Oposición moderada presenta acuerdo de alianza para las megaelecciones

POLÍTICA · 19 MAYO, 2021 15:24

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

16
QUÉ CHÉVERE
8
QUÉ INDIGNANTE
14
QUÉ CHIMBO

La oposición moderada representada en la Asamblea Nacional del 6 de diciembre presentó un acuerdo de “alianza perfecta”, con motivo de las megaelecciones regionales y municipales previstas para el 21 de noviembre próximo.

En voz del presidente de Avanzada Progresista (AP), Henri Falcón, los partidos minoritarios agrupados en la Alianza Democrática no mencionaron nombres de abanderados a gobernaciones o alcaldías, pero sí se comprometen a acudir unidos a los comicios en alianza.

“Hay que poner las necesidades y anhelos de la gente en el centro de la política, la alianza democrática se compromete a trabajar sin descanso en las reivindicaciones de los trabajadores, la dignificación de los salarios, en el acceso a bienes y servicios que mejoren la calidad de vida de la gente, la salud, la educación, el transporte, la electricidad y muchos otros”, expresó Falcón en rueda de prensa.

Defienden ruta electoral

Forman parte de dicha alianza el ala de Acción Democrática encabezada por Bernabé Gutiérrez; el Copei de Miguel Salazar, Cambiemos de Timoteo Zambrano, El Cambio de Javier Bertucci y Alianza Progresista.

Todos presentaron candidatos unitarios en las pasadas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre y junto a las candidaturas de Primero Venezuela de Luis Parra solo obtuvieron 20 diputados, frente a los 256 del chavismo.

Señalan que, pese a las críticas en contra del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) de parte de la “oposición radical” representada por Juan Guaidó,  no renunciarán a la vía electoral como forma pacífica de dirimir las diferencias.

Advierten que alternativas distintas a dicha ruta «han demostrado ser ineficientes» y solo han contribuido ha prolongar la crisis del país.

Dicen celebrar que abstencionistas en pasados procesos electorales, muestren ahora su disposición de participar en las regionales.

Iris De Franca, dirigente del partido Cambiemos, aseguró a Efecto Cocuyo que se han producido conversaciones con líderes regionales y locales de los partidos que apoyan a Guaidó, quienes, asegura, desean obtener el respaldo de esas organizaciones con tarjetas ante el CNE, en caso de que la línea sea abstenerse en los próximos comicios y puedan ellos optar a las candidaturas aun sin el respaldo de sus toldas de origen. 

Asegura que hay autoridades en ejercicio que no quieren perder espacios y otros desean recuperarlos.

Partidos minoritarios promueven un frente común para derrotar al chavismo en regionales

“Ha sido un debate muy fructífero con más de 20 organizaciones y conversaciones con otros factores, que por cierto no son del extremismo y se van a sumar en los próximos días”, aseguró Timoteo Zambrano este 19 de mayo.

Por mayores garantías

En el acuerdo de la Alianza Democrática también se asegura que, aparte de construir una alianza con presencia en cada barrio, comunidad, municipio y estado, se comprometen a luchar por mayores garantías electorales tales como la confiabilidad y transparencia en el sistema, revisión de inhabilitaciones políticas y observación internacional.

Falcón llamó a otros factores políticos, movimientos sociales, de trabajadores, empresario e indígenas a unirse a lo que asegura, es una alternativa democrática.

También mencionó que comparten la mediación internacional en la búsqueda de soluciones a la crisis venezolana, pero sin injerencias que “impongan salidas no consensuadas con la sociedad venezolana”.

“Defendemos la Constitución, frecuentemente vulnerada, exigimos a las fuerzas políticas su respeto irrestricto”, pidió el exgobernador de Lara.  

Anticipo de candidaturas

De los partidos de la Alianza Democrática, solo Copei ha dado a conocer algunas candidaturas que ponen a disposición de la unidad. Ellos son: Dennis Mirabal por Apure; Edgar Alvarado por Barinas; Noel Vargas (abogado y diputado de la Asamblea Nacional) por Bolívar; José Antonio Peña por Cojedes; Oscar García por Falcón; Edgar Márquez (alcalde de Santa Cruz de Mora) por Mérida y Morel Rodríguez (exgobernador) por Nueva Esparta.

Primero Venezuela, de Luis Parra y José Brito, también ofertaron opciones electorales la semana pasada. No forman parte de la Alianza Democrática pero dicen estar dispuestos a participar en acuerdos para lograr candidaturas unitarias.

Proponen al diputado del 6Dic José Brito para competir por la gobernación de Anzoátegui; al designado rector suplente del CNE Conrado Pérez para Trujillo; al también diputado y dirigente sindical Félix Mayz para Miranda; Ángel Luis Guevara para Bolívar, el exdirigente de Encuentro Ciudadano Luis Loaiza para Mérida y Carlos Dordel para la jefatura regional de Aragua.

