El partido La Causa R anunció su decisión de no participar en las elecciones del 21 de noviembre, anunciaron en un comunicado en sus redes sociales.
Este lunes 19 de julio la organización política dijo que «no convalidará la convocatoria de (Nicolás) Maduro para el mes de noviembre y, por lo tanto, no participará ni presentará candidatos».
Entre las objeciones que presentaron para no ir a los comicios de gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales están que «se hace al margen y en contra del acuerdo de salvación nacional para la búsqueda de una solución integral y verdadera con un cronograma electoral completo que incluya elecciones presidenciales con observación internacional».
Señalaron que esta es la política de la plataforma unitaria de la oposición, liderada por el presidente de la Comisión Delegada Legislativa de la Asamblea Nacional de 2015, Juan Guaidó.
La Causa R también afirmó que no «existen condiciones electorales» para garantizar una participación justa y libre de las y los venezolanos en este proceso.
Además, mencionaron la persecución política que aplican como «un chantaje para dividir a la oposición y someter a una parte de ella con la intención de legitimarse».
También dijeron que en la actual circunstancia del país ni gobernadores ni alcaldes pueden resolver las demandas de la ciudadanía.
Aun los partidos como Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo o Acción Democrática, el llamado G4 de la entonces Mesa de la Unidad Democrática, no han dicho oficialmente si participarán en el proceso para renovar a las autoridades regionales y municipales venezolanas.
En Venezuela se encuentra una misión técnica de la Unión Europea (UE) desde principios de julio, que evalúa si existen las condiciones para enviar una misión de observación electoral el próximo 21 de noviembre al país. Este grupo de trabajo se mantendrá hasta finales de la semana, tras reunirse con miembros de la oposición, del chavismo gobernante, los miembros del Poder Electoral, entre otros representantes de la sociedad venezolana.
Plataforma Unitaria promueve el voto de migrantes en Colombia en primarias
Plataforma Unitaria: El pueblo mira indignado este nuevo saqueo madurista a la Nación
A cuatro meses de su instalación: en qué ha avanzado Comisión Nacional de Primaria
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
75% de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
ONG responsabilizan al gobierno mexicano por muertes de migrantes en Ciudad Juárez
EEUU dice que tragedia en México es un recordatorio de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados
Regimen de Ortega cierra asociación que atiende a mujeres con cáncer y otras 23 ONG
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
El partido La Causa R anunció su decisión de no participar en las elecciones del 21 de noviembre, anunciaron en un comunicado en sus redes sociales.
Este lunes 19 de julio la organización política dijo que «no convalidará la convocatoria de (Nicolás) Maduro para el mes de noviembre y, por lo tanto, no participará ni presentará candidatos».
Entre las objeciones que presentaron para no ir a los comicios de gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales están que «se hace al margen y en contra del acuerdo de salvación nacional para la búsqueda de una solución integral y verdadera con un cronograma electoral completo que incluya elecciones presidenciales con observación internacional».
Señalaron que esta es la política de la plataforma unitaria de la oposición, liderada por el presidente de la Comisión Delegada Legislativa de la Asamblea Nacional de 2015, Juan Guaidó.
La Causa R también afirmó que no «existen condiciones electorales» para garantizar una participación justa y libre de las y los venezolanos en este proceso.
Además, mencionaron la persecución política que aplican como «un chantaje para dividir a la oposición y someter a una parte de ella con la intención de legitimarse».
También dijeron que en la actual circunstancia del país ni gobernadores ni alcaldes pueden resolver las demandas de la ciudadanía.
Aun los partidos como Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo o Acción Democrática, el llamado G4 de la entonces Mesa de la Unidad Democrática, no han dicho oficialmente si participarán en el proceso para renovar a las autoridades regionales y municipales venezolanas.
En Venezuela se encuentra una misión técnica de la Unión Europea (UE) desde principios de julio, que evalúa si existen las condiciones para enviar una misión de observación electoral el próximo 21 de noviembre al país. Este grupo de trabajo se mantendrá hasta finales de la semana, tras reunirse con miembros de la oposición, del chavismo gobernante, los miembros del Poder Electoral, entre otros representantes de la sociedad venezolana.