Comisión Delegada Legislativa: Narcoestado ha quedado en evidencia con detención de alcaldesa zuliana
La Comisión Delegada Legislativa, presidida por Juan Guaidó, sesionó este 1 de febrero y se pronunció sobre las detenciones de alcaldes del chavismo y de una diputada del Parlamento del 6 de diciembre, acusados de narcotráfico y contrabando de combustible.

El debate de la Comisión Delegada de este 16 de noviembre, sirvió para que algunos diputados como Marianela Fernández de Un Nuevo Tiempo (UNT), Tamara Adrián de Voluntad Popular (VP) y Williams Dávila de Acción Democrática (AD) dejaran colar su respaldo a la continuidad de la Delegada y del gobierno interino más allá de 2022, hasta que no se realicen elecciones generales libres en Venezuela.

En sesión, los diputados participantes también agradecieron el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA) a la lucha por la democracia en Venezuela y su reconocimiento a la Asamblea Nacional de 2015.

«Tenemos que continuar»

«Debemos defender la AN como la única institución legítima de Venezuela. No debe ser ficha de intercambio político de ninguna manera», instó Fernández.

Del debate en la 51 Asamblea General de la OEA sobre el caso venezolano, la diputada Adrián, destacó que se reconoció una vez más al Parlamento de 2015 y a la presidencia encargada. Tildó de fracasado el intento de otros países como México, Bolivia y Argentina para que la representación del interino en la OEA, en la figura de Gustavo Tarre Briceño, se desconociera.

«Tenemos que continuar para el reconocimiento de la democracia y la libertad en Venezuela y en otros países con regímenes totalitarios como Nicaragua y Cuba. Basta de hipocresías de otros países, dictadura es dictadura y no hay otra forma de llamarla, es lo que es, a partir del momento en que se desconoce el voto popular y la existencia de instituciones», fustigó.

Mantener la silla en la OEA

Algunos dirigentes de partidos como Primero Justicia, entre ellos Julio Borges, se inclinan porque la oposición cambie de estrategia para enfrentar a la administración de Nicolás Maduro, con cese del interinato incluido. Otros como Delsa Solórzano de Encuentro Ciudadano y Andrés Velásquez de la Causa R, defienden la continuidad hasta que se logre acabar con «la usurpación» del cargo de presidente de la República.

Delsa Solórzano dice que “no entregarán” la AN de 2015 ni el gobierno interino

El presidente de la Delegada, Juan Guaidó, intervino en el debate con un recordatorio de que la «resistencia en Venezuela » también apoya la lucha democrática en Nicaragua y en Cuba. Celebró que tales esfuerzos sean reconocidos en la OEA.

«Ha sido un trabajo arduo de acción, de lucha democrática en nuestro país que se ratifica con el acompañamiento de toda América, eso significa mantener la silla en la OEA, después de haberla recuperado, pero sobre todo mirar el futuro hacia el reconocimiento de este Parlamento y la presidencia encargada y por supuesto de la exigencia de elecciones presidenciales libres para salir de esta tragedia, por eso es importante este logro diplomático», expresó el líder del gobierno interino.

«No dejemos de lado la unidad»

El apoyo de otras organizaciones como AD a la continuidad de la Delegada y de Guaidó está por verse, por cuanto el partido blanco se abstuvo en la votación de la Delegada en 2020, cuando se reformó el Estatuto de Transición que dio piso legal a la extensión del mandato del Parlamento, de lo cual se deriva la presidencia encargada.

Sin embargo, el diputado Dávila de AD sí expresa apoyo a la continuidad. Resaltó que a diferencia de Nicaragua, cuya representación ante la OEA es la de la «dictadura Ortega-Murillo», la de Venezuela recae en Tarre Briceño, a partir de su reconocimiento. Recalcó que es un «avance internacional» de la lucha en el país con el que no cuentan otros países oprimidos por regímenes totalitarios.

«Se ratifica la legitimidad de la AN y de la presidencia de (Juan Guaidó). Es un hecho significativo importante, es producto del esfuerzo de la unidad, no la dejemos de lado porque tiene valor estratégico. Estoy seguro que con presión interna y externa, la exigencia de elecciones tendrá éxito» aseguró.

Comisión para proteger a la UCV

Como parte de un acuerdo en defensa de las universidades autónomas del país, la Delegada aprobó la creación inmediata de una comisión especial para proteger a la Universidad Central de Venezuela (UCV) de los intentos de intervención por parte del gobierno de Maduro. El grupo de parlamentarios deberá ser designado por Guaidó y especificadas las funciones.

Tras designar una comisión para la recuperación de los espacios de la UCV a cargo de la vicepresidencia de la República, Maduro designó a Jaqueline Farías como protectora de la máxima casa de estudios del país.