Dirigentes piden al CNE que elimine obstáculos para activar revocatorio

POLÍTICA · 6 DICIEMBRE, 2021 18:21

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

20
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
4
QUÉ CHIMBO

El Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover) acudió este lunes 6 de diciembre al Consejo Nacional Electoral (CNE) para consignar un documento, en el que precisan los obstáculos que presenta la normativa vigente para la convocatoria a un referendo revocatorio del mandato presidencial, con la finalidad de que sea reformada. 

A juicio de la organización, integrada por el exgobernador del Táchira, César Pérez Vivas y el dirigente del Movimiento Democracia e Inclusión (MDI) Nicmer Evans, el actual reglamento sobre el revocatorio y las decisiones emanadas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del CNE  en 2016, violan los principios de celeridad, seguridad, transparencia e igualdad.

El artículo 72 de la Constitución venezolana establece que una vez que haya transcurrido la mitad del período para el que un funcionario fue elegido, un número no menor de 20 % de los electores podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato. En 2016 se le exigió a la oposición que fuera 20% de cada estado.

10 de enero 

Evans aseguró que sin tales obstáculos, al solicitarse la activación del revocatorio a partir del 10 de enero, el referendo que busca revocar el mandato de Nicolás Maduro, podría celebrarse en tres o cuatro meses. También insistió en la necesidad de incorporar a los electores residenciados en el extranjero, como parte de la circunscripción nacional que elige al presidente de la República.

«Seguiremos trabajando para lograr el objetivo de activar todo el mecanismo que, a partir de 2022, permitirá que los venezolanos puedan expresarse libres y conscientes en relación a la continuidad en el poder del actual primer mandatario», expresó Evans a las puertas del CNE.

Mover también reclama que para validar las firmas para la convocatoria del proceso deben habilitarse suficientes puntos y no limitar a uno por capital de estado, en resguardo del derecho que tienen los ciudadanos de poblaciones de difícil acceso. 

«Con todo el aparataje del que puede disponer el Poder Electoral facilitaría y evitaría firmazos, reafirmazos y contrarreafirmazos, que han limitados procesos de esta naturaleza tanto en 2004 como en 2016 cuando la judicialización de la firma fue la excusa impedir la activación de estos procesos», recordó Evans.

Evans, antiguo aliado del chavismo, reiteró que la propuesta de revocatorio no es improvisada, que llevan meses trabajando en ella y ha sido concertada con varios sectores de la sociedad civil, actores políticos e incluso comunidad internacional.

 

POLÍTICA · 6 DICIEMBRE, 2021

Dirigentes piden al CNE que elimine obstáculos para activar revocatorio

Texto por Deisy Martínez

El Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover) acudió este lunes 6 de diciembre al Consejo Nacional Electoral (CNE) para consignar un documento, en el que precisan los obstáculos que presenta la normativa vigente para la convocatoria a un referendo revocatorio del mandato presidencial, con la finalidad de que sea reformada. 

A juicio de la organización, integrada por el exgobernador del Táchira, César Pérez Vivas y el dirigente del Movimiento Democracia e Inclusión (MDI) Nicmer Evans, el actual reglamento sobre el revocatorio y las decisiones emanadas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del CNE  en 2016, violan los principios de celeridad, seguridad, transparencia e igualdad.

El artículo 72 de la Constitución venezolana establece que una vez que haya transcurrido la mitad del período para el que un funcionario fue elegido, un número no menor de 20 % de los electores podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato. En 2016 se le exigió a la oposición que fuera 20% de cada estado.

10 de enero 

Evans aseguró que sin tales obstáculos, al solicitarse la activación del revocatorio a partir del 10 de enero, el referendo que busca revocar el mandato de Nicolás Maduro, podría celebrarse en tres o cuatro meses. También insistió en la necesidad de incorporar a los electores residenciados en el extranjero, como parte de la circunscripción nacional que elige al presidente de la República.

«Seguiremos trabajando para lograr el objetivo de activar todo el mecanismo que, a partir de 2022, permitirá que los venezolanos puedan expresarse libres y conscientes en relación a la continuidad en el poder del actual primer mandatario», expresó Evans a las puertas del CNE.

Mover también reclama que para validar las firmas para la convocatoria del proceso deben habilitarse suficientes puntos y no limitar a uno por capital de estado, en resguardo del derecho que tienen los ciudadanos de poblaciones de difícil acceso. 

«Con todo el aparataje del que puede disponer el Poder Electoral facilitaría y evitaría firmazos, reafirmazos y contrarreafirmazos, que han limitados procesos de esta naturaleza tanto en 2004 como en 2016 cuando la judicialización de la firma fue la excusa impedir la activación de estos procesos», recordó Evans.

Evans, antiguo aliado del chavismo, reiteró que la propuesta de revocatorio no es improvisada, que llevan meses trabajando en ella y ha sido concertada con varios sectores de la sociedad civil, actores políticos e incluso comunidad internacional.