El exgobernador del estado Miranda y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, abogó por «algún tipo de acuerdo» entre el chavismo y la oposición para enfrentar la pandemia del COVID-19 en Venezuela.
Durante su transmisión semanal de Periscope, la noche de este 24 de marzo, llamó al gobierno de Nicolás Maduro y a Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de 50 países, a alcanzar acuerdos para lograr el financiamiento internacional que permita obtener los recursos para combatir el coronavirus.
«Usted tiene el control interno, pero yo tengo el apoyo internacional «, comentó en referencia a Maduro y Guaidó. «Usted tiene el control interno, pero está dispuesto a que nos pongamos de acuerdo en unir las dos manos… Será tan difícil ¿de verdad? Será tan dificíl», se preguntó Capriles Radonski.
Al responder a las preguntas de su audiencia sobre cuál era la salida ante la pandemia, reiteró que la única es que se llegue a un acuerdo y recursos del exterior.
«No hay solución posible en esta pandemia y coyuntura que estamos atravesando los venezolanos sin financiamiento internacional. Venezuela necesita recursos de afuera, y para que haya recursos de afuera Maduro sabe lo que tiene que hacer. Y nosotros, los que adversamos su régimen, sabemos también lo que debemos hacer», insistió.
Capriles Radonski fue candidato presidencial en 2012 cuando fue reelecto Hugo Chávez para un tercer periodo y el segundo, según la Constitución de 1999.
A la muerte de Chávez en marzo de 2013, Capriles volvió a medirse ante Nicolás Maduro y perdió con él por estrecho margen, según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El exgobernador de Miranda aseguró que la «pandemia tiene que dar la oportunidad de buscar algún tipo de acuerdo de cara al bienestar de la gente».
Pidió a Maduro y la oposición poner de lado sus intereses y poner en el foco en las venezolanas y los venezolanos.
«Aquí no es ver quién derrota al otro. Imagínense ustedes, ¿somos tan pequeños que en una pandemia y una emergencia en el mundo aquí vamos a estar en eso?… creo que Venezuela merece todo y los venezolanos merecen todo. Y que nosotros estemos a la altura del momento tan difícil y de tanta incertidumbre que vive nuestra gente».
La semana pasada se informó que Maduro solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) 5 mil millones de dólares del Fondo de emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido, para atender la pandemia en Venezuela.
Sin embargo, el FMI se negó a considerar la solicitud al asegurar que en el país no hay claridad sobre quién ejerce el gobierno.
“El compromiso del FMI con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del Gobierno por parte de la comunidad internacional, como se refleja en la membresía del FMI. No hay claridad sobre el reconocimiento en ese momento”, dijo una fuente del organismo a la agencia española Efe.
Seis nuevos casos de COVID-19 se registran en Venezuela este 17 de marzo
COVID-19 en Venezuela: 11 nuevos casos fueron detactados este 16 de marzo
Venezuela registra 5 nuevos contagios de COVID-19 este 15 de marzo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
El exgobernador del estado Miranda y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, abogó por «algún tipo de acuerdo» entre el chavismo y la oposición para enfrentar la pandemia del COVID-19 en Venezuela.
Durante su transmisión semanal de Periscope, la noche de este 24 de marzo, llamó al gobierno de Nicolás Maduro y a Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de 50 países, a alcanzar acuerdos para lograr el financiamiento internacional que permita obtener los recursos para combatir el coronavirus.
«Usted tiene el control interno, pero yo tengo el apoyo internacional «, comentó en referencia a Maduro y Guaidó. «Usted tiene el control interno, pero está dispuesto a que nos pongamos de acuerdo en unir las dos manos… Será tan difícil ¿de verdad? Será tan dificíl», se preguntó Capriles Radonski.
Al responder a las preguntas de su audiencia sobre cuál era la salida ante la pandemia, reiteró que la única es que se llegue a un acuerdo y recursos del exterior.
«No hay solución posible en esta pandemia y coyuntura que estamos atravesando los venezolanos sin financiamiento internacional. Venezuela necesita recursos de afuera, y para que haya recursos de afuera Maduro sabe lo que tiene que hacer. Y nosotros, los que adversamos su régimen, sabemos también lo que debemos hacer», insistió.
Capriles Radonski fue candidato presidencial en 2012 cuando fue reelecto Hugo Chávez para un tercer periodo y el segundo, según la Constitución de 1999.
A la muerte de Chávez en marzo de 2013, Capriles volvió a medirse ante Nicolás Maduro y perdió con él por estrecho margen, según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El exgobernador de Miranda aseguró que la «pandemia tiene que dar la oportunidad de buscar algún tipo de acuerdo de cara al bienestar de la gente».
Pidió a Maduro y la oposición poner de lado sus intereses y poner en el foco en las venezolanas y los venezolanos.
«Aquí no es ver quién derrota al otro. Imagínense ustedes, ¿somos tan pequeños que en una pandemia y una emergencia en el mundo aquí vamos a estar en eso?… creo que Venezuela merece todo y los venezolanos merecen todo. Y que nosotros estemos a la altura del momento tan difícil y de tanta incertidumbre que vive nuestra gente».
La semana pasada se informó que Maduro solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) 5 mil millones de dólares del Fondo de emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido, para atender la pandemia en Venezuela.
Sin embargo, el FMI se negó a considerar la solicitud al asegurar que en el país no hay claridad sobre quién ejerce el gobierno.
“El compromiso del FMI con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del Gobierno por parte de la comunidad internacional, como se refleja en la membresía del FMI. No hay claridad sobre el reconocimiento en ese momento”, dijo una fuente del organismo a la agencia española Efe.