El gobierno de Chile, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó que el coordinador político del partido Voluntad Popular (VP), Emilio Graterón, fue acogido “en calidad de huésped” en la residencia de su embajada en Caracas.
“La decisión del Gobierno de Chile obedece a una solicitud del líder de la oposición Juan Guaidó y tiene por objeto brindar protección a esta persona, quien sufre persecución política por parte del régimen de Nicolás Maduro´´, reza el breve comunicado publicado en la página web de la cancillería chilena.
Tras la detención del también dirigente de VP, Freddy Guevara, acusado por el gobierno de Maduro de orquestar los hechos violentos de la Cota 905 en Caracas e imputado por delitos como el terrorismo por el Ministerio Público, otros miembros del partido, Gilber Caro, Javier Hernández, Luis Somaza, Hasler Iglesias, además de Graterón fueron señalados por los mismos sucesos. El presidente de la Asamblea Nacional del 6 de diciembre, Jorge Rodríguez, pidió la captura de todos estos políticos.
“El Gobierno de Chile reitera que es inaceptable la existencia de presos políticos en Venezuela y que la detención arbitraria del diputado Freddy Guevara, constituyen hechos que atentan contra normas básicas de los derechos humanos, el respeto de las garantías individuales y la generación de confianzas para avanzar en una transición plena hacia la democracia en ese país”, agrega el comunicado de la cancillería chilena.
Agradecimiento
Graterón expresó este 17 de julio su agradecimiento a través de su cuenta en Twitter. “Le dedico mi vida a poner a la gente de acuerdo en paz. Y por eso promuevo un Acuerdo para salvar a Venezuela. Gracias por tanta solidaridad y apoyo. Gracias a los que me salvan del mal. La verdad nos hará libres”, escribió.
Yo soy: Promotor de la ley de justicia de paz,líder en la elección y entrenamiento de decenas de jueces de paz,creador programas exitosos como los "acuerdos de convivencia"y el "contrato social del barrio" para promover la cultura de paz.Creador del Sistema de Justicia Municipal.
— Emilio Graterón (@EmilioGrateron) July 17, 2021
La diputada de 2015 por el partido VP Olivia Lozano también expresó gratitud hacia el gobierno de Chile por su compromiso en defensa de los derechos humanos “y la protección de los líderes de la alternativa democrática que nuevamente son víctimas de la arremetida represiva del régimen de Maduro”.
Graterón se une a otro dirigente de VP acogido como huésped en la embajada chilena, Manuel Avendaño, quien permanece en la sede diplomática desde hace casi dos años. El dirigente de Copei, Roberto Enríquez también está refugiado allí desde hace cuatro años.
Freddy Guevara también fue acogido durante tres años como huésped y salió en septiembre de 2020, luego de recibir un indulto de Miraflores.
El abogado Omar Mora, familiares y diputados de 2015 denunciaron que Guevara fue detenido nuevamente de forma arbitraria el 12 de julio y luego fue víctima de desaparición forzada por casi 60 horas, antes de que fuera presentado en tribunales la madrugada del 16 de julio. El juez del caso fijó como sitio de reclusión la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en el Helicoide.
Jorge Rodríguez acusa a miembros de Voluntad Popular de planificar violencia en la Cota 905
Canciller Arreaza rechaza
Arreaza reaccionó a la medida del Gobierno chileno con otro comunicado y lo tildó de “cómplice” de la violencia desatada en la popular barriada caraqueña, tomada por la peligrosa banda de alias el ´´Koki´´.
#COMUNICADO | Venezuela rechaza la decisión del Gobierno chileno de acoger en su sede diplomática en nuestro país a Emilio Grateron, uno de los principales promotores de la violencia sufrida por el pueblo de Caracas en las últimas semanas, haciéndose cómplice de dichas acciones. pic.twitter.com/2hXbLciF1m
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) July 17, 2021
“Con esta decisión, al margen de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, el impopular y moribundo gobierno chileno se hace cómplice de las acciones violentas contra el pueblo venezolano y ratifica su poco interés en la paz y la estabilidad en Venezuela”, recrimina en la misiva de respuesta.