El exalcalde de San Cristóbal y ex preso político Daniel Ceballos sorprendió al anunciar desde el estado Nueva Esparta que se suma a quienes por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) controlan la tarjeta electoral de Voluntad Popular (VP) desde 2020.
«Queremos darle la bienvenida con los brazos abiertos a nuestro hermano Daniel Ceballos, exalcalde de San Cristóbal, quien nos va a acompañar en todo este recorrido que vamos a hacer por Venezuela», expresó el exdiputado nacional José Gregorio Noriega, presidente ad hoc de VP, antes de darle la palabra a Ceballos en rueda de prensa.
Sonriente, Ceballos subrayó que VP es un partido que puede llevar candidatos a elecciones y presentar una propuesta para las presidenciales de 2024, «gracias a que se evitó la ilegalización» ante el Consejo Nacional Electoral (CNE)
«Hoy llamamos a todos los lideres de los estados, los municipios, de las parroquias a participar en este proceso, la meta es democracia, la meta es Venezuela», exclamó.
#LaMetaVoluntadPopular es Popular! pic.twitter.com/47nDeZ1cVw
— Daniel Ceballos (@elgochoceballos) March 30, 2022
Ceballos informó sobre el inicio de un proceso interno de reorganización que incluye la designación de una comisión electoral, «un proceso de resolución de conflictos, construcción de consensos y unificación de VP», así como el impulso «de un liderazgo político, social y económico que se ocupa de la gente».
«La meta, la meta, la meta es popular», coreó, junto a Noriega y otras personas con franelas alusivas a VP.
A través de su cuenta en la red social Twitter, la tolda naranja rechazó la actitud de Ceballos y lo tildó de «alacrán», en alusión a los diputados de 2015 y dirigentes políticos que retiraron su apoyo a Juan Guaidó y se prestaron para la intervención judicial de organizaciones políticas como Acción Democrática, Primero Justicia y VP.
«De víctima de la dictadura a cómplice de los criminales de lesa humanidad: hoy Daniel Ceballos ha oficializado su papel como traidor y alacrán. Que nadie se confunda: ni él ni los demás alacranes son de Voluntad Popular», advierten desde el partido fundado por Leopoldo López.
De víctima de la dictadura… a cómplice de los criminales de lesa humanidad: hoy Daniel Ceballos ha oficializado su papel como traidor y alacrán.
— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) March 30, 2022
Que nadie se confunda: ni él ni los demás alacranes son de @voluntadpopular.#CeballosTraidorAlacrán pic.twitter.com/CnmTfyi6oa
La Sala Constitucional del TSJ declaró la intervención de VP e impuso a José Gregorio Noriega como presidente y al también exdiputado de 2015, Guillermo Luces como secretario nacional. Con la tarjeta electoral de VP, la directiva ad hoc inscribió candidaturas para las elecciones parlamentarias de 2020 y las regionales de 2021.
Vale acotar que a Ceballos no se le permitió inscribir su candidatura a la gobernación del Táchira en los comicios del 21 de noviembre. Antes, fue apresado por no controlar las masivas protestas gubernamentales de 2014, durante su gestión en la Alcaldía de San Cristóbal.
TSJ nombra a José Gregorio Noriega y Guillermo Luces al frente de Voluntad Popular
Los líderes naturales de VP, encabezados por Freddy Superlano y «monitoreados» por Leopoldo López desde el exilio, adelantan una reorganización interna que pasa por la renovación de las estructuras partidistas y liderazgos de base en todo el país.
En el proceso, se han dado dos renuncias masivas de dirigentes, una en febrero y otra en marzo, que totalizan a 140 militantes de Caracas, Miranda, Anzoátegui y Portuguesa, entre ellos el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), David Sosa. El argumento: falta de democracia interna, fallas y «malas prácticas».
Voluntad Popular anuncia que Juan Guaidó será su candidato a las primarias opositoras
Capriles pide a EEUU descongelar fondos para que se cumpla acuerdo social de México
VP oficializará candidatura de Guaidó a primarias: ¿Qué partidos faltan?
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la «triple crisis planetaria»
Perfil | Pedro Hernández, el alcalde chavista con supuestos tentáculos delictivos
Perfil | José Mascimino Márquez, el juez tras las rejas que condenó a presos políticos
El exalcalde de San Cristóbal y ex preso político Daniel Ceballos sorprendió al anunciar desde el estado Nueva Esparta que se suma a quienes por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) controlan la tarjeta electoral de Voluntad Popular (VP) desde 2020.
«Queremos darle la bienvenida con los brazos abiertos a nuestro hermano Daniel Ceballos, exalcalde de San Cristóbal, quien nos va a acompañar en todo este recorrido que vamos a hacer por Venezuela», expresó el exdiputado nacional José Gregorio Noriega, presidente ad hoc de VP, antes de darle la palabra a Ceballos en rueda de prensa.
Sonriente, Ceballos subrayó que VP es un partido que puede llevar candidatos a elecciones y presentar una propuesta para las presidenciales de 2024, «gracias a que se evitó la ilegalización» ante el Consejo Nacional Electoral (CNE)
«Hoy llamamos a todos los lideres de los estados, los municipios, de las parroquias a participar en este proceso, la meta es democracia, la meta es Venezuela», exclamó.
#LaMetaVoluntadPopular es Popular! pic.twitter.com/47nDeZ1cVw
— Daniel Ceballos (@elgochoceballos) March 30, 2022
Ceballos informó sobre el inicio de un proceso interno de reorganización que incluye la designación de una comisión electoral, «un proceso de resolución de conflictos, construcción de consensos y unificación de VP», así como el impulso «de un liderazgo político, social y económico que se ocupa de la gente».
«La meta, la meta, la meta es popular», coreó, junto a Noriega y otras personas con franelas alusivas a VP.
A través de su cuenta en la red social Twitter, la tolda naranja rechazó la actitud de Ceballos y lo tildó de «alacrán», en alusión a los diputados de 2015 y dirigentes políticos que retiraron su apoyo a Juan Guaidó y se prestaron para la intervención judicial de organizaciones políticas como Acción Democrática, Primero Justicia y VP.
«De víctima de la dictadura a cómplice de los criminales de lesa humanidad: hoy Daniel Ceballos ha oficializado su papel como traidor y alacrán. Que nadie se confunda: ni él ni los demás alacranes son de Voluntad Popular», advierten desde el partido fundado por Leopoldo López.
De víctima de la dictadura… a cómplice de los criminales de lesa humanidad: hoy Daniel Ceballos ha oficializado su papel como traidor y alacrán.
— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) March 30, 2022
Que nadie se confunda: ni él ni los demás alacranes son de @voluntadpopular.#CeballosTraidorAlacrán pic.twitter.com/CnmTfyi6oa
La Sala Constitucional del TSJ declaró la intervención de VP e impuso a José Gregorio Noriega como presidente y al también exdiputado de 2015, Guillermo Luces como secretario nacional. Con la tarjeta electoral de VP, la directiva ad hoc inscribió candidaturas para las elecciones parlamentarias de 2020 y las regionales de 2021.
Vale acotar que a Ceballos no se le permitió inscribir su candidatura a la gobernación del Táchira en los comicios del 21 de noviembre. Antes, fue apresado por no controlar las masivas protestas gubernamentales de 2014, durante su gestión en la Alcaldía de San Cristóbal.
TSJ nombra a José Gregorio Noriega y Guillermo Luces al frente de Voluntad Popular
Los líderes naturales de VP, encabezados por Freddy Superlano y «monitoreados» por Leopoldo López desde el exilio, adelantan una reorganización interna que pasa por la renovación de las estructuras partidistas y liderazgos de base en todo el país.
En el proceso, se han dado dos renuncias masivas de dirigentes, una en febrero y otra en marzo, que totalizan a 140 militantes de Caracas, Miranda, Anzoátegui y Portuguesa, entre ellos el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), David Sosa. El argumento: falta de democracia interna, fallas y «malas prácticas».