Tras la firma de un acuerdo parcial entre el gobierno y la oposición para la instalación de una “Mesa Nacional de Atención Social”, en México, quedan varias preguntas en el aire: ¿quiénes la integrarán?, ¿cuándo comenzará a funcionar? y ¿en qué se diferencia de la Mesa Técnica de Vacunación que quedó inoperativa?
Fuentes de oposición indican que aún definen quiénes serán los representantes; sin embargo, el infectólogo Julio Castro figura como uno de los integrantes. “Por supuesto que el doctor Castro estará incluido, estamos viendo si va a ser parte del equipo técnico (asesor) o miembro como tal, pero no hay duda de eso”, afirma el político consultado.
Otros nombres que suenan por la oposición son: Mariela Magallanes, Freddy Guevara y Claudia Nikken, agrega otra fuente.
Se espera que en esta nueva instancia retomen los avances logrados en la Mesa Técnica de Vacunación, que dejó de funcionar el pasado 4 de junio por falta de voluntad política. Esta primera mesa tenía como objetivo que el gobierno y la oposición acordaran un plan único de vacunación contra el COVID-19 como un primer acuerdo humanitario entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó.
Las sociedades médicas y la Academia Nacional de Medicina se incorporaron, revisaron el plan elaborado por MinSalud para la vacunación e hicieron sugerencias, pero el 4 de junio se paralizaron las conversaciones y hasta hoy la mesa sigue suspendida.
Uno de los logros más concretos de esta mesa técnica fue un acuerdo para movilizar 27 millones de dólares de los fondos retenidos en Estados Unidos para ser destinados a la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para reforzar la cadena de frío y la logística de las vacunas anti COVID-19.
¿Qué pasa con la Mesa Técnica Nacional para la vacunación en Venezuela?
Es necesario recordar que en Estados Unidos hay cuentas bancarias con recursos pertenecientes a la República Bolivariana de Venezuela a los que Nicolás Maduro no puede acceder porque el gobierno del norte reconoce a Juan Guaidó como presidente interino.
«Los representantes de la oposición que serán designados los vamos a consultar con la Plataforma Unitaria como corresponde. Julio Castro ya es miembro de la mesa técnica del Covax. Lo importante es que en la Mesa de Atención Social estarán equipos de salud y alimentación, áreas vitales en materia humanitaria. El reto, a partir de ahora, es que la mesa funcione», responde el presidente de Copei e integrante de la delegación negociadora de la oposición, Roberto Enríquez.
La primera ronda de negociación en México produjo un acuerdo humanitario que contempla la instalación de la Mesa Nacional de Atención Social. Aquí las claves:
1️⃣ La nueva mesa estará integrada por tres representantes de la Plataforma Unitaria de Venezuela y tres del gobierno de Nicolás Maduro.
2️⃣ Los temas que serán abordados estarán relacionados principalmente con las áreas de salud y alimentación y el acuerdo establece que “se procurará que las deliberaciones e implementación de las medidas de protección social se produzcan en tiempos muy breves”.
3️⃣ Los integrantes de la mesa pueden convenir el acompañamiento de equipos técnicos y especialistas nacionales e internacionales.
4️⃣ Las delegaciones oficialista y opositora deben designar a dos representantes adicionales, quienes se encargarán de “establecer un proceso de revisión de los inconvenientes derivados del sobrecumplimiento en el sistema financiero en operaciones relacionadas a las sanciones, a los efectos de que sean garantizados los recursos para la atención social del pueblo de Venezuela”.
5️⃣ Se definirá un mecanismo de verificación y seguimiento el cual será aprobado por las partes y será incorporado al acuerdo.
6️⃣ La Academia Nacional de Medicina aún no ha sido convocada para incorporarse a este nuevo esfuerzo, confirmó el presidente de la institución, doctor Enrique López Loyo.
7️⃣ La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está dispuesta a apoyar esta mesa. “La Organización ha tenido un trabajo continuo con todas las partes y auguramos que continuaremos ese trabajo en aporte y en apoyo a lo que se decida“, declaró el director de Emergencias en Salud de OPS, Ciro Ugarte.
Una “Mesa Nacional de Atención Social” es el primer acuerdo logrado en México
Efecto Cocuyo lanza colección de 486 NFT con los mensajes del bloqueo digital
Mayor sensación de inseguridad y distribución injusta del Clap denuncian comunidades
Tras la firma de un acuerdo parcial entre el gobierno y la oposición para la instalación de una “Mesa Nacional de Atención Social”, en México, quedan varias preguntas en el aire: ¿quiénes la integrarán?, ¿cuándo comenzará a funcionar? y ¿en qué se diferencia de la Mesa Técnica de Vacunación que quedó inoperativa?
Fuentes de oposición indican que aún definen quiénes serán los representantes; sin embargo, el infectólogo Julio Castro figura como uno de los integrantes. “Por supuesto que el doctor Castro estará incluido, estamos viendo si va a ser parte del equipo técnico (asesor) o miembro como tal, pero no hay duda de eso”, afirma el político consultado.
Otros nombres que suenan por la oposición son: Mariela Magallanes, Freddy Guevara y Claudia Nikken, agrega otra fuente.
Se espera que en esta nueva instancia retomen los avances logrados en la Mesa Técnica de Vacunación, que dejó de funcionar el pasado 4 de junio por falta de voluntad política. Esta primera mesa tenía como objetivo que el gobierno y la oposición acordaran un plan único de vacunación contra el COVID-19 como un primer acuerdo humanitario entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó.
Las sociedades médicas y la Academia Nacional de Medicina se incorporaron, revisaron el plan elaborado por MinSalud para la vacunación e hicieron sugerencias, pero el 4 de junio se paralizaron las conversaciones y hasta hoy la mesa sigue suspendida.
Uno de los logros más concretos de esta mesa técnica fue un acuerdo para movilizar 27 millones de dólares de los fondos retenidos en Estados Unidos para ser destinados a la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para reforzar la cadena de frío y la logística de las vacunas anti COVID-19.
¿Qué pasa con la Mesa Técnica Nacional para la vacunación en Venezuela?
Es necesario recordar que en Estados Unidos hay cuentas bancarias con recursos pertenecientes a la República Bolivariana de Venezuela a los que Nicolás Maduro no puede acceder porque el gobierno del norte reconoce a Juan Guaidó como presidente interino.
«Los representantes de la oposición que serán designados los vamos a consultar con la Plataforma Unitaria como corresponde. Julio Castro ya es miembro de la mesa técnica del Covax. Lo importante es que en la Mesa de Atención Social estarán equipos de salud y alimentación, áreas vitales en materia humanitaria. El reto, a partir de ahora, es que la mesa funcione», responde el presidente de Copei e integrante de la delegación negociadora de la oposición, Roberto Enríquez.
La primera ronda de negociación en México produjo un acuerdo humanitario que contempla la instalación de la Mesa Nacional de Atención Social. Aquí las claves:
1️⃣ La nueva mesa estará integrada por tres representantes de la Plataforma Unitaria de Venezuela y tres del gobierno de Nicolás Maduro.
2️⃣ Los temas que serán abordados estarán relacionados principalmente con las áreas de salud y alimentación y el acuerdo establece que “se procurará que las deliberaciones e implementación de las medidas de protección social se produzcan en tiempos muy breves”.
3️⃣ Los integrantes de la mesa pueden convenir el acompañamiento de equipos técnicos y especialistas nacionales e internacionales.
4️⃣ Las delegaciones oficialista y opositora deben designar a dos representantes adicionales, quienes se encargarán de “establecer un proceso de revisión de los inconvenientes derivados del sobrecumplimiento en el sistema financiero en operaciones relacionadas a las sanciones, a los efectos de que sean garantizados los recursos para la atención social del pueblo de Venezuela”.
5️⃣ Se definirá un mecanismo de verificación y seguimiento el cual será aprobado por las partes y será incorporado al acuerdo.
6️⃣ La Academia Nacional de Medicina aún no ha sido convocada para incorporarse a este nuevo esfuerzo, confirmó el presidente de la institución, doctor Enrique López Loyo.
7️⃣ La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está dispuesta a apoyar esta mesa. “La Organización ha tenido un trabajo continuo con todas las partes y auguramos que continuaremos ese trabajo en aporte y en apoyo a lo que se decida“, declaró el director de Emergencias en Salud de OPS, Ciro Ugarte.
Una “Mesa Nacional de Atención Social” es el primer acuerdo logrado en México