POLÍTICA · 19 MAYO, 2021

Oposición moderada presenta acuerdo de alianza para las megaelecciones

Texto por Deisy Martínez

La oposición moderada representada en la Asamblea Nacional del 6 de diciembre presentó un acuerdo de “alianza perfecta”, con motivo de las megaelecciones regionales y municipales previstas para el 21 de noviembre próximo.

En voz del presidente de Avanzada Progresista (AP), Henri Falcón, los partidos minoritarios agrupados en la Alianza Democrática no mencionaron nombres de abanderados a gobernaciones o alcaldías, pero sí se comprometen a acudir unidos a los comicios en alianza.

“Hay que poner las necesidades y anhelos de la gente en el centro de la política, la alianza democrática se compromete a trabajar sin descanso en las reivindicaciones de los trabajadores, la dignificación de los salarios, en el acceso a bienes y servicios que mejoren la calidad de vida de la gente, la salud, la educación, el transporte, la electricidad y muchos otros”, expresó Falcón en rueda de prensa.

Defienden ruta electoral

Forman parte de dicha alianza el ala de Acción Democrática encabezada por Bernabé Gutiérrez; el Copei de Miguel Salazar, Cambiemos de Timoteo Zambrano, El Cambio de Javier Bertucci y Alianza Progresista.

Todos presentaron candidatos unitarios en las pasadas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre y junto a las candidaturas de Primero Venezuela de Luis Parra solo obtuvieron 20 diputados, frente a los 256 del chavismo.

Señalan que, pese a las críticas en contra del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) de parte de la “oposición radical” representada por Juan Guaidó,  no renunciarán a la vía electoral como forma pacífica de dirimir las diferencias.

Advierten que alternativas distintas a dicha ruta «han demostrado ser ineficientes» y solo han contribuido ha prolongar la crisis del país.

Dicen celebrar que abstencionistas en pasados procesos electorales, muestren ahora su disposición de participar en las regionales.

Iris De Franca, dirigente del partido Cambiemos, aseguró a Efecto Cocuyo que se han producido conversaciones con líderes regionales y locales de los partidos que apoyan a Guaidó, quienes, asegura, desean obtener el respaldo de esas organizaciones con tarjetas ante el CNE, en caso de que la línea sea abstenerse en los próximos comicios y puedan ellos optar a las candidaturas aun sin el respaldo de sus toldas de origen. 

Asegura que hay autoridades en ejercicio que no quieren perder espacios y otros desean recuperarlos.

Partidos minoritarios promueven un frente común para derrotar al chavismo en regionales

“Ha sido un debate muy fructífero con más de 20 organizaciones y conversaciones con otros factores, que por cierto no son del extremismo y se van a sumar en los próximos días”, aseguró Timoteo Zambrano este 19 de mayo.

Por mayores garantías

En el acuerdo de la Alianza Democrática también se asegura que, aparte de construir una alianza con presencia en cada barrio, comunidad, municipio y estado, se comprometen a luchar por mayores garantías electorales tales como la confiabilidad y transparencia en el sistema, revisión de inhabilitaciones políticas y observación internacional.

Falcón llamó a otros factores políticos, movimientos sociales, de trabajadores, empresario e indígenas a unirse a lo que asegura, es una alternativa democrática.

También mencionó que comparten la mediación internacional en la búsqueda de soluciones a la crisis venezolana, pero sin injerencias que “impongan salidas no consensuadas con la sociedad venezolana”.

“Defendemos la Constitución, frecuentemente vulnerada, exigimos a las fuerzas políticas su respeto irrestricto”, pidió el exgobernador de Lara.  

Anticipo de candidaturas

De los partidos de la Alianza Democrática, solo Copei ha dado a conocer algunas candidaturas que ponen a disposición de la unidad. Ellos son: Dennis Mirabal por Apure; Edgar Alvarado por Barinas; Noel Vargas (abogado y diputado de la Asamblea Nacional) por Bolívar; José Antonio Peña por Cojedes; Oscar García por Falcón; Edgar Márquez (alcalde de Santa Cruz de Mora) por Mérida y Morel Rodríguez (exgobernador) por Nueva Esparta.

Primero Venezuela, de Luis Parra y José Brito, también ofertaron opciones electorales la semana pasada. No forman parte de la Alianza Democrática pero dicen estar dispuestos a participar en acuerdos para lograr candidaturas unitarias.

Proponen al diputado del 6Dic José Brito para competir por la gobernación de Anzoátegui; al designado rector suplente del CNE Conrado Pérez para Trujillo; al también diputado y dirigente sindical Félix Mayz para Miranda; Ángel Luis Guevara para Bolívar, el exdirigente de Encuentro Ciudadano Luis Loaiza para Mérida y Carlos Dordel para la jefatura regional de Aragua.