El proceso de negociación comenzará formalmente, en México, este viernes 13 de agosto, confirmó el excandidato presidencial y dirigente de Primero Justicia (PJ), Henrique Capriles.
En cuanto a la conformación de la delegación, el político adelantó que el representante diplomático del Gobierno interino en Colombia, Tomás Guanipa, será la figura de PJ en la comitiva.
También mencionó al exdiputado Stalin González, quien viajará al país centroamericano. Otro delegado será el abogado constitucionalista Gerardo Blyde.
«Es una delegación conformada por distintos partidos políticos que integran parte de la plataforma unitaria. No se busca que sea un proceso excluyente y queremos que genere resultados, que no sea otro fracaso más», afirmó.
Capriles negó que exista una rivalidad con otros liderazgos de oposición. «Nunca ha habido una competencia en términos de interlocución o entre líderes, eso es simplificar el problema. El problema es de ruta, estrategia y realismo», declaró.
El político indicó que el acuerdo discreto que se logró para la renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) «no es excluyente de lo que va a empezar en México. Son esfuerzos que se complementan».
A juicio del exgobernador pareciera que hay disposición de las partes de desmontar la dinámica «del todo a nada».
En su opinión, se debe buscar un acuerdo incremental con reglas claras y garantes.
Sobre las sanciones respondió: «Nunca voy a estar de acuerdo con algo que le haga daño al pueblo de Venezuela, pero tampoco voy a caer en el juego del gobierno que utiliza las sanciones como excusa, aquí no hay bloqueo. Este es un tema que se tiene que tocar en México».
El político aseveró que va a votar en los comicios del 21 de noviembre. «La oposición va a ser más fuerte en la negociación si va a la elección» manifestó.
Convocó a la dirigencia de los partidos de oposición a anunciar candidaturas unitarias, y consideró que las postulaciones deben hacerse a través de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
Putin puede ser arrestado “inmediatamente” en un centenar de países, asegura Borrell
Conferencia de Solidaridad con los Migrantes Venezolanos: 4 claves sobre las promesas y reacciones
Detención de funcionarios públicos: MP designa 5 fiscales para investigar corrupción
El proceso de negociación comenzará formalmente, en México, este viernes 13 de agosto, confirmó el excandidato presidencial y dirigente de Primero Justicia (PJ), Henrique Capriles.
En cuanto a la conformación de la delegación, el político adelantó que el representante diplomático del Gobierno interino en Colombia, Tomás Guanipa, será la figura de PJ en la comitiva.
También mencionó al exdiputado Stalin González, quien viajará al país centroamericano. Otro delegado será el abogado constitucionalista Gerardo Blyde.
«Es una delegación conformada por distintos partidos políticos que integran parte de la plataforma unitaria. No se busca que sea un proceso excluyente y queremos que genere resultados, que no sea otro fracaso más», afirmó.
Capriles negó que exista una rivalidad con otros liderazgos de oposición. «Nunca ha habido una competencia en términos de interlocución o entre líderes, eso es simplificar el problema. El problema es de ruta, estrategia y realismo», declaró.
El político indicó que el acuerdo discreto que se logró para la renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) «no es excluyente de lo que va a empezar en México. Son esfuerzos que se complementan».
A juicio del exgobernador pareciera que hay disposición de las partes de desmontar la dinámica «del todo a nada».
En su opinión, se debe buscar un acuerdo incremental con reglas claras y garantes.
Sobre las sanciones respondió: «Nunca voy a estar de acuerdo con algo que le haga daño al pueblo de Venezuela, pero tampoco voy a caer en el juego del gobierno que utiliza las sanciones como excusa, aquí no hay bloqueo. Este es un tema que se tiene que tocar en México».
El político aseveró que va a votar en los comicios del 21 de noviembre. «La oposición va a ser más fuerte en la negociación si va a la elección» manifestó.
Convocó a la dirigencia de los partidos de oposición a anunciar candidaturas unitarias, y consideró que las postulaciones deben hacerse a través de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).