Presentan en tribunales al dirigente opositor Freddy Guevara #14Jul
Presentan en tribunales al dirigente opositor Freddy Guevara #14Jul

El dirigente de Voluntad Popular Freddy Guevara fue presentado la noche de este miércoles 14 de julio en tribunales, después de 58 horas de su detención, aunque el lapso, según las leyes venezolanas, es hacerlo a las 48 horas tras al arresto.

Desde tempranas horas del día sus abogados defensores acudieron al Palacio de Justicia ante el Tribunal Cuarto de Control en competencia en terrorismo, a cargo del juez Mascimino Sánchez.

Sin embargo, aún a las 9:55 de la noche no se había permitido a la defensa juramentarse para representar al ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de 2015.

Lo detuvieron el lunes 12 de julio

A Guevara lo detuvieron agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) el pasado lunes 12 de julio cuando transitaba en horas del mediodía por la autopista Francisco Fajardo en Caracas.

Ese mismo día el fiscal general designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab, emitió un comunicado para confirmar la detención de Guevara.

En ese texto se informó que le serían imputados delitos de “terrorismo, atentado contra el orden constitucional, concierto para delinquir y traición a la patria”. Saab también inculpó a Guevara de una supuesta “vinculación con grupos extremistas y paramilitares asociados al gobierno colombiano”. Para la investigación el Ministerio Público designó dos fiscales con competencia nacional.

Acusaciones del chavismo

Al dirigente del partido político de Leopoldo López la vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, lo señaló de estar detrás de los hechos de violencia que las bandas armadas de la Cota 905 iniciaron el pasado 7 de julio.

Según la versión de la funcionaria chavista, Guevara junto a Leopoldo López y otros dirigentes de la oposición venezolana, planificaron, financiaron y proveyeron entrenamiento con supuestos paramilitares colombianos a los grupos delictivos que encabezan Carlos Luis Revete, alias “El Koki”; Garbis Ochoa, alias “El Galvis” y Carlos Calderón Martínez, alias “El Vampi”.

Mientras que el presidente del Parlamento de mayoría pesuvista, Jorge Rodríguez, dijo que además de Guevara están Leopoldo López, Javier Sánchez, Emilio Graterón, Gilber Caro, Luis Somaza y Hasler Iglesias, todos miembros de Voluntad Popular.

Rechazan señalamientos

Tanto el partido político como los señalados han desmentido las denuncias de los voceros del gobierno de Nicolás Maduro en su contra, al decir que se trata de forjamiento de pruebas, intentos de desviar la atención y de no participar en las negociaciones que propuso Juan Guaidó el 11 de mayo, conocido como el acuerdo de salvación nacional.

Los ataques de estas bandas a la población civil, sedes policiales y la posterior incursión de los cuerpos de seguridad en la Cota 905, dejó como resultado nueve fallecidos, 28 heridos y 22 miembros de las bandas muertos, de acuerdo con la versión oficial de la ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Maduro, Carmen Meléndez.

A las 11:31 de la noche, Voluntad Popular informó que Guevara se encontraba en tribunales, después de 58 horas de su detención que calificaron de arbitraria, además de estar en desaparición forzada, porque ni sus abogados ni la familia conocía el paradero de su reclusión.

Entre tanto, la abogada Theresly Malavé dijo a las 11:05 de la noche de este miércoles, que todavía seguían a la espera de la presentación en tribunales del dirigente opositor, a quien el chavismo culpó en 2017 de las protestas contra Nicolás Maduro y por el que pedían su detención.

Sin embargo, Guevara se refugió en la embajada de Chile en Caracas, donde estuvo por más de un año y fue apenas en 2020 cuando recibió un indulto del gobierno de Nicolás Maduro.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.