Diputado Juan Requesens cumple un mes preso y aislado en el Sebin

POLÍTICA · 7 SEPTIEMBRE, 2018 14:29

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Sin ver a su familia, ni a su médico tratante ni a sus abogados cumple una condena tras las rejas -que aún no ha sido dictada en tribunales- el diputado de la Asamblea Nacional, Juan Requesens.

El parlamentario fue encarcelado en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en el Helicoide, hace un mes, acusado de homicidio calificado en grado de frustración contra el presidente de la República, Nicolás Maduro.

En los 31 días que lleva privado de libertad solo ha tenido una audiencia de presentación, sin la presencia de sus familiares, en la que le imputaron ocho delitos que conllevan hasta 30 años de cárcel. Su defensa denuncia no tener acceso al expediente ni conocer su estado físico ni psicológico desde el pasado 14 de agosto.

Fiscalía imputa ocho delitos al diputado Juan Requesens en audiencia de presentación

“Estamos en un proceso sin defensa, donde se viola el principio de igualdad, no hemos podido ver ni siquiera las actas procesales, la defensa no ha podido promover nada porque desconoce todo, todo está en un secretismo y oscurantismo. ¿Qué ocultan?”, manifestó su abogado Joel García.

Maduro pidió que la audiencia del dirigente de Primero Justicia se hiciera de forma pública el 14 de agosto contradictoriamente.

El caso de Requesens se sumó a las 135 desapariciones forzadas contabilizadas durante la gestión de Nicolás Maduro por la ONG Provea y ha generado el rechazo del secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y del Director de Human Right Watch, José Miguel Vivanco, quienes piden su liberación.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Interparlamentaria Mundial también han manifestado su preocupación por la situación del parlamentario opositor y han exigido que se respete el debido proceso y sus derechos humanos.

Siete irregularidades en detención y audiencia del diputado Juan Requesens

Sus compañeros de partido y diputados del Parlamento han denunciado que Requesens es un paciente bariátrico con síndrome metabólico y problemas de tensión e insulina que necesita seguir una dieta estricta y tomar suplementos vitamínicos y otras medicinas y recibir sol al menos 20 minutos dos veces al día.

Una llamada

El único contacto que ha tenido la familia con el diputado Juan Requesens fue vía telefónica. El sábado 12 de agosto recibieron una llamada de una línea Cantv del dirigente político quien tenía 120 horas desaparecido.

Desde entonces, y a pesar de ser un derecho establecido en el artículo 44 de la Constitución vigente, no han podido verlo ni hablar con él.

Requesens es padre de una niña de 3 años y de un niño de 11 meses.

Quinto diputado preso

Juan Requesens se convirtió en el quinto diputado de la Asamblea Nacional (AN) preso durante el Gobierno de Maduro. Pero es el único que actualmente se mantiene tras las rejas.

Rosmit Mantilla, Renzo Prieto y Gilberto Sojo fueron electos diputados suplentes por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en 2015 cuando eran presos políticos. Su elección no los sacó de prisión, aunque el cuerpo parlamentario argumentaba que tenían inmunidad concedida por votación popular y eran inocentes de los delitos que se les acusaba.

Rosmit Mantilla y Gilberto Sojo fueron excarcelados en 2016 durante un proceso de diálogo que inició el Gobierno y la oposición ese año.

“Por fin estoy en mi casa”, exclamó Gilberto Sojo tras ser liberado

La libertad para Prieto llegó cuatro años después vía decreto constituyente.

Renzo Prieto sale de la cárcel a juramentarse como diputado ante la Asamblea Nacional

«La persona presa siente que está muerta y la familia que perdió un familiar. Cuando hablaba con mis amigos de la universidad me daba cuenta que todos se comportaban como si estuvieran en mi velorio», afirma Prieto, quien también estuvo preso en el Sebin, a Efecto Cocuyo.

Prieto aún tiene el expediente abierto por los delitos de obstrucción contra la seguridad en la vía pública en grado de complicidad, asociación para delinquir y fabricación ilícita de armas en la modalidad de explosivos en grado de complicidad. Su audiencia de apertura de juicio fue diferida más de 32 veces. Sin embargo, cumplió una condena de cuatro años aunque nunca se comprobó su culpabilidad.

El dirigente de Voluntad Popular sostiene que Requesens es víctima de un secuestro de Estado. «Agarran a Requesens porque dijo la verdad, porque dijo que la solución para el país es la caída de este régimen. La política de Estado es la tortura y la represión, esta es otra prueba más de que no se respetan los derechos, yo lo viví y lo sigo viviendo, sigo con el proceso abierto, sigo siendo investigado, estoy procesado por una justicia que no existe aunque cumplí condena por unos delitos que no cometí», expresó.

El aislamiento también fue un patrón en el caso de Prieto y en el del diputado Gilber Caro, quien fue privado de libertad por más de 500 días por presuntamente tener “material de guerra” en su poder.

Caro se reincorporó al Parlamento en junio de este año sin que se probara la acusación en su contra:

Gilber Caro regresa a su curul en la AN tras 507 días como preso político

POLÍTICA · 7 SEPTIEMBRE, 2018

Diputado Juan Requesens cumple un mes preso y aislado en el Sebin

Texto por Ibis Leon | @ibisL

Sin ver a su familia, ni a su médico tratante ni a sus abogados cumple una condena tras las rejas -que aún no ha sido dictada en tribunales- el diputado de la Asamblea Nacional, Juan Requesens.

El parlamentario fue encarcelado en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en el Helicoide, hace un mes, acusado de homicidio calificado en grado de frustración contra el presidente de la República, Nicolás Maduro.

En los 31 días que lleva privado de libertad solo ha tenido una audiencia de presentación, sin la presencia de sus familiares, en la que le imputaron ocho delitos que conllevan hasta 30 años de cárcel. Su defensa denuncia no tener acceso al expediente ni conocer su estado físico ni psicológico desde el pasado 14 de agosto.

Fiscalía imputa ocho delitos al diputado Juan Requesens en audiencia de presentación

“Estamos en un proceso sin defensa, donde se viola el principio de igualdad, no hemos podido ver ni siquiera las actas procesales, la defensa no ha podido promover nada porque desconoce todo, todo está en un secretismo y oscurantismo. ¿Qué ocultan?”, manifestó su abogado Joel García.

Maduro pidió que la audiencia del dirigente de Primero Justicia se hiciera de forma pública el 14 de agosto contradictoriamente.

El caso de Requesens se sumó a las 135 desapariciones forzadas contabilizadas durante la gestión de Nicolás Maduro por la ONG Provea y ha generado el rechazo del secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y del Director de Human Right Watch, José Miguel Vivanco, quienes piden su liberación.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Interparlamentaria Mundial también han manifestado su preocupación por la situación del parlamentario opositor y han exigido que se respete el debido proceso y sus derechos humanos.

Siete irregularidades en detención y audiencia del diputado Juan Requesens

Sus compañeros de partido y diputados del Parlamento han denunciado que Requesens es un paciente bariátrico con síndrome metabólico y problemas de tensión e insulina que necesita seguir una dieta estricta y tomar suplementos vitamínicos y otras medicinas y recibir sol al menos 20 minutos dos veces al día.

Una llamada

El único contacto que ha tenido la familia con el diputado Juan Requesens fue vía telefónica. El sábado 12 de agosto recibieron una llamada de una línea Cantv del dirigente político quien tenía 120 horas desaparecido.

Desde entonces, y a pesar de ser un derecho establecido en el artículo 44 de la Constitución vigente, no han podido verlo ni hablar con él.

Requesens es padre de una niña de 3 años y de un niño de 11 meses.

Quinto diputado preso

Juan Requesens se convirtió en el quinto diputado de la Asamblea Nacional (AN) preso durante el Gobierno de Maduro. Pero es el único que actualmente se mantiene tras las rejas.

Rosmit Mantilla, Renzo Prieto y Gilberto Sojo fueron electos diputados suplentes por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en 2015 cuando eran presos políticos. Su elección no los sacó de prisión, aunque el cuerpo parlamentario argumentaba que tenían inmunidad concedida por votación popular y eran inocentes de los delitos que se les acusaba.

Rosmit Mantilla y Gilberto Sojo fueron excarcelados en 2016 durante un proceso de diálogo que inició el Gobierno y la oposición ese año.

“Por fin estoy en mi casa”, exclamó Gilberto Sojo tras ser liberado

La libertad para Prieto llegó cuatro años después vía decreto constituyente.

Renzo Prieto sale de la cárcel a juramentarse como diputado ante la Asamblea Nacional

«La persona presa siente que está muerta y la familia que perdió un familiar. Cuando hablaba con mis amigos de la universidad me daba cuenta que todos se comportaban como si estuvieran en mi velorio», afirma Prieto, quien también estuvo preso en el Sebin, a Efecto Cocuyo.

Prieto aún tiene el expediente abierto por los delitos de obstrucción contra la seguridad en la vía pública en grado de complicidad, asociación para delinquir y fabricación ilícita de armas en la modalidad de explosivos en grado de complicidad. Su audiencia de apertura de juicio fue diferida más de 32 veces. Sin embargo, cumplió una condena de cuatro años aunque nunca se comprobó su culpabilidad.

El dirigente de Voluntad Popular sostiene que Requesens es víctima de un secuestro de Estado. «Agarran a Requesens porque dijo la verdad, porque dijo que la solución para el país es la caída de este régimen. La política de Estado es la tortura y la represión, esta es otra prueba más de que no se respetan los derechos, yo lo viví y lo sigo viviendo, sigo con el proceso abierto, sigo siendo investigado, estoy procesado por una justicia que no existe aunque cumplí condena por unos delitos que no cometí», expresó.

El aislamiento también fue un patrón en el caso de Prieto y en el del diputado Gilber Caro, quien fue privado de libertad por más de 500 días por presuntamente tener “material de guerra” en su poder.

Caro se reincorporó al Parlamento en junio de este año sin que se probara la acusación en su contra:

Gilber Caro regresa a su curul en la AN tras 507 días como preso político

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO