Para enfrentarse a la propuesta de adelantar las elecciones parlamentarias hecha por el presidente Nicolás Maduro, el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Alfonso Marquina, señaló que la ciudadanía tiene que aplicar el artículo 333 de la Constitución, que habla de ejercer todos los mecanismos constitucionales para defender la Carta Magna: “Las protestas, las marchas y acudir a los mecanismos internacionales a los cuales la república está suscrita».
En rueda de prensa este viernes, 23 de febrero, el parlamentario y dirigente nacional de Primero Justicia indicó que los diputados de la AN informaron a todos los organismos multilaterales y a las embajadas acreditadas sobre lo que califican como “un golpe de Estado contra la Asamblea Nacional”.
Marquina explicó que las pretensiones del mandatario nacional, quien el pasado miércoles, 21 de febrero, anunció que le propondría a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), son comparables a la desilusión del parlamento peruano, en época del presidente Alberto Fujimori en 1992, acción que fue calificada como el “fujimorazo”.
“Los diputados fuimos elegidos para un mandato de 5 años, que solo se puede interrumpir a través de un referendo revocatorio cuando se haya cumplido la mitad del lapso», recordó al referirse al artículo 192 de Constitución.
«Ningún organismo pueda desconocer la Constitución. No se trata de defender la figura de los diputados, que ni sueldo tenemos, que somos víctimas de vejámenes por parte de autoridades civiles y militares”, acotó el diputado.
“De materializarse esta amenaza (elecciones parlamentarias) la ANC se estaría convirtiendo en coautora de un golpe Estado en Venezuela, con las responsabilidades penales que ello acarrea”, advirtió.
Además, comunicó que internacionalmente también serían acusados de realizarse la disolución. “También está allí el largo brazo de la comunidad internacional que ya está revisando los expedientes».
Marquina reafirmó la negativa a participar en las elecciones presidenciales convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y aclaró que la oposición no llama a la abstención. «El llamado a no participar no puede ser visto como un llamado a quedarse en la casa, hay que salir a buscar mecanismos de presión para que, en Venezuela, se abra un proceso electoral justo y transparente, así Maduro recibiría la pela más grande de la Historia».
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
TSJ declara procedente juicio contra diputado Hugbel Roa por hechos de corrupción en Pdvsa
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Para enfrentarse a la propuesta de adelantar las elecciones parlamentarias hecha por el presidente Nicolás Maduro, el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Alfonso Marquina, señaló que la ciudadanía tiene que aplicar el artículo 333 de la Constitución, que habla de ejercer todos los mecanismos constitucionales para defender la Carta Magna: “Las protestas, las marchas y acudir a los mecanismos internacionales a los cuales la república está suscrita».
En rueda de prensa este viernes, 23 de febrero, el parlamentario y dirigente nacional de Primero Justicia indicó que los diputados de la AN informaron a todos los organismos multilaterales y a las embajadas acreditadas sobre lo que califican como “un golpe de Estado contra la Asamblea Nacional”.
Marquina explicó que las pretensiones del mandatario nacional, quien el pasado miércoles, 21 de febrero, anunció que le propondría a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), son comparables a la desilusión del parlamento peruano, en época del presidente Alberto Fujimori en 1992, acción que fue calificada como el “fujimorazo”.
“Los diputados fuimos elegidos para un mandato de 5 años, que solo se puede interrumpir a través de un referendo revocatorio cuando se haya cumplido la mitad del lapso», recordó al referirse al artículo 192 de Constitución.
«Ningún organismo pueda desconocer la Constitución. No se trata de defender la figura de los diputados, que ni sueldo tenemos, que somos víctimas de vejámenes por parte de autoridades civiles y militares”, acotó el diputado.
“De materializarse esta amenaza (elecciones parlamentarias) la ANC se estaría convirtiendo en coautora de un golpe Estado en Venezuela, con las responsabilidades penales que ello acarrea”, advirtió.
Además, comunicó que internacionalmente también serían acusados de realizarse la disolución. “También está allí el largo brazo de la comunidad internacional que ya está revisando los expedientes».
Marquina reafirmó la negativa a participar en las elecciones presidenciales convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y aclaró que la oposición no llama a la abstención. «El llamado a no participar no puede ser visto como un llamado a quedarse en la casa, hay que salir a buscar mecanismos de presión para que, en Venezuela, se abra un proceso electoral justo y transparente, así Maduro recibiría la pela más grande de la Historia».