Las asambleas de UBCH (Unidades de Batalla Bolívar Chávez), que se constituyeron el domingo 27 de junio, no solo sirvieron para postular aspirantes a las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en las que se escogerán los candidatos del chavismo para las megaelecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.
En Caracas también permitieron medir la aceptación o el rechazo entre la militancia chavista hacia la gestión de quienes desempeñan algún cargo o función, desde la alcaldesa, los concejales municipales hasta los jefes del Clap (programa gubernamental de alimentación) en las respectivas comunidades. Esto, porque muchos buscaron el apoyo de las bases chavistas para ser postulados y votados y no lo encontraron.
«Aquí quienes mal manejan el Clap quisieron buscar apoyo para que los postularan para concejales de Libertador y nadie les hizo caso, es la factura que les pasa el pueblo. Yo sí creo en el voto castigo y eso fue lo que ocurrió. Si antes no llegaba el Clap me imagino que ahora menos», expresó con mucha molestia a Efecto Cocuyo, una militante del Psuv que participó en la asamblea de UBCH, en el preescolar María del Rosario, en la parroquia San Juan. Prefirió omitir su nombre.
La misma desaprobación se hizo sentir, comentó, cuando se anunció la postulación de la actual alcaldesa de Caracas, Erika Farías, para optar por la reelección en el cargo. Solo 12 votos obtuvo en esa asamblea, mientras que la ministra de las Comunas, Noris Herrera, salió mejor parada con 53 votos a favor de sus aspiraciones como alcaldesa del municipio Libertador, seguida de la exjefa del Distrito Capital, Jacqueline Faría, con 51.
Por los aspirantes masculinos, el exministro del Deporte y actual diputado nacional del 6 de diciembre, Pedro Infante, obtuvo el mayor respaldo con 48 votos para su postulación por la candidatura como alcalde de Caracas, mientras que el también parlamentario del Psuv Carlos Mogollón sacó 16 votos.
De acuerdo con el reglamento elaborado para la escogencia de candidaturas para el 21 de noviembre del Psuv, de las más de 14 mil asambleas de las UBCH en todo el país, debían salir cuatro postulados para cada cargo de gobernador, alcalde y concejal nominal, dos hombres y dos mujeres y ochos propuestos (cuatro hombres y cuatro mujeres) para concejal por lista.
La noche del domingo 27 de junio, el vicepresidente del partido de gobierno, Diosdado Cabello, resaltó que la mayoría de las postulaciones recibidas, más de 26 mil, fueron ganadas por mujeres.
En otras parroquias de Caracas, como San José, San Pedro y Antímano, los apoyos para la alcaldía capitalina se dividieron entre la actual ministra del Interior y Justicia, Carmen Meléndez; el jefe del Distrito Capital, Nahum Fernández, Mogollón y además de Infante.
En la asamblea de la UBCH del Hospital Dr. Francisco Rísquez, en San José de Cotiza, Fernández obtuvo el mayor apoyo con 57 votos, seguido de la almiranta (35 votos) y Erika Farías con 31. Meléndez también lideró el respaldo entre las mujeres en la Escuela Bolivariana Barrio San José en Antímano con 38 votos y en la asamblea de UBCH del comando del Psuv de la avenida Victoria, parroquia San Pedro, con 17. En la asamblea de Antímano descrita, Pedro Infante obtuvo por los hombres 42 votos.
En la avenida Victoria, las bases también se pronunciaron a favor de Mogollón con 16 votos, Jacqueline Faría con 12 votos y el conductor del programa La Hojilla, Mario Silva con 11. Todos con aspiraciones al ayuntamiento capitalino.
«Yo no apoyé a ninguno de los que quedaron pero acato la decisión de la mayoría. La gente está tomando conciencia y es bueno que analicen, es hora de admitir errores y rectificar. Erika Farías se quedó fría, tuvo muy poca presencia en las parroquias, tú le reclamas por algún problema a los jefes de calle y te caen encima, no discuten los problemas de las comunidades, no buscan soluciones», reflexionó Arelis Zerpa, dirigente de la clase obrera del Psuv, en la parroquia San José.
En parroquia San Pedro la votación se dividió entre Carmen Meléndez y Jacqueline Faría por las mujeres
Al ser consultado sobre el apoyo a Meléndez, Ángel López, del equipo político parroquial de Psuv en Antímano, reveló que la ministra estuvo días antes de las postulaciones en la parroquia, encabezando trabajos de reparación de tuberías y rehabilitación de fachadas de las casas. A Erika Farías y Nahum Fernández también se les dejó ver por parroquias como San Pedro, supervisando trabajos en el alumbrado público, antes de las asambleas.
«Yo también creo que antes de postular la gente hizo evaluación de gestiones, no apoyó al que considera lo ha hecho mal y votó por el que cree puede hacerlo mejor, por eso estas postulaciones fueron una gran oportunidad para que liderazgos comunitarios y parroquiales positivos que aspiran a ser concejales, se afianzaran», resaltó.
“Hacen falta primarias para escoger candidatos porque hay mucho descontento”, aseguran bases del Psuv
De acuerdo con consultados, el quorum exigido en el artículo 37 del reglamento , de 40 personas como mínimo para poder instalar las asambleas, fue respetado y que salvo ´´algunas chuletas´´ con nombres de candidatos, que circularon aquí y allá durante las votaciones, las postulaciones fueron legales y transcurrieron con normalidad.
En redes sociales circularon algunos videos con denuncias. En uno de ellos, se apreció a la alcaldesa del municipio Guaicaipuro (Los Teques), estado Miranda, Wisely Álvarez, en actitud molesta durante una asamblea de UBCH por no haber conseguido el apoyo que esperaba.
#DENUNCIA Alcaldesa de #LosTeques Wisely Alvarez
— Chavista Radical (@ChavistaRadic19) June 28, 2021
agrede a asistentes en asamblea de postulación de la UBCH UEE El Nacional, municipio Guaicaipuro. #LasBasesDeciden@PartidoPSUV @dcabellor@NicolasMaduro@HectoRodriguez@ConCiliaFlores@PedroCarreno_e pic.twitter.com/7GV0OAzvDs
Desde Lagunillas, en Ciudad Ojeda, estado Zulia, militantes denunciaron el «secuestro» de la asamblea de la UBCH en el colegio, Toribio Urdaneta de las Morochas, porque no les permitieron la entrada. En el mismo municipio, un militante del Psuv, identificado como Hendrik Díaz, denunció igualmente que el jefe de la UBCH, José Luis Romero dejó ingresar a la asamblea solo a estructuras del Clap y de la UBCH, mientras negaba el acceso a otros militantes.
Desde el Municipio Lagunillas #CiudadOjeda nos llega otra denuncia sobre presuntas irregularidades en la UBCH del colegio Toribio Urdaneta de las Morochas donde según Amable Díaz la asamblea está cerrada y no permiten la entrada a militantes del @PartidoPSUV #27Junio pic.twitter.com/3UW8M5bNTs
— SomosNoticiasCOL (@somosnoticiacol) June 27, 2021
Al respecto, Cabello aseguró que las denuncias serían investigadas aunque pidió que tuvieran sustento a fin de aplicar los correctivos necesarios además de sanciones donde corresponda.
El artículo 41, numeral 1, letra a, señala que “El postulado o postulada que cumpla con lo establecido en el Artículo 39 (cumplimiento de los requisitos) y obtenga más de 85% de apoyo a su postulación, podrá ser designado o designada candidato o candidata sin necesidad de ir a primarias”
El parágrafo único del mismo artículo 41 del Reglamento también dice expresamente: “En todos los casos, de conformidad con la decisión del IV Congreso del Psuv (del 5 de marzo), el Presidente del Partido podrá designar directamente los candidatos y/o las candidatas a los cargos de gobernador o gobernadora y alcalde o alcaldesa en estados y municipios donde la situación política así lo amerite o por cualquier otra consideración de carácter estratégico”.
Los dirigentes parroquiales esperan que la voluntad de las bases expresada en las asambleas de UBCH y luego en las primarias, se respete. López, quien también aspira a ser candidato a concejal por lista en el municipio Libertador, confía en que Maduro y la dirección nacional del Psuv darán prioridad a la mayoría de las postulaciones de las UBCH antes que nombrar directamente candidatos, aunque dice entender que el gobernante está facultado para ello.
Carmen Meléndez iza nueva bandera de Caracas en El Ávila, pese al rechazo ciudadano
Ecarri reta al chavismo a medirse en referendo por símbolos de Caracas
Lápiz denuncia ventajismo de Carmen Meléndez como candidata en Caracas
Lloviznas dispersas en Anzoátegui, Falcón, Monagas, Miranda y Sucre este 21 de marzo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Las asambleas de UBCH (Unidades de Batalla Bolívar Chávez), que se constituyeron el domingo 27 de junio, no solo sirvieron para postular aspirantes a las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en las que se escogerán los candidatos del chavismo para las megaelecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.
En Caracas también permitieron medir la aceptación o el rechazo entre la militancia chavista hacia la gestión de quienes desempeñan algún cargo o función, desde la alcaldesa, los concejales municipales hasta los jefes del Clap (programa gubernamental de alimentación) en las respectivas comunidades. Esto, porque muchos buscaron el apoyo de las bases chavistas para ser postulados y votados y no lo encontraron.
«Aquí quienes mal manejan el Clap quisieron buscar apoyo para que los postularan para concejales de Libertador y nadie les hizo caso, es la factura que les pasa el pueblo. Yo sí creo en el voto castigo y eso fue lo que ocurrió. Si antes no llegaba el Clap me imagino que ahora menos», expresó con mucha molestia a Efecto Cocuyo, una militante del Psuv que participó en la asamblea de UBCH, en el preescolar María del Rosario, en la parroquia San Juan. Prefirió omitir su nombre.
La misma desaprobación se hizo sentir, comentó, cuando se anunció la postulación de la actual alcaldesa de Caracas, Erika Farías, para optar por la reelección en el cargo. Solo 12 votos obtuvo en esa asamblea, mientras que la ministra de las Comunas, Noris Herrera, salió mejor parada con 53 votos a favor de sus aspiraciones como alcaldesa del municipio Libertador, seguida de la exjefa del Distrito Capital, Jacqueline Faría, con 51.
Por los aspirantes masculinos, el exministro del Deporte y actual diputado nacional del 6 de diciembre, Pedro Infante, obtuvo el mayor respaldo con 48 votos para su postulación por la candidatura como alcalde de Caracas, mientras que el también parlamentario del Psuv Carlos Mogollón sacó 16 votos.
De acuerdo con el reglamento elaborado para la escogencia de candidaturas para el 21 de noviembre del Psuv, de las más de 14 mil asambleas de las UBCH en todo el país, debían salir cuatro postulados para cada cargo de gobernador, alcalde y concejal nominal, dos hombres y dos mujeres y ochos propuestos (cuatro hombres y cuatro mujeres) para concejal por lista.
La noche del domingo 27 de junio, el vicepresidente del partido de gobierno, Diosdado Cabello, resaltó que la mayoría de las postulaciones recibidas, más de 26 mil, fueron ganadas por mujeres.
En otras parroquias de Caracas, como San José, San Pedro y Antímano, los apoyos para la alcaldía capitalina se dividieron entre la actual ministra del Interior y Justicia, Carmen Meléndez; el jefe del Distrito Capital, Nahum Fernández, Mogollón y además de Infante.
En la asamblea de la UBCH del Hospital Dr. Francisco Rísquez, en San José de Cotiza, Fernández obtuvo el mayor apoyo con 57 votos, seguido de la almiranta (35 votos) y Erika Farías con 31. Meléndez también lideró el respaldo entre las mujeres en la Escuela Bolivariana Barrio San José en Antímano con 38 votos y en la asamblea de UBCH del comando del Psuv de la avenida Victoria, parroquia San Pedro, con 17. En la asamblea de Antímano descrita, Pedro Infante obtuvo por los hombres 42 votos.
En la avenida Victoria, las bases también se pronunciaron a favor de Mogollón con 16 votos, Jacqueline Faría con 12 votos y el conductor del programa La Hojilla, Mario Silva con 11. Todos con aspiraciones al ayuntamiento capitalino.
«Yo no apoyé a ninguno de los que quedaron pero acato la decisión de la mayoría. La gente está tomando conciencia y es bueno que analicen, es hora de admitir errores y rectificar. Erika Farías se quedó fría, tuvo muy poca presencia en las parroquias, tú le reclamas por algún problema a los jefes de calle y te caen encima, no discuten los problemas de las comunidades, no buscan soluciones», reflexionó Arelis Zerpa, dirigente de la clase obrera del Psuv, en la parroquia San José.
En parroquia San Pedro la votación se dividió entre Carmen Meléndez y Jacqueline Faría por las mujeres
Al ser consultado sobre el apoyo a Meléndez, Ángel López, del equipo político parroquial de Psuv en Antímano, reveló que la ministra estuvo días antes de las postulaciones en la parroquia, encabezando trabajos de reparación de tuberías y rehabilitación de fachadas de las casas. A Erika Farías y Nahum Fernández también se les dejó ver por parroquias como San Pedro, supervisando trabajos en el alumbrado público, antes de las asambleas.
«Yo también creo que antes de postular la gente hizo evaluación de gestiones, no apoyó al que considera lo ha hecho mal y votó por el que cree puede hacerlo mejor, por eso estas postulaciones fueron una gran oportunidad para que liderazgos comunitarios y parroquiales positivos que aspiran a ser concejales, se afianzaran», resaltó.
“Hacen falta primarias para escoger candidatos porque hay mucho descontento”, aseguran bases del Psuv
De acuerdo con consultados, el quorum exigido en el artículo 37 del reglamento , de 40 personas como mínimo para poder instalar las asambleas, fue respetado y que salvo ´´algunas chuletas´´ con nombres de candidatos, que circularon aquí y allá durante las votaciones, las postulaciones fueron legales y transcurrieron con normalidad.
En redes sociales circularon algunos videos con denuncias. En uno de ellos, se apreció a la alcaldesa del municipio Guaicaipuro (Los Teques), estado Miranda, Wisely Álvarez, en actitud molesta durante una asamblea de UBCH por no haber conseguido el apoyo que esperaba.
#DENUNCIA Alcaldesa de #LosTeques Wisely Alvarez
— Chavista Radical (@ChavistaRadic19) June 28, 2021
agrede a asistentes en asamblea de postulación de la UBCH UEE El Nacional, municipio Guaicaipuro. #LasBasesDeciden@PartidoPSUV @dcabellor@NicolasMaduro@HectoRodriguez@ConCiliaFlores@PedroCarreno_e pic.twitter.com/7GV0OAzvDs
Desde Lagunillas, en Ciudad Ojeda, estado Zulia, militantes denunciaron el «secuestro» de la asamblea de la UBCH en el colegio, Toribio Urdaneta de las Morochas, porque no les permitieron la entrada. En el mismo municipio, un militante del Psuv, identificado como Hendrik Díaz, denunció igualmente que el jefe de la UBCH, José Luis Romero dejó ingresar a la asamblea solo a estructuras del Clap y de la UBCH, mientras negaba el acceso a otros militantes.
Desde el Municipio Lagunillas #CiudadOjeda nos llega otra denuncia sobre presuntas irregularidades en la UBCH del colegio Toribio Urdaneta de las Morochas donde según Amable Díaz la asamblea está cerrada y no permiten la entrada a militantes del @PartidoPSUV #27Junio pic.twitter.com/3UW8M5bNTs
— SomosNoticiasCOL (@somosnoticiacol) June 27, 2021
Al respecto, Cabello aseguró que las denuncias serían investigadas aunque pidió que tuvieran sustento a fin de aplicar los correctivos necesarios además de sanciones donde corresponda.
El artículo 41, numeral 1, letra a, señala que “El postulado o postulada que cumpla con lo establecido en el Artículo 39 (cumplimiento de los requisitos) y obtenga más de 85% de apoyo a su postulación, podrá ser designado o designada candidato o candidata sin necesidad de ir a primarias”
El parágrafo único del mismo artículo 41 del Reglamento también dice expresamente: “En todos los casos, de conformidad con la decisión del IV Congreso del Psuv (del 5 de marzo), el Presidente del Partido podrá designar directamente los candidatos y/o las candidatas a los cargos de gobernador o gobernadora y alcalde o alcaldesa en estados y municipios donde la situación política así lo amerite o por cualquier otra consideración de carácter estratégico”.
Los dirigentes parroquiales esperan que la voluntad de las bases expresada en las asambleas de UBCH y luego en las primarias, se respete. López, quien también aspira a ser candidato a concejal por lista en el municipio Libertador, confía en que Maduro y la dirección nacional del Psuv darán prioridad a la mayoría de las postulaciones de las UBCH antes que nombrar directamente candidatos, aunque dice entender que el gobernante está facultado para ello.