El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó anunció el envío de un grupo de médicos voluntarios para apoyar al pueblo de Ucrania en el corredor humanitario con países vecinos.
Durante la protesta de la oposición frente a la sede de la Unión Europea (UE) en Caracas, este 3 de marzo, en rechazo a la invasión de Rusia a Ucrania, el presidente del Gobierno interino indicó que en principio hay 11 profesionales de la salud dispuestos a colaborar en la asistencia a las «víctimas de una emergencia humanitaria provocada por Rusia», pero esperan la manifestación de otros.
«En estos momentos tenemos una comisión de 11 que están dispuestos y saldrán en las próximas horas, están en el exilio todos. Estamos evaluando poder ampliar esta misión para poder apoyar en los puntos de refugio, ya varios embajadores de Venezuela que están por ejemplo en Bulgaria y otros países ya tienen puntos de acopio», informó.
Desde la avenida principal de Las Mercedes, a las puertas de la UE, el líder opositor admitió que se trata de un aporte casi simbólico y pidió tomar en cuenta que se hace «desde un país en dictadura». Destacó que para los venezolanos dentro y fuera del país es profundamente sensible la situación de migrantes y refugiados en la que ha entrado el pueblo ucraniano a raíz de la invasión y avance del ejército ruso.
Pide más contundencia a la comunidad internacional
A la UE, ante la que se consignó un documento y en general a la comunidad internacional les pidió ser más contundentes contra las «tiranías que azotan a los pueblos».
«Es momento de revisar los mecanismos globales para proteger a los inocentes porque esos mecanismos están agotados, el costo será mayor luego, lo ha sido para Venezuela donde se siente el dolor de la gente luchando, de los presos políticos, los torturados y sus familias», expresó.

Advirtió que «cohabitar con autoritarismos», en alusión a los gobiernos de Nicolás Maduro y Vladimir Putin, «es cortejar a la muerte», reprochó que durante años se «relativizara» el daño que podían causar ese tipo de regímenes al mundo y lamentó que hoy se sufren las consecuencias. Recalcó que los ciudadanos del mundo libre quieren la paz y la democracia.
«Hoy hacemos esta actividad en la sede de la UE porque está bajo ataque la democracia, Europa, porque hay una petición del presidente (Volodímir) Zelenski de que se incorpore de manera urgente Ucrania a la UE», recordó en apoyo a la solicitud del presidente ucraniano.
«Venezuela no es títere del Kremlin»
Guaidó condenó el respaldo de Maduro a las acciones bélicas de Rusia y por actuar conforme a los intereses de Putin en América Latina. Advirtió que Venezuela no es lugar para bases rusas si esas son las pretensiones.
«Venezuela no es títere del Kremlin, está con Ucrania, nos van a encontrar luchando por la democracia y la paz», fustigó.

A la convocatoria de Guaidó asistieron este jueves dirigentes y activistas de partidos políticos como Voluntad Popular, Encuentro Ciudadano, Copei, Causa R y el Movimiento Democracia e Inclusión, así como representantes de gremios y otros sectores de la sociedad civil. Frente a la sede de la UE gritaron consignas en apoyo a Ucrania, en rechazo a la guerra desatada por Rusia y al apoyo de Maduro a Putin.