Argenis Chávez dice que estuvo ausente de campaña electoral por orden del Psuv

POLÍTICA · 9 ENERO, 2022 11:30

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

49
QUÉ CHÉVERE
6
QUÉ INDIGNANTE
4
QUÉ CHIMBO

El exgobernador de Barinas, Argenis Chávez, se dejó ver cerca de las 10:00 a.m. de este 9 de enero en el centro de votación Independencia en la ciudad de Barinas, donde acudió a sufragar.

Antes de su entrada al centro electoral admitió a la prensa que estuvo ausente de la campaña electoral por instrucciones y estrategia del comando nacional de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que dirige Diosdado Cabello.

«Por instrucciones del Comando Nacional, algunos dirigentes nos replegamos, no estuvimos presentes en la campaña. Hay una estrategia nacional después de lo sucedido el 21 de noviembre en Barinas. El comando fijó una estrategia y ha habido un despliegue en el estado con dirigentes nacionales, regionales, parroquiales, municipales, jefes de calle de comunidad, toda la estructura del partido y del Polo Patriótico con el objetivo lograr la victoria», afirmó.

Declinó comentar sobre diferencias con el Psuv y Cabello por la candidatura a la gobernación. Tras renunciar al cargo de gobernador el pasado 30 de noviembre, Chávez cuestionó a Cabello después de que el primer vicepresidente del partido chavista asegurara que el exmandatario decidió apartarse de la carrera electoral por decisión propia.

«Lo lamento por ustedes, pero hoy no voy a dar declaraciones de ese tipo. Estas son unas elecciones donde debemos, por el bien de la democracia, de fortalecerla en el estado y el país y a eso debemos abocarnos», expresó.

Desde que el Psuv anunció la candidatura de Jorge Arreaza no le ha expresado su respaldo. De la familia Chávez solo lo acompañaron durante su campaña las hijas de su exsuegro, María Gabriela y Rosinés Chávez, así como de Karla y Aníbal, hijos de Aníbal Chávez.

«¡No sé!»

Sobre la militarización del estado, considerada como «excesiva» por activistas de derechos humanos, expertos electorales y ciudadanos, la justificó por el hecho de ser unas elecciones «atípicas» y se debe garantizar el orden público.

«Hay que garantizar la paz a todo el pueblo de Barinas, que haya tranquilidad y que pueda ir al centro electoral a ejrecer el derecho al voto por el candidato de su preferencia», agregó.

 Al ser consultado sobre qué hará luego de la repetición de los comicios en la entidad para el cargo de gobernador, solo respondió: ¡No sé!, para luego reírse y dirigirse al centro electoral.

Al ordenar la repetición de las elecciones en la entidad llanera, el Tribunal Supremo de Justicia admitió que el candidato opositor Freddy Superlano llevaba la delantera a Chávez, según proyecciones del Consejo Nacional Electoral por escaso margen (37,60 % frente a 37,21 %), pero sacó a relucir una supuesta inhabilitación para anular la victoria del exdiputado nacional.

POLÍTICA · 9 ENERO, 2022

Argenis Chávez dice que estuvo ausente de campaña electoral por orden del Psuv

Texto por Deisy Martínez

El exgobernador de Barinas, Argenis Chávez, se dejó ver cerca de las 10:00 a.m. de este 9 de enero en el centro de votación Independencia en la ciudad de Barinas, donde acudió a sufragar.

Antes de su entrada al centro electoral admitió a la prensa que estuvo ausente de la campaña electoral por instrucciones y estrategia del comando nacional de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que dirige Diosdado Cabello.

«Por instrucciones del Comando Nacional, algunos dirigentes nos replegamos, no estuvimos presentes en la campaña. Hay una estrategia nacional después de lo sucedido el 21 de noviembre en Barinas. El comando fijó una estrategia y ha habido un despliegue en el estado con dirigentes nacionales, regionales, parroquiales, municipales, jefes de calle de comunidad, toda la estructura del partido y del Polo Patriótico con el objetivo lograr la victoria», afirmó.

Declinó comentar sobre diferencias con el Psuv y Cabello por la candidatura a la gobernación. Tras renunciar al cargo de gobernador el pasado 30 de noviembre, Chávez cuestionó a Cabello después de que el primer vicepresidente del partido chavista asegurara que el exmandatario decidió apartarse de la carrera electoral por decisión propia.

«Lo lamento por ustedes, pero hoy no voy a dar declaraciones de ese tipo. Estas son unas elecciones donde debemos, por el bien de la democracia, de fortalecerla en el estado y el país y a eso debemos abocarnos», expresó.

Desde que el Psuv anunció la candidatura de Jorge Arreaza no le ha expresado su respaldo. De la familia Chávez solo lo acompañaron durante su campaña las hijas de su exsuegro, María Gabriela y Rosinés Chávez, así como de Karla y Aníbal, hijos de Aníbal Chávez.

«¡No sé!»

Sobre la militarización del estado, considerada como «excesiva» por activistas de derechos humanos, expertos electorales y ciudadanos, la justificó por el hecho de ser unas elecciones «atípicas» y se debe garantizar el orden público.

«Hay que garantizar la paz a todo el pueblo de Barinas, que haya tranquilidad y que pueda ir al centro electoral a ejrecer el derecho al voto por el candidato de su preferencia», agregó.

 Al ser consultado sobre qué hará luego de la repetición de los comicios en la entidad para el cargo de gobernador, solo respondió: ¡No sé!, para luego reírse y dirigirse al centro electoral.

Al ordenar la repetición de las elecciones en la entidad llanera, el Tribunal Supremo de Justicia admitió que el candidato opositor Freddy Superlano llevaba la delantera a Chávez, según proyecciones del Consejo Nacional Electoral por escaso margen (37,60 % frente a 37,21 %), pero sacó a relucir una supuesta inhabilitación para anular la victoria del exdiputado nacional.