Política Popular 89, conocido como UPP89, anunció su salida de la Alianza Democrática que integran Avanzada Progresista, Esperanza por el Cambio, Cambiemos y otras organizaciones que hacen vida en la Asamblea Nacional de mayoría chavista.
El coordinador nacional de UPP89 Reinaldo Quijada explicó a Efecto Cocuyo que la ruptura con la coalición se debe a diferencias en la escogencia de candidaturas para las elecciones del 21 de noviembre.
“Lo que está planteado es un reparto de cuotas y nosotros estamos diciendo que hay que tomar en cuenta lo que opinan las regiones, escuchar a la gente, intentar incorporar candidaturas independientes con las que se dé un mensaje al país de que se están haciendo las cosas distintas”, cuestionó.
El dirigente señaló que desde su incorporación a la Alianza Democrática presentó el “Acuerdo PAÍS” que contempla la construcción de una plataforma alternativa de líderes independientes de la sociedad. Pero la propuesta no tuvo eco en los otros partidos. (Tramadol)
“Una unidad no es una sumatoria de siglas, tiene que haber principios, valores y acciones compartidas”, afirmó.
Desacuerdos con la alianza
Aseguró que los desacuerdos comenzaron con la aprobación de un baremo, según el cual, los partidos que tienen representación en la Asamblea Nacional de mayoría chavista tienen más peso en la toma de decisiones dentro de la alianza, un esquema similar al que aplicó la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como mecanismo para lograr consensos.
Al ser consultado sobre la “autenticidad” de la oposición que integra la Alianza, que es catalogada como “colaboracionista” del gobierno de Nicolás Maduro por el sector que respalda a Juan Guaidó, Molina expresa: “No quiero responder de manera tan categórica, no quiero descalificar a ningún sector de la oposición. El adversario es uno solo y es el gobierno de Maduro. Nosotros buscamos la integración de estos dos sectores”.
El excandidato presidencial no descarta establecer alianzas con la plataforma unitaria que dirige Juan Guaidó, instancia que pareciera estar ganada a participar en los comicios aunque aún no anuncian formalmente su decisión.
“Estabamos trabajando en función de la Alianza Democrática, pero ahora nos proponemos a profundizar los contactos con la plataforma unitaria y con otros sectores bajo el criterio de que las alianzas no se conviertan en una camisa de fuerza”, agrega.
Algunas de las candidaturas independientes que propone UPP89 son: Arquímedes Rivero en La Guaira; William Méndez en Táchira; Antonia Muñoz en Portuguesa y Jaime Araque en Anzoátegui.
El abanderado en La Guaira tendría que medirse contra José Manuel Olivares de Primero Justicia, de confirmarse la postulación del exdiputado de la Asamblea Nacional. En Táchira Méndez competiría contra la actual gobernadora adeca Laidy Gómez.
UPP89 está integrado por disidentes del chavismo, ganó notoriedad mediática en 2018 cuando Reinaldo Quijada se postuló como candidato en las elecciones presidenciales, en las que fue reelecto Nicolás Maduro, que fueron desconocidas por más de 50 países.