Escuchar todas las voces. Es uno de los primeros propósitos manifiestos por la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien llegó a Caracas la tarde de este miércoles, 19 de junio.
“Espero escuchar todas las voces y trabajar con todos los actores para promover y proteger todos los derechos humanos de todos los venezolanos…” aseguró la Alta Comisionada a través de su cuenta en Twitter.
En mi primera visita a #Venezuela como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, espero escuchar todas las voces y trabajar con todas los actores para promover y proteger todos los derechos humanos de todos los venezolanos. Haré una declaración el viernes. pic.twitter.com/K8ME1biYcn
— Michelle Bachelet (@mbachelet) 20 de junio de 2019
Bachelet realiza una visita de tres días en Venezuela, invitada por el gobernante Nicolás Maduro. La agenda de la Alta Comisionada contempla reuniones con representantes del gobierno de Maduro, organizaciones no gubernamentales, víctimas y con el presidente interino Juan Guaidó.
Son muchas las expectativas que hay alrededor de la presencia de esta representante de la Organización de las Naciones Unidas en Caracas, donde también se reunirá con el cuerpo diplomático.
En el mes de marzo, Bachelet presentó su informe oral ante el Consejo de Derechos Humanos, en el que destacó la actuación de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) en ejecuciones extrajudiciales, el hostigamiento de la etnia Warao, la represión de protestas por parte de civiles armados, restricciones a la libertad de expresión, el deterioro del sistema de salud, colapso de servicios públicos.
A dos días de la llegada de la funcionaria, fueron excarcelados el diputado Gilber Caro, detenido por segunda vez el 26 de abril, y Melvin Farías y Junior Rojas luego de un año y dos meses tras las rejas de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
Carlos Ayala Corao, expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), recuerda que en Venezuela hay más de 700 presos políticos y que “debe ser una liberación total y debe haber reparación de los daños causados a las víctimas directas y a sus familiares. Tiene que ser un nunca más. Para que el gesto sea sincero tiene que ser estructural”, dijo al ser consultado por Efecto Cocuyo sobre la trascendencia de la visita de la Alta Comisionada.
Laura Louza: Informe de Bachelet ofrecerá datos actualizados para la fiscalía de la CPI
Pizarro califica de “mal precedente” suspensión de programas humanitarios de la ONU
Gobierno de Maduro confirma que negocia la entrada del Programa Mundial de Alimentos
Fiscalía de la CPI determina que hay razones para creer que en Venezuela han ocurrido crímenes
Estados Unidos revisará sanciones que obstaculicen respuesta mundial al COVID-19
Presidente de México da positivo a COVID-19 y recibe asistencia médica
Diez trabajadores sanitarios fallecieron por COVID-19 la penúltima semana de enero
Maduro presenta el Carvativir, las “goticas de José Gregorio Hernández” contra el COVID-19
COVID-19 en Venezuela: seis muertes y 464 casos nuevos este #24Ene