Dirigentes estudiantiles y políticos rechazan persecución y denuncian amenazas del gobierno de Maduro
Representantes del movimiento estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la juventud de los partidos políticos de oposición rechazaron la nueva ola de persecución y detenciones arbitrarias, por parte de los organismos de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro, contra dirigentes y activistas de derechos humanos.

Representantes del movimiento estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la juventud de los partidos políticos de oposición rechazaron la nueva ola de persecución y detenciones arbitrarias, por parte de los organismos de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro, contra dirigentes y activistas de derechos humanos.

 En rueda de prensa desde la plaza del Rectorado de la UCV, los voceros alertaron que el amedrentamiento y las amenazas de captura, además de los dirigentes de Voluntad Popular, Emilio Graterón, Gilber Caro, Luis Somaza y el coordinador juvenil, Hasler Iglesias, también vienen sucediendo en contra de otros líderes juveniles, entre ellos el presidente de la Federación de Centros Universitarios ucevista (FCU-UCV), David Sosa.

 “Todo los que estamos aquí hoy somos conscientes de que vendrá más persecución, vendrán otros nombres y acusaciones de terrorismo. La misión de la Unión Europea que hoy está en el país debe ver esto”, expresó el presidente adjunto de la FCU, Luis Palacios.

 Denunció que Sosa al igual que otros líderes estudiantiles y políticos son objeto de persecución constante por parte de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), en sus sitios de residencias y reuniones donde, aseguró, son grabados y fotografiados constantemente.

 El 13 de julio, el presidente de la Asamblea Nacional del 6 de diciembre, Jorge Rodríguez pidió la detención de los opositores, tras presentar supuestas pruebas de su participación en los hechos violentos de la Cota 905. Los señalamientos de Rodríguez se produjeron un día después de la aprehensión del también dirigente de VP y diputado de 2015, Freddy Guevara.

 “No nos doblegamos”

 “Se llevaron al hermano, al primo de Javier González (dirigente de VP), a la mamá de Javier Tarazona (FundaRedes), ya basta de tanta persecución. Si lo que quieren es sembrarnos desesperanza, los jóvenes venezolanos le decimos (al Gobierno) que están equivocados, no nos vamos a cansar, seguimos en pie de lucha por una sociedad libre y democrática, donde podamos vivir sin miedo y se respeten los derechos fundamentales”, dijo la secretaria juvenil de Acción Democrática (AD), Evelyn Pinto.

 Recalcó que el coordinador juvenil de VP, Hasler Iglesias, lo único que ha hecho es luchar, primero desde el movimiento estudiantil y luego desde la organización partidista, por lograr un cambio político en el país y por el regreso de la democracia.

 “No nos van a doblegar a pesar de la persecución constante. Esta generación quiere un país de oportunidades. El ataque a Hasler, un joven luchador que además es sostén de hogar por la muerte prematura de su papá e hizo vida en la UCV, es contra todos los jóvenes. Su único delito es pensar distinto y querer construir país”, sostuvo el miembro del equipo nacional de juventudes de VP, Luis Martínez.

 Palacios advirtió que el movimiento estudiantil y político tiene una agenda de protesta contra lo que consideran es nueva arremetida de Miraflores. Se reservaron los detalles por razones de seguridad. Lo que sí anunciaron es que durante el domingo y lunes (18 y 19 de julio), desarrollarán una campaña a través de redes sociales y actividades de calle como pintas en paredes, denominada ´´SOS libertad ´´, junto a la ONG Sin Mordaza.

 “No nos van a desmoralizar, solo queremos trabajar por el futuro. El panorama parece nublado, pero llamamos a la organización y la unidad”, reiteró.

Jorge Rodríguez acusa a miembros de Voluntad Popular de planificar violencia en la Cota 905

 

Aseguran que no hay divisiones

 Sobre la participación en las megaelecciones regionales convocadas para el 21 de noviembre, los jóvenes indicaron que esperan por la decisión de la plataforma unitaria que acompaña a Juan Guaidó. Pese a ello advirtieron que actualmente no existen condiciones democráticas para acudir a unos comicios y que la detención de Guevara y la persecución a otros líderes políticos, es muestra de ello.

 Consultados sobre una aparente división entre la dirigencia política, incluida la juvenil, que por un lado promueve candidaturas de cara a las regionales, mientras otro sector prioriza el Acuerdo de Salvación Nacional que plantea comicios generales, Palacios negó que existan fracturas o desunión.

 “No hay en absoluto división, sí promovimos la inscripción en el Registro Electoral porque es un derecho, el llamado es a seguir analizando las condiciones para esas elecciones porque no está claro, en menos de cuatro días tuvimos a Freddy Guevara preso, a compañeros perseguidos y sus familias amedrentadas, ese es el análisis que hay hacer antes de pensar en un proceso electoral”, dijo Palacios.

 Subrayó que una vez que la oposición unitaria decida si el llamado es a inscribir candidaturas y votar o abstenerse, el movimiento estudiantil en particular, con autonomía, evaluará si sigue la línea que se adopte. Insistió en que si potenciales candidatos son perseguidos y apresados sería un error pensar en comicios, porque se trata de la violación de derechos políticos que no pueden pasarse por alto.