40 dirigentes estudiantiles y juveniles renuncian a Voluntad Popular

POLÍTICA · 22 MARZO, 2022 12:39

Ver más de

Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Un grupo de 40 dirigentes estudiantiles y juveniles de Caracas, Miranda, Anzoátegui y Portuguesa anunció este martes 22 de marzo su renuncia colectiva al partido Voluntad Popular (VP) debido a que no pueden seguir tolerando «el régimen sistemático de fallas y malas prácticas, el cual se terminó convirtiendo en el día a día del partido», según informaron en una carta difundida a través de redes sociales.

«Las autoridades simplemente miraron hacia otro lado mientras se comenten estas injusticias. (…) No se puede pretender rescatar las instituciones de Venezuela, cuando no cultivas y respetas los mecanismos institucionales dentro de tu propia organización», señalaron en  contra el partido liderado por Leopoldo López.

En esta carta también hicieron referencia a que «muchas de estas fallas fueron denunciadas, como fue el caso de la renuncia masiva de dirigente de Caracas, y muchas otras fueron sufridas en silencio en varias de las regiones del país».

Así, los firmantes de este documento aseguran que esperaban de Voluntad Popular «políticas útiles, formación y discusión ideológica, instituciones reales para dirimir los conflictos, democracia interna honesta, oportunidades de crecimiento, incidencia en los cambios y liderazgo con visión de Estado», pero que «lamentablemente estas ideas no sostienen al partido» y por eso anuncian su renuncia.

 

Entre los renunciantes se encuentra David Sosa, presidente de Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela y miembro nacional de VP.

Así mismo, este grupo lo conforman otros representantes de organizaciones universitarias y de la estructura interna del partido a nivel regional.

La primera renuncia masiva en febrero

El 19 de febrero de este año también se reportó la renuncia de al menos 100 militantes de Voluntad Popular, entre dirigentes y activistas, del municipio Libertador de Caracas, por “falta de democracia interna”, tras una supuesta “desviación” de los valores  y “enunciados emitidos” por la tolda naranja.

Javier González, excoordinador de VP Caracas, expresó que por mucho tiempo se produjo un irrespeto, desconocimiento y «segregación» a liderazgos políticos y sociales que durante años trabajaron a pesar del silencio de la dirección nacional de dicha organización, fundada por Leopoldo López y a la que pertenece Juan Guaidó.

Los líderes regionales, que estuvieron en la rueda de prensa, exigieron por distintas vías: elecciones internas amplias, plurales, nominales y justas; que permitieran legitimar, renovar y oxigenar los liderazgos del partido, tal y como fue en sus inicios hace 12 años. Señalan que hubo reacomodos e  imposiciones arbitrarias con «procesos reorganizativos ineficientes».

Posteriormente, el partido respondió a esta renuncia asegurando que se está dando una discusión que dará lugar a un proceso de legitimación y renovación de liderazgos de la organización.

El comunicado de VP explica que el proceso fue iniciado el pasado 26 de enero, tras un Encuentro Federal de Activistas (EFA) en el que “decidimos transitar esta ruta democrática mediante la revisión, reestructuración y legitimación de nuestros líderes en todos los niveles de este partido, y contará con la participación de todos los activistas de esta organización política. Por tanto, era la oportunidad propicia para dirimir todas las diferencias y ejercer los valores democráticos que caracterizan este partido político”, se lee.

Con información de Reynaldo Mozo

POLÍTICA · 22 MARZO, 2022

40 dirigentes estudiantiles y juveniles renuncian a Voluntad Popular

Texto por Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar

Un grupo de 40 dirigentes estudiantiles y juveniles de Caracas, Miranda, Anzoátegui y Portuguesa anunció este martes 22 de marzo su renuncia colectiva al partido Voluntad Popular (VP) debido a que no pueden seguir tolerando «el régimen sistemático de fallas y malas prácticas, el cual se terminó convirtiendo en el día a día del partido», según informaron en una carta difundida a través de redes sociales.

«Las autoridades simplemente miraron hacia otro lado mientras se comenten estas injusticias. (…) No se puede pretender rescatar las instituciones de Venezuela, cuando no cultivas y respetas los mecanismos institucionales dentro de tu propia organización», señalaron en  contra el partido liderado por Leopoldo López.

En esta carta también hicieron referencia a que «muchas de estas fallas fueron denunciadas, como fue el caso de la renuncia masiva de dirigente de Caracas, y muchas otras fueron sufridas en silencio en varias de las regiones del país».

Así, los firmantes de este documento aseguran que esperaban de Voluntad Popular «políticas útiles, formación y discusión ideológica, instituciones reales para dirimir los conflictos, democracia interna honesta, oportunidades de crecimiento, incidencia en los cambios y liderazgo con visión de Estado», pero que «lamentablemente estas ideas no sostienen al partido» y por eso anuncian su renuncia.

 

Entre los renunciantes se encuentra David Sosa, presidente de Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela y miembro nacional de VP.

Así mismo, este grupo lo conforman otros representantes de organizaciones universitarias y de la estructura interna del partido a nivel regional.

La primera renuncia masiva en febrero

El 19 de febrero de este año también se reportó la renuncia de al menos 100 militantes de Voluntad Popular, entre dirigentes y activistas, del municipio Libertador de Caracas, por “falta de democracia interna”, tras una supuesta “desviación” de los valores  y “enunciados emitidos” por la tolda naranja.

Javier González, excoordinador de VP Caracas, expresó que por mucho tiempo se produjo un irrespeto, desconocimiento y «segregación» a liderazgos políticos y sociales que durante años trabajaron a pesar del silencio de la dirección nacional de dicha organización, fundada por Leopoldo López y a la que pertenece Juan Guaidó.

Los líderes regionales, que estuvieron en la rueda de prensa, exigieron por distintas vías: elecciones internas amplias, plurales, nominales y justas; que permitieran legitimar, renovar y oxigenar los liderazgos del partido, tal y como fue en sus inicios hace 12 años. Señalan que hubo reacomodos e  imposiciones arbitrarias con «procesos reorganizativos ineficientes».

Posteriormente, el partido respondió a esta renuncia asegurando que se está dando una discusión que dará lugar a un proceso de legitimación y renovación de liderazgos de la organización.

El comunicado de VP explica que el proceso fue iniciado el pasado 26 de enero, tras un Encuentro Federal de Activistas (EFA) en el que “decidimos transitar esta ruta democrática mediante la revisión, reestructuración y legitimación de nuestros líderes en todos los niveles de este partido, y contará con la participación de todos los activistas de esta organización política. Por tanto, era la oportunidad propicia para dirimir todas las diferencias y ejercer los valores democráticos que caracterizan este partido político”, se lee.

Con información de Reynaldo Mozo

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO