La Comisión Delegada Legislativa, presidida por Juan Guaidó, sesionó este 3 de marzo para aprobar un acuerdo en respaldo al gobierno y pueblo de Ucrania, frente a la invasión rusa que este jueves llega a su octavo día.
Los diputados condenaron la «injustificada e ilegal» incursión del ejército ruso en territorio ucraniano y las violaciones de derechos humanos contra la población. Durante la sesión vía Zoom se escucharon halagos hacia el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por su «liderazgo y valentía», mientras se calificó de «vergonzosa» la posición asumida por Nicolás Maduro al declarar su apoyo al jefe de Estado ruso, Vladimir Putin.
«Es tiempo de solidaridad con Ucrania y con nuestros naturales aliados, los países del mundo occidental. Es necesario rescatar el sentido común. Es necesario frenar estas inconcebibles muertes y toda la destrucción que se ha generado. Es necesario frenar a Putin. El mundo quiere paz y estas acciones unilaterales que han obligado a los ucranianos a defenderse, deben ser revertidas con la actuación contundente de la diplomacia y la disuasión mundial», expresó el primer vicepresidente de la Delegada, Juan Pablo Guanipa.
El dirigente de Primero Justicia recalcó que Maduro no representa a los venezolanos. Destacó que solo por morosidad de Venezuela ante Naciones Unidas, la representación de Maduro no pudo votar en la asamblea general de este 2 de marzo, cuando una mayoría de 143 países votó contra la invasión de Rusia a Ucrania.
«Este acto no es más que una excusa para violentar la soberanía e integridad territorial de Ucrania, por lo que hacemos un llamado al cese de estos actos barbáricos en contra del inocente pueblo ucraniano», expresa en el acuerdo.
El parlamentario Armando Armas también intervino para pedir a la comunidad internacional que las sanciones contra Rusia se extienda a los «oligarcas y cómplices de crímenes de guerra» que desde Venezuela, Cuba y Nicaragua apoyan la agresión rusa a Ucrania.
«Que se confisquen sus bienes y expulsen a sus diplomáticos. Que sus familias no puedan disfrutar del dinero mal habido. Que sientan la presión quienes de manera privada se han lucrado con el dolor de sus pueblos solo para apoyar las pretensiones criminales, totalitarias y expansionistas de sus patrones de Moscú», fustigó.
Estos gobiernos latinoamericanos fueron catalogados por el diputado (AD) Williams Dávila como «puntas de lanza de la dictadura de Putin en América», lo cual, alertó, pone en riesgo la paz del continente.
«Nos toca denunciar esta agresión militar, alentar la presión que se debe ejercer. Estas sanciones financieras, comerciales e individuales van a tener un impacto a corto, mediano y largo plazo tanto en Rusia como en la propia economía mundial y de eso no va a escapar Venezuela» alertó.
Al inicio de la sesión remota, los diputados de 2015 presentes aprobaron igualmente el traspaso de crédito presupuestario por la cantidad de 50.597.148 dólares, para el Fondo Especial para la Liberación de Venezuela y atención de Casos de Riesgo Vital, cuya vigencia se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2022, mediante reforma (diciembre de 2021) de la ley que lo rige.
«La Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, en cumplimiento de sus atribuciones establecidas en el numeral 4 del artículo 39 del Reglamento de Interior y Debate de la AN, considerando que se cumple las disposiciones técnicas y legales, sugiere a la Comisión Delegada la aprobación del traspaso solicitado conforme a las disposiciones presupuestarias detalladas», reza la comunicación enviada por el presidente de dicha instancia, Carlos Paparoni a la Delegada.
El Fondo para la Liberación, cuya ley fue aprobada en julio de 2020, contempla disposición de los «gastos indispensables» para cumplir con los objetivos y fines del Estatuto que rige la Transición a la Democracia «para restablecer la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela» y lograr el «cese de la usurpación» por parte de Maduro.
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
VP no tiene prevista sustitución de candidatura de Guaidó si persiste inhabilitación política
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
La Comisión Delegada Legislativa, presidida por Juan Guaidó, sesionó este 3 de marzo para aprobar un acuerdo en respaldo al gobierno y pueblo de Ucrania, frente a la invasión rusa que este jueves llega a su octavo día.
Los diputados condenaron la «injustificada e ilegal» incursión del ejército ruso en territorio ucraniano y las violaciones de derechos humanos contra la población. Durante la sesión vía Zoom se escucharon halagos hacia el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por su «liderazgo y valentía», mientras se calificó de «vergonzosa» la posición asumida por Nicolás Maduro al declarar su apoyo al jefe de Estado ruso, Vladimir Putin.
«Es tiempo de solidaridad con Ucrania y con nuestros naturales aliados, los países del mundo occidental. Es necesario rescatar el sentido común. Es necesario frenar estas inconcebibles muertes y toda la destrucción que se ha generado. Es necesario frenar a Putin. El mundo quiere paz y estas acciones unilaterales que han obligado a los ucranianos a defenderse, deben ser revertidas con la actuación contundente de la diplomacia y la disuasión mundial», expresó el primer vicepresidente de la Delegada, Juan Pablo Guanipa.
El dirigente de Primero Justicia recalcó que Maduro no representa a los venezolanos. Destacó que solo por morosidad de Venezuela ante Naciones Unidas, la representación de Maduro no pudo votar en la asamblea general de este 2 de marzo, cuando una mayoría de 143 países votó contra la invasión de Rusia a Ucrania.
«Este acto no es más que una excusa para violentar la soberanía e integridad territorial de Ucrania, por lo que hacemos un llamado al cese de estos actos barbáricos en contra del inocente pueblo ucraniano», expresa en el acuerdo.
El parlamentario Armando Armas también intervino para pedir a la comunidad internacional que las sanciones contra Rusia se extienda a los «oligarcas y cómplices de crímenes de guerra» que desde Venezuela, Cuba y Nicaragua apoyan la agresión rusa a Ucrania.
«Que se confisquen sus bienes y expulsen a sus diplomáticos. Que sus familias no puedan disfrutar del dinero mal habido. Que sientan la presión quienes de manera privada se han lucrado con el dolor de sus pueblos solo para apoyar las pretensiones criminales, totalitarias y expansionistas de sus patrones de Moscú», fustigó.
Estos gobiernos latinoamericanos fueron catalogados por el diputado (AD) Williams Dávila como «puntas de lanza de la dictadura de Putin en América», lo cual, alertó, pone en riesgo la paz del continente.
«Nos toca denunciar esta agresión militar, alentar la presión que se debe ejercer. Estas sanciones financieras, comerciales e individuales van a tener un impacto a corto, mediano y largo plazo tanto en Rusia como en la propia economía mundial y de eso no va a escapar Venezuela» alertó.
Al inicio de la sesión remota, los diputados de 2015 presentes aprobaron igualmente el traspaso de crédito presupuestario por la cantidad de 50.597.148 dólares, para el Fondo Especial para la Liberación de Venezuela y atención de Casos de Riesgo Vital, cuya vigencia se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2022, mediante reforma (diciembre de 2021) de la ley que lo rige.
«La Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, en cumplimiento de sus atribuciones establecidas en el numeral 4 del artículo 39 del Reglamento de Interior y Debate de la AN, considerando que se cumple las disposiciones técnicas y legales, sugiere a la Comisión Delegada la aprobación del traspaso solicitado conforme a las disposiciones presupuestarias detalladas», reza la comunicación enviada por el presidente de dicha instancia, Carlos Paparoni a la Delegada.
El Fondo para la Liberación, cuya ley fue aprobada en julio de 2020, contempla disposición de los «gastos indispensables» para cumplir con los objetivos y fines del Estatuto que rige la Transición a la Democracia «para restablecer la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela» y lograr el «cese de la usurpación» por parte de Maduro.