Maduro asegura que efectividad del Carvativir “está comprobada científicamente”

La prensa internacional develó la visita de una delegación del gobierno de Estados Unidos a Caracas el pasado sábado 5 de marzo, para reunirse directamente con Nicolás Maduro y otros altos funcionarios venezolanos en Miraflores. La administración de Joe Biden fue la primera en confirmar el encuentro para tratar temas de «seguridad energética», pero muy especialmente, de acuerdo con la portavoz, Jen Psaki, la condición de ciudadanos estadounidenses presos en Venezuela.

 El chavismo hizo mutis desde que corrió la noticia extraoficial el fin de semana hasta altas horas de la noche del lunes 7 de marzo, cuando el propio Nicolás Maduro, acompañado de su comando político y militar, confirmó el encuentro. A partir de sus palabras, otros voceros de su Gabinete y el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) dejaron colar sus opiniones.

 A continuación un recuento de lo que ha dicho y lo que no el chavismo sobre el contacto directo entre EEUU y Maduro:

 Petróleo, diálogo y paz

 Nicolás Maduro. Convalidó la noticia sobre la reunión con enviados de Biden. Al igual que Psaki más temprano, aseguró que habrá nuevos encuentros con representantes de la Casa Blanca.

 «Tuvimos una visita de una delegación del gobierno de EE.UU., nos reunimos con ellos. Tuvimos casi dos conversando, les dije que toda nuestra voluntad estará para la diplomacia y así avanzar en una agenda que permita bienestar y paz en nuestra región», indicó.

Maduro anuncia “reformateo” del diálogo nacional y que continuará conversaciones con EEUU

 También Maduro habló de diálogo y paz tanto en Venezuela como en Ucrania, invadida por Rusia, suavizando la posición de su apoyo irrestricto al gobierno de Vladimir Putin de hace días. Abogó por una negociación entre ambas naciones para dejar atrás el conflicto bélico.

 Anunció el restablecimiento del diálogo en México con la oposición, previa ampliación de los actores participantes, con lo que dio a entender que el tema de las negociaciones con la mediación de Noruega fue tratado en la reunión con EEUU. Posteriormente, otros voceros de la Casa Blanca, dijeron que reanudar la mesa fue una petición de la administración Biden.

 Tampoco precisó lo tratado en la reunión pero recalcó que  Pdvsa »está lista» para aumentar su producción de petróleo «hasta 3 millones» de barriles diarios «para la estabilidad del mundo».

Reconocimiento a Maduro

 Diosdado Cabello. Durante su programa semanal, con el Mazo Dando tres días después de la alocución de Maduro, el primer vicepresidente del Psuv aseguró que la reunión fue solicitada por el gobierno de Biden y que el tema tratado fue el petrolero. Recordó haber dicho antes que si EEUU quería hablar con «el presidente de Venezuela» debían llamar al Palacio de Miraflores y conversar con Maduro.

«Vamos a ver hasta dónde llegan estas conversaciones. Ojalá sea por la paz del mundo y por nuestra región latinoamericana. Ojalá que eso sirva, para que los haga entender que hay un presidente en todas las áreas, no solo la comercial, que ganó las elecciones. Lo que ocurrió ahora es una buena señal. Lo cortés no quita lo valiente», aseguró.

 Dijo que las conversaciones siguen y aclaró que este contacto directo no cambia «para nada» las relaciones con el gobierno de Rusia, ni las posiciones sobre ciertos temas. También se burló de que EEUU, sin previo aviso dejara a un lado al Gobierno interino que preside Juan Guaidó para hablar con el «dueño del circo», en alusión a Maduro y de lo sorprendidos y contrariados que se mostraron senadores estadounidenses como Marco Rubio, por el encuentro.

 Los guiños a Rusia

 Delcy Rodríguez. Al principio, la vicepresidenta de Maduro no emitió opinión directa sobre el contacto EEUU-Maduro pero secundó a Cabello en lo que respecta a las relaciones entre Venezuela y Rusia. Este 10 de marzo, la funcionaria, junto al canciller, Félix Plasencia, se reunió con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, con lo que deja claro que el apoyo a la potencia no ha cambiado, aunque de acuerdo con la línea de Maduro, la posición favorable a la invasión a Ucrania, bajó el tono.

 «Sostuvimos reunión con nuestro buen amigo Serguéi Lavrov. Revisamos nuestras relaciones estratégicas bilaterales y el complejo escenario internacional. Venezuela reafirmó el principio de igualdad soberana de los Estados como vía para preservar los equilibrios en aras de la paz», escribió en su cuenta de Twitter.

 La funcionaria se guardó una posición para el Foro Diplomático de Antalya, realizado en Turquía, este 11 de marzo, donde aseguró que Venezuela está dispuesta a entablar un «diálogo energético» con empresas de EEUU y el mundo y otro «diálogo financiero» con los tenedores de bono de la deuda venezolana que le permita al país honrar sus compromisos.

 «En las peores circunstancias, Nicolás Maduro llamó al diálogo con EEUU, así que si me preguntan, siento la satisfacción de saber que no hay otro camino y lo proponemos para el actual conflicto, debe ser el diálogo (…) Muy humildemente puedo decir que siento que se impone el derecho y la democracia», dijo luego en una entrevista televisada.

Ni EEUU levantará sanciones ni Maduro romperá con Putin, estima Benigno Alarcón  

 Saab y los presos políticos

 Voceros de la Casa Blanca han afirmado que la situación de los seis exdirectivos de Citgo (filial de la petrolera estatal venezolana Pdvsa), cinco de los cuales son ciudadanos estadounidenses y uno residente permanente, actualmente en prisión en Caracas, fue un tema prioritario en el encuentro EEUU-Maduro.

 El chavismo no se ha referido a este tema públicamente. Lo que confirmó que de los considerados presos políticos estadounidenses sí se habló en la reunión, fue la posterior liberación, casi inmediatas al encuentro, de dos de los apresados. Se trata de Gustavo Cárdenas, uno de los seis exdirectivos de Citgo y Jorge Fernández, detenido en 2021 cerca de la frontera con Colombia.

 El empresario colombiano Alex Saab, a quien el gobierno de Maduro en su defensa le otorgó la condición de diplomático para evitar la extradición a EEUU, tampoco ha sido nombrado tras el contacto con la delegación de Biden. Su detención en octubre de 2021, fue usada como «excusa» por Miraflores para levantarse de la mesa de negociaciones en México y su liberación fue puesta como condición para volver.

 

 

 

</div>