El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) rechazó toda acción que atente contra la autonomía universitaria, “pues una nación será sabia y virtuosa si su educación se fundamenta en respeto a los principios y valores fundamentales del hombre”.
Y exhorta a la comunidad universitaria, así como a la sociedad en general, a defender activamente esta casa que vence las sombras y sus principios, consagrados en el artículo 109 de la Constitución y en los artículos 2, 3 y 4 de la vigente Ley de Universidades, que la atribuye la condición de institución al servicio de la nación, la producción de conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en procura de la solución de los problemas nacionales y la formación de los profesionales y técnicos que Venezuela necesita para su desarrollo y progreso.
A esa decisión llegó el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en sesión extraordinaria de este 28 de octubre, que fue convocado bajo la modalidad virtual y en el cual fijó posición en defensa de la autonomía universitaria y con respecto a la visita intempestiva y nocturna del presidente Nicolás Maduro a la sede principal, ocurrida el 21 de octubre de 2021.
Al respecto, considera que un funcionario de tal investidura debió formalizar la visita y coordinar con las autoridades universitarias el propósito de la misma, como lo exige una institución autónoma y democrática.
De igual manera, destacan que la supuesta designación de un “protector par la UCV” contraviene los preceptos constitucionales y legales. “La institución cuenta con autoridades electas por la comunidad universitaria, responsables del funcionamiento administrativo y académico, y del mantenimiento de la infraestructura, y con el personal altamente calificado que dirige las funciones de mantenimiento y reparaciones”.
Por otra parte, sostiene que corresponde al Estado cumplir con las entregas oportunas del presupuesto justo, aprobado por el Consejo Universitario y requerido para el funcionamiento y mantenimiento de la institución, responsabilidad que no ha sido satisfecha de manera reiterada durante el período de la actual gestión rectoral.
“Son inadmisibles las declaraciones del presidente al pretender comparar una institución penitenciaria ya extinta, con la sede de la academia, del conocimiento y de la formación de profesionales, de noble historial y relevancia para el país y el mundo”, dijeron.
En un comunicado que fue difundido por las redes sociales puntualizan además:
✅El mantenimiento mayor con criterios de restauración de los espacios de la Ciudad Universitaria de Caracas para mejorar las condiciones de la planta física de la UCV próxima a cumplir 300 años de fundada. Es una decisión de una Comisión designada por el Ejecutivo Nacional, que debe ser coordinada con las instancias de la institución con competencias en la materia y las facultades que cuentan con docentes cuyo perfil académico permite establecer, conducir y supervisar estas acciones,
✅ La academia ha resistido 22 años de presupuestos reducidos y reconducidos, supresión de partidas de gastos para el cabal funcionamiento académico, administrativo, mantenimiento, la utilización de software no previstos en la Ley denominados “maquetas”, la confiscación de la administración de salarios de nóminas y las providencias estudiantiles.
✅ 2021 es el segundo año donde se omite la Ley Fiscal de Presupuestos, y no remiten a las universidades ningún tipo de fondos, incumpliendo la ley del Ejecutivo nacional para estos fines.
La UCV desconoce los montos asignados para la ejecución de las obras de mantenimiento mayor que lleva a cabo la Comisión designada por el Ejecutivo Nacional (EN). Es necesario decir que, tanto esos montos como las cantidades anunciadas son de estricta responsabilidad del gobierno nacional por cuando no han ingresado a las arcas de la universidad. Es deber del EN garantizar los recursos para que la universidad autónoma y democrática permanezca activa aún en situación de pandemia, con actividades esenciales de servicios de vigilancia, mantenimiento, administración, finanzas y presupuesto, bomberos universitarios, bioterios y en el fortalecimiento de la educación a distancia en atención a cada área del saber, formando ciudadanos con valores y principios plurales y democráticos necesarios ahora el rescate y reconstrucción de la nación.
✅ La Ciudad Universitaria de Caracas, distinguida como Patrimonio de la Humanidad (Unesco 2000) es orgullo de todos los venezolanos y sede de la primera cada de estudios superiores, la cual ha influido en las distintas manifestaciones culturales y científicas del país.
✅ Las universidades lideradas por la Tricentenaria UCV, ha recorrido tres siglos de duras luchas en las aulas, laboratorios y bibliotecas, en la formación de las generaciones de relevo, justo es reflexionar en su defensa y protección, ya que ha marcado un rumbo al avance científico, social, cultural y político de la nación.
La odisea de las madres ucranianas que arriesgan la vida cruzando a Rusia para recuperar a sus hijos robados
Claves del informe anual del Centro de Investigaciones Populares sobre las comunidades
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) rechazó toda acción que atente contra la autonomía universitaria, “pues una nación será sabia y virtuosa si su educación se fundamenta en respeto a los principios y valores fundamentales del hombre”.
Y exhorta a la comunidad universitaria, así como a la sociedad en general, a defender activamente esta casa que vence las sombras y sus principios, consagrados en el artículo 109 de la Constitución y en los artículos 2, 3 y 4 de la vigente Ley de Universidades, que la atribuye la condición de institución al servicio de la nación, la producción de conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en procura de la solución de los problemas nacionales y la formación de los profesionales y técnicos que Venezuela necesita para su desarrollo y progreso.
A esa decisión llegó el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en sesión extraordinaria de este 28 de octubre, que fue convocado bajo la modalidad virtual y en el cual fijó posición en defensa de la autonomía universitaria y con respecto a la visita intempestiva y nocturna del presidente Nicolás Maduro a la sede principal, ocurrida el 21 de octubre de 2021.
Al respecto, considera que un funcionario de tal investidura debió formalizar la visita y coordinar con las autoridades universitarias el propósito de la misma, como lo exige una institución autónoma y democrática.
De igual manera, destacan que la supuesta designación de un “protector par la UCV” contraviene los preceptos constitucionales y legales. “La institución cuenta con autoridades electas por la comunidad universitaria, responsables del funcionamiento administrativo y académico, y del mantenimiento de la infraestructura, y con el personal altamente calificado que dirige las funciones de mantenimiento y reparaciones”.
Por otra parte, sostiene que corresponde al Estado cumplir con las entregas oportunas del presupuesto justo, aprobado por el Consejo Universitario y requerido para el funcionamiento y mantenimiento de la institución, responsabilidad que no ha sido satisfecha de manera reiterada durante el período de la actual gestión rectoral.
“Son inadmisibles las declaraciones del presidente al pretender comparar una institución penitenciaria ya extinta, con la sede de la academia, del conocimiento y de la formación de profesionales, de noble historial y relevancia para el país y el mundo”, dijeron.
En un comunicado que fue difundido por las redes sociales puntualizan además:
✅El mantenimiento mayor con criterios de restauración de los espacios de la Ciudad Universitaria de Caracas para mejorar las condiciones de la planta física de la UCV próxima a cumplir 300 años de fundada. Es una decisión de una Comisión designada por el Ejecutivo Nacional, que debe ser coordinada con las instancias de la institución con competencias en la materia y las facultades que cuentan con docentes cuyo perfil académico permite establecer, conducir y supervisar estas acciones,
✅ La academia ha resistido 22 años de presupuestos reducidos y reconducidos, supresión de partidas de gastos para el cabal funcionamiento académico, administrativo, mantenimiento, la utilización de software no previstos en la Ley denominados “maquetas”, la confiscación de la administración de salarios de nóminas y las providencias estudiantiles.
✅ 2021 es el segundo año donde se omite la Ley Fiscal de Presupuestos, y no remiten a las universidades ningún tipo de fondos, incumpliendo la ley del Ejecutivo nacional para estos fines.
La UCV desconoce los montos asignados para la ejecución de las obras de mantenimiento mayor que lleva a cabo la Comisión designada por el Ejecutivo Nacional (EN). Es necesario decir que, tanto esos montos como las cantidades anunciadas son de estricta responsabilidad del gobierno nacional por cuando no han ingresado a las arcas de la universidad. Es deber del EN garantizar los recursos para que la universidad autónoma y democrática permanezca activa aún en situación de pandemia, con actividades esenciales de servicios de vigilancia, mantenimiento, administración, finanzas y presupuesto, bomberos universitarios, bioterios y en el fortalecimiento de la educación a distancia en atención a cada área del saber, formando ciudadanos con valores y principios plurales y democráticos necesarios ahora el rescate y reconstrucción de la nación.
✅ La Ciudad Universitaria de Caracas, distinguida como Patrimonio de la Humanidad (Unesco 2000) es orgullo de todos los venezolanos y sede de la primera cada de estudios superiores, la cual ha influido en las distintas manifestaciones culturales y científicas del país.
✅ Las universidades lideradas por la Tricentenaria UCV, ha recorrido tres siglos de duras luchas en las aulas, laboratorios y bibliotecas, en la formación de las generaciones de relevo, justo es reflexionar en su defensa y protección, ya que ha marcado un rumbo al avance científico, social, cultural y político de la nación.