Al menos 120 millones de euros habrían sido depositados en un pequeño banco búlgaro llamado Investbank, por un abogado ruso que utilizó varias identidades y pasaportes. Los recursos supuestamente provenían de Petróleos de Venezuela y posteriormente serían desviados a paraísos fiscales.
El anuncio se produjo después de que el fiscal general búlgaro, Sotir Tsatsarov, el primer ministro Boyko Borissov y el embajador de Estados Unidos en Bulgaria, Eric Rubin, se reunieran el miércoles en Sofía.
Durante la rueda de prensa en la que también se encontró presente el director de los servicios de inteligencia búlgaro, Dimitar Georgiev, los voceros solo ofrecieron una información general sobre estas transacciones. Por ejemplo, al responsable de los depósitos solo lo identificaron como “Ts.Ts.” y dijeron que con frecuencia se asentaba en Oman.
Sin embargo, el portal de noticias Bivol descubrió otros datos que agregan más información a esta operación, que ya había sido advertida por el diputado Carlos Papparoni a través de su cuenta Twitter.
Logramos detener una transacción ilegal de los usurpadores que pretendían continuar el saqueo de PDVSA a través de una casa de bolsa en Bulgaria. Seguiremos en la lucha para proteger los activos de la República. Fuerza Venezuela
— Carlos Paparoni (@CarlosPaparoni) February 9, 2019
De acuerdo con la información hallada por el portal de noticias, la persona que supuestamente hizo estos depósitos tiene un largo historial criminal. Su nombre verdadero sería Tsvetan Tsanev.
En la década de los 90 estuvo involucrado en el tráfico de metanfetaminas, también estuvo relacionado con actividades de la Cosa Nostra y diamantes en África. Asimismo su nombre se encuentra detrás de la empresa Bulgargeormin, que se vio envuelta en un escándalo con secuestro de un tanquero libio.
Y a pesar de que Investbank fue descrito como una «manzana podrida», en uno de los cables de Wikileaks que se filtraron en el año 2006; Tsatsarov indicó que no existe «sospechas sobre el proceder del banco».
Las transacciones de este banco se supone que estaban relacionadas con compra de alimentos y actividades deportivas.
Leer también:
Defensa de Alex Saab apela fallo que negó su inmunidad diplomática
Gobierno de Maduro rechaza decisión judicial en el caso Alex Saab
«Enfermera de Chávez» pide desestimar cargos de lavado de dinero en EEUU
Estos son los ocho cargos que habían imputado a Alex Saab en EEUU
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
Al menos 120 millones de euros habrían sido depositados en un pequeño banco búlgaro llamado Investbank, por un abogado ruso que utilizó varias identidades y pasaportes. Los recursos supuestamente provenían de Petróleos de Venezuela y posteriormente serían desviados a paraísos fiscales.
El anuncio se produjo después de que el fiscal general búlgaro, Sotir Tsatsarov, el primer ministro Boyko Borissov y el embajador de Estados Unidos en Bulgaria, Eric Rubin, se reunieran el miércoles en Sofía.
Durante la rueda de prensa en la que también se encontró presente el director de los servicios de inteligencia búlgaro, Dimitar Georgiev, los voceros solo ofrecieron una información general sobre estas transacciones. Por ejemplo, al responsable de los depósitos solo lo identificaron como “Ts.Ts.” y dijeron que con frecuencia se asentaba en Oman.
Sin embargo, el portal de noticias Bivol descubrió otros datos que agregan más información a esta operación, que ya había sido advertida por el diputado Carlos Papparoni a través de su cuenta Twitter.
Logramos detener una transacción ilegal de los usurpadores que pretendían continuar el saqueo de PDVSA a través de una casa de bolsa en Bulgaria. Seguiremos en la lucha para proteger los activos de la República. Fuerza Venezuela
— Carlos Paparoni (@CarlosPaparoni) February 9, 2019
De acuerdo con la información hallada por el portal de noticias, la persona que supuestamente hizo estos depósitos tiene un largo historial criminal. Su nombre verdadero sería Tsvetan Tsanev.
En la década de los 90 estuvo involucrado en el tráfico de metanfetaminas, también estuvo relacionado con actividades de la Cosa Nostra y diamantes en África. Asimismo su nombre se encuentra detrás de la empresa Bulgargeormin, que se vio envuelta en un escándalo con secuestro de un tanquero libio.
Y a pesar de que Investbank fue descrito como una «manzana podrida», en uno de los cables de Wikileaks que se filtraron en el año 2006; Tsatsarov indicó que no existe «sospechas sobre el proceder del banco».
Las transacciones de este banco se supone que estaban relacionadas con compra de alimentos y actividades deportivas.
Leer también: