AN del 6D convoca a sesiones extraordinarias durante receso parlamentario

POLÍTICA · 5 AGOSTO, 2021 16:21

Ver más de

Deisy Martínez │@deicamar

Foto por @Asamblea_Ven

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre, Jorge Rodríguez, convocó a sesiones extraordinarias luego de culminar el primer período de sesiones de 2021 e iniciarse el receso parlamentario (15 de agosto al 15 de septiembre), lapso durante el cual se instala la Comisión Delegada. 

El artículo 195 de la Carta Magna establece que “Durante el receso de la Asamblea funcionará la Comisión Delegada integrada por el Presidente o Presidenta, los Vicepresidentes o Vicepresidentas y los Presidentes o Presidentas de las Comisiones Permanentes”.

 De igual manera, el artículo 53 del Reglamento señala que la instancia parlamentaria se instalará en el día y hora que fije la presidencia de la AN, “con al menos la mayoría de sus integrantes, en el salón de sesiones del Palacio Federal Legislativo, o en su defecto, en el lugar que designe el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional”.

«No hay vacaciones»

 «Esta AN por vía de una comisión especial como establece la Constitución designó al CNE para los próximos siete años. Este CNE es reconocido por el mundo entero, se dice fácil pero hablamos de gobiernos de países que antes decían que todas las opciones , incluida la militar, estaban planteadas para Venezuela», expresó Rodríguez, al hacer un balance desde la instalación del nuevo parlamento el 5 de enero.

 Tras advertir que no habría  «vacaciones» y que probablemente serán convocadas otras sesiones al inicio de septiembre, Rodríguez destacó como logro, la instalación de una comisión para el diálogo con diversos sectores del país y de otro grupo para investigar los supuestos casos de corrupción durante el período legislativo 2016-2021, que no han presentado informes finales. 

 Como balance legislativo, informó sobre la aprobación en primera y segunda discusión desde enero hasta la fecha, de 29 textos legales entre ellas las leyes del Parlamento Comunal, Ciudades Comunales, de las Zonas Económicas Especiales y la recién sancionada Ley Orgánica de Protección y Atención Integral de las Adultas y Adultos Mayores.

«Se aprobaron 29 leyes, 90 % del plan legislativo anual, la meta son 34, de aquí no nos vamos hasta cumplirlos, cerramos con llave desde adentro», dijo.

 Instó a los legisladores a no limitarse al trabajo parlamentario dentro de las paredes del Poder Legislativo sino a recorrer sus regiones, comunidades y estrechar lazos con quienes los eligieron.

Reacciones: Lo que plantea la agenda legislativa 2021 implica más restricciones a las libertades

 

472 leyes vigentes

Tras una revisión del ordenamiento jurídico venezolano que duró cinco meses, la comisión especial designada por la AN del 6Dic reportó este 5 de agosto la vigencia comprobada de 472 leyes.

El diputado Juan Francisco Escalona (Psuv) fue el encargado de presentar el informe encomendado por la plenaria el pasado 2 de marzo durante una sesión ordinaria en el Palacio Legislativo. Destacó que en las labores de investigación y análisis participaron abogados, profesores e historiadores, dirigidos por el parlamentario Hermann Escarrá (Psuv) como presidente de la Comisión; José Gregorio Correa (AD intervenido por el TSJ), como primer vicepresidente, además de Escalona.

Del estudio de 48.805 Gacetas Oficiales, entre ordinarias y extraordinarias, desde octubre de 1872 hasta la fecha, el militar precisó que del número total se comprobó la vigencia de 26 normas de carácter constitucional (entre leyes y decretos); 91 de carácter orgánico; 21 instrumentos jurídicos especiales y 334 normas ordinarias.

 Igualmente hizo una separación de los textos legales aprobados antes y después del proceso de constituyente de 1999: 122 antes de la Constitución (25 %) del 99 y 350 leyes posteriores a ese año (75 %).

 Antes de culminar la