En la plenaria del V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) de este sábado 23 de abril, se juramentó a la «nueva» Dirección Nacional de la tolda, al Consejo Político y al equipo juvenil.
La principal característica es que predominan las mismas caras, desde su ratificado primer vicepresidente, Diosdado Cabello, quien ejerce el cargo desde 2012. Paradójicamente, los mismos de siempre tienen la tarea, por orden de Nicolás Maduro, de «renovar» todas las estructuras de base del Psuv, desde los jefes de calle hasta los equipos regionales.
Desde la fundación del Psuv es tradición que el Jefe de Estado en funciones asuma la presidencia del partido. Así lo fue con Hugo Chávez y lo es con Maduro, por lo que su ratificación como jefe máximo de la tolda roja este 23 de abril, no es una novedad. La doble función siempre fue criticada por integrantes del Polo Patriótico porque restaba autonomía tanto al partido como al desempeño del primer mandatario nacional.
Repiten casi 30 dirigentes
Repiten en la Dirección Nacional 28 dirigentes. Se trata de Cilia Flores, Jorge Rodríguez, Delcy Rodríguez, Héctor Rodríguez, Tareck El Aissami, Adán Chávez, Carmen Meléndez, Pedro Infante, Freddy Bernal, Eduardo Piñate, Erika Farías, Blanca Eekhout, Luis José Marcano, Yelitze Santaella, Francisco Ameliach, Francisco Torrealba, Rodbexa Poleo, Víctor Clark, Tania Díaz, Julio León Heredia y Pedro Carreño.
Permanecen igualmente Jehyson Guzmán, Mervin Maldonado, Jesús Faría, Diva Guzmán, Erika Farías, Fidel Vásquez y Julio Chávez.
Se incorporan Iris Varela (antes en el Consejo Político), Jaqueline Farías, Nicolás Maduro Guerra (hijo del gobernante Maduro), el gobernador de La Guaira, José Terán, Jorge Arreaza, el viceministro de la Cancillería, Rander Peña, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahum Fernández y los diputados de 2020, Gabriela Peña, Ricardo Molina, Alexis Rodríguez Cabello y Antonio Galíndez.
«Ellos sí pueden estar eternamente en un cargo, pero a los equipos parroquiales los mandan a hacer hasta elecciones. De todas formas, siempre se imponen las cuotas», expresó a Efecto Cocuyo un militante pesuvista que prefirió omitir su nombre.
Reestructuración del Psuv en cuatro estados: lo que piden las bases corregir
Apartan a Jaua
Cabe destacar que uno de los dirigentes históricos del chavismo, excanciller y exvicepresidente de la República, Elías Jaua quedó fuera de la Dirección Nacional pesuvista. Jaua, apartado del tren ministerial en 2018 (el último cargo fue ministro de Educación) venía expresando algunas diferencias con el gobierno de Maduro, entre ellas la «represión ilegal por el justo reclamo» de los trabajadores y la «subasta de bienes del Estado».
Ese año instó igualmente a la Dirección Nacional del Psuv poner sus cargos a la orden y que la militancia los escogiera a través de una votación directa y secreta. Este 23 de abril solo bastaron las manos alzadas de los delegados del V Congreso del Psuv a petición de Maduro.
Al también exministro de Comunas tampoco le permitieron participar en las primarias para optar por la Gobernación de Miranda el año pasado, por decisión de la mayoría de la directiva nacional, decisión que acató sin ocultar su desagrado. Entre las filas del chavismo disidente hay quienes lo proponen como candidato presidencial para enfrentar al Psuv.
La escogencia de precandidatos,de acuerdo al reglamento del @PartidoPSUV, no sólo dependía del número de postulaciones,sino también de otras decisiones. Seguiremos luchando por la unidad programática del Chavismo y por un buen porvenir para Venezuela.¡Todo tiene su tiempo!
— Elías Jaua (@JauaMiranda) July 2, 2021
Fueron reemplazados Aloha Núñez, José Gregorio Vielma Mora (pasó al Consejo Político), el gobernador de Trujillo, Gerardo Márquez, la diputada de 2020, Gladys Requena (aspira al Poder Judicial), Isis Ochoa (pasó al Consejo Político), los exgobernadores de Aragua, Rodolfo Marco Torre (hoy ministro para la Atención de las Aguas), de Sucre, Edwin Rojas, Bolívar, Justo Noguera, de Cojedes, Margaud Godoy (actualmente embajadora en Honduras) y del Zulia, Omar Prieto, así como Mayerlin Arias (pasa al Consejo Político) y Miguel Rodríguez.
«Líderes curtidos»
Antiguos dirigentes del chavismo, entre ellos exfuncionarios y actuales diputados, a quienes Maduro llamó «líderes curtidos» permanecen en el Consejo Político.
El exgobernador de Lara, Luis Reyes Reyes fue ratificado en la coordinación, junto María León, Marelis Pérez, la exministra del Trabajo de Chávez, María Cristina Iglesias, Noelí Pocaterra, el exministro del Interior y Justicia de Chávez, Ramón Rodríguez Chacín, Fernando Soto Rojas, Francisco Arias Cárdenas, Farruco Sesto, Rodolfo Sanz, Williams Fariñas, Julio Escalona Ojeda, Ernesto Villegas y Edgardo Ramírez que también repiten.
Fueron incorporados Nelson Merentes, Wilmar Castro Soteldo, Hugbel Roa, Desiré Santos Amaral, Luis Gerardo Márquez, además de Vielma Mora, Ochoa y Arias.