Tras una votación nominal interrumpida y accidentada, la Comisión Delegada Legislativa frenó el decreto N° 38 que propuso la presidencia interina para ordenar la reestructuración inmediata de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos (S.A).
La votación nominal (por nombre y apellido) de los tres miembros de la directiva, más los presidentes de las 15 comisiones permanentes de la Asamblea Nacional, arrojó 10 votos en contra, cinco a favor y tres abstenciones.
El decreto fue sometido a votación por el presidente de la Delegada y cabeza del gobierno interino, Juan Guaidó, en lugar de iniciar el debate sobre el informe que remitió la comisión especial de control e investigación del caso Monómeros.
Lea el proyecto de decreto aquí:
Decreto No. 38. Comisión de… by Presidencia (E) de Venezuela
El secretario de la Delegada, Wilfredo Febres, contabilizó nueve votos a favor. Sin embargo, esto no se corresponde con el registro que hizo Efecto Cocuyo de la votación. Así se desarrolló el debate:
El primero en votar “sí” fue el presidente de la Delegada, Juan Guaidó (Voluntad Popular).
El primer vicepresidente Juan Pablo Guanipa (Primero Justicia) votó en contra no sin antes manifestar su desacuerdo: “No debía someterse a consideración un decreto que es parte de la materia de la comisión especial que se designó para investigar. Voto no.
Reestructuración de directiva de Monómeros enfrenta a Guaidó y Guanipa en la Delegada
“Voto sí porque creo que es una herramienta necesaria para sanear Monómeros”, manifestó el segundo vicepresidente Carlos Berrizbeitia (Proyecto Venezuela).
Edgar Zambrano (Acción Democrática) usó el chat de la plataforma Zoom, aplicación que se usó para transmitir la sesión, para dejar registro de su “no”. Sin embargo, las diputadas Delsa Solórzano y Sonia Medina (Voluntad Popular) pidieron que el dirigente de Acción Democrática se expresara a viva voz.
Zambrano encendió su micrófono al final de la votación para decir: “Aló, aló, aló” como prueba de su asistencia y de los problemas de conexión o de audio que tenía.
La presidenta de la comisión de Política Exterior, Olivia Lozano (Voluntad Popular), dijo “sí”.
Macario González (Voluntad Popular), de la comisión de Contraloría, tildó de “decreto salvador de Monómeros” a la propuesta hecha por Guaidó y votó a favor.
Interrupción
La dirigente de Encuentro Ciudadano y jefa de la fracción parlamentaria de oposición, Delsa Solórzano, interrumpió dos veces el conteo nominal alegando que no se escuchaban las intervenciones, lo que provocó la molestia del primer vicepresidente Juan Pablo Guanipa:
-Pido un punto de orden, tú no puedes interrumpir la votación –espetó Guanipa.
-Tiene usted razón, pero no se escucha la votación –se excusó Solórzano.
-Tú estás interviniendo y no puedes hacer eso, por favor –insistió Guanipa.
-Simplemente pedí un punto de orden con base al Reglamento –respondió Solórzano.
El secretario reanudó la votación con el presidente de la Comisión de Finanzas, Carlos Paparoni (Primero Justicia), quien dijo “no” al decreto: “Tengo entendido que hay un informe sobre el caso, de manera que este decreto no aplica. Voto no”.
Elías Mata (Un Nuevo Tiempo) de la comisión de Petróleo y Energía se abstuvo.
La Comisión de Desarrollo Social, en voz de José Antonio Mendoza (Primero Justicia), también votó en contra hasta tanto se revise el informe con las conclusiones de la investigación hecha.
“El decreto no tiene por qué estar discutiéndose. Voto no”, expresó Williams Dávila (Acción Democrática) por la comisión de Culto y Régimen Penitenciario.
Desde la comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, María Gabriela Hernández (Primero Justicia), indicó: “Hasta tanto se discuta el informe generado por la comisión especial que se designó mi voto es negativo”.
Por los Pueblos Indígenas, Romel Guzamana (Coiba), dijo que votaba “sí” “para que haya transparencia”.
Jony Rahal (Primero Justicia) de la comisión de Medios de Comunicación manifestó “no”.
La presidenta de la comisión de Tecnología, Dinorah Figuera (Primero Justicia), voto “no” y pidió se discutiera el informe de investigación.
La comisión de Cultura y Recreación, presidida por Alexis Paparoni, emitió un voto salvado.
Rommy Flores (Acción Democrática), en representación de la comisión de Familia, declaró: “Viendo que está fuera de lugar el decreto presentado, ya que se va a discutir el informe de la comisión especial, voto negativo al decreto”.
La presidenta de la comisión de Administración y Servicios, Nora Bracho (Un Nuevo Tiempo), se abstuvo.
Lo que evidencia que fueron los votos principalmente de AD y de PJ los que frenaron la aprobación del decreto N° 38 antes de presentar los resultados del informe sobre las irregularidades encontradas en Monómeros.
El decreto ordena, entre otras medidas, la remoción del actual gerente Guillermo Rodríguez Laprea. Sin embargo, la comisión especial no pide su destitución inmediata «sin investigar bien antes». Aunque sí piden declarar la responsabilidad política de la expresidenta de la junta directiva, Carmen Elisa Hernández y Jorge Pacheco (vinculados al partido Voluntad Popular) por su presunta participación en un “esquema diseñado para la toma hostil de la empresa“.
Conspiración para tomar Monómeros, corrupción y politización: las conclusiones de Comisión Investigadora
Aprueban auditoría externa
Finalmente fue aprobado, por los integrantes de la Delegada, un acuerdo que exige la aplicación de las recomendaciones de la comisión especial de control e investigación. Estas son:
-Auditoria externa urgente.
-Acudir a una empresa de recursos humanos que se encargue de la designación de la nueva directiva de la empresa, mediante la evaluación de credenciales y verificación de los antecedentes administrativos y penales de los candidatos.
-Nombrar una comisión de seguimiento que continúe investigando la situación en Monómeros a fin de profundizar en los aspectos en los que la comisión no alcanzó a cubrir.