No poder respirar. En su regreso al programa “Con el mazo dando”, Diosdado Cabello narró como experimentó el coronavirus, enfermedad que contrajo a inicios de julio.
“Es terrible los ahogos que uno siente, no poder respirar”, manifestó la noche de este miércoles de 2 de septiembre.
Desde el pasado 1 de julio el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) no realizaba su programa semanal de los miércoles, tras contraer la enfermedad del nuevo coronavirus.
Este miércoles informó que comenzó a presentar síntomas del COVID-19 el 6 de julio y un día después resultó positivo a la prueba. Sin embargo, la noticia la dio a conocer el 9 de julio en su cuenta de Twitter.
Estuvo en hospital de Fuerte Tiuna
Cabello aseguró que lo atendieron en un hospital público como a cualquier otro venezolano.
Más adelante informó que era “el hospitalito” de Fuerte Tiuna, un centro asistencial castrense, en el que también recluyeron a Freddy Bernal, Numa Molina y Antonio “El Potro” Álvarez, según sostuvo el número dos del chavismo.
Agregó que entre el 18 y el 27 de julio pasó a “una nueva fase” de la enfermedad, en la que estuvo grave. Salió de ese cuadro el 28 de julio y el 6 de agosto le dieron de alta médica. Además, del 28 de julio hasta el 1 de agosto no pudo dormir por el efecto de las medicinas.
Diosdado Cabello anuncia “incorporación paulatina a actividades” este #31Ago
“La primera vez que salí por teléfono decían que era un cubano y después que José David (Cabello). La verdad es que no estaba presentable, estaba muy demacrado y decidí que no iba a salir porque iba a preocupar a mucha gente”, argumentó.
Aseguró que perdió 15 kilos de peso, hubo días en los que no pudo respirar y el aislamiento es lo “más duro” del COVID-19.
“En ese trance personal perdí 15 kilos y he tenido régimen estricto de rehabilitación todos los santos días, primero porque debo atenderme y después porque tengo una responsabilidad moral con nuestro pueblo. Me comprometí que iba a hacer un programa corto para evitar cualquier recaída, no estoy al 100 %. Pero si comparamos el 6 de agosto cuando salí de alta, perdí la fuerza en el organismo, las piernas y los brazos”, relató.
Apoyar indultos
Cabello llamó a apoyar la decisión de Nicolás Maduro sobre el decreto de indulto presidencial, que permitió excarcelar a 110 personas, 50 de ellas presos y presas políticas.
Aunque reconoció que puede haber molestias, no es momento de romper la unidad chavista.
“Yo también puedo molestarme y decir este tipo va para la calle, y por dios; pero ya no es decisión nuestra, siempre estará la justicia allí para actuar”, advirtió Cabello a quienes fueron excarcelados.
Insistió en que acompañarán la decisión de Maduro, pese al asegurar que entre quienes recibieron los beneficios hay “involucrados en hechos de terrorismo”.
“Confío completamente en la decisión que tomó el presidente Nicolás Maduro. Hoy lo acompañamos y seguro que va por el camino correcto, tenemos que garantizar al pueblo venezolano que se exprese”, reiteró.
Sobre las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre dijo que ya tienen listos los candidatos. Hay nueve partidos del Gran Polo Patriótico y movimientos sociales de todas las corrientes.
“Ya está listo el Gran Polo Patriótico, nueve agrupaciones políticas y movimientos sociales de todas las tendencias han sido considerados para ir a estas elecciones y presentar una propuesta siempre en el marco de la unidad. Nadie nos va a sacar de allí, este pueblo tiene muchas esperanzas y sueños que cumplir. La única vía es la unidad chavista”, insistió.
“La oposición da tristeza”
Cabello cuestionó a la oposición y las diferencias que mantienen tras el llamado de Juan Guaidó de construir un pacto unitario, pero que rechaza las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
“Esta oposición venezolana da mucha tristeza y esto les pasa por no hacer caso, eso les pasa por no aceptar que Juanito Alimaña (Juan Guaidó) era ‘un coco seco’. Están destrozados y divididos, es una vergüenza lo que está ocurriendo”, afirmó sobre la oposición.
Las fracturas de la oposición se dieron tras el llamado de Guaidó a construir una ruta unitaria. Primero Henrique Capriles cuestionó el llamado, después María Corina Machado aseguró tras reunirse con el parlamentario que la única salida era una operación de paz internacional, y ahora el exgobernador de Miranda llamó a participar en los comicios este mismo 2 de septiembre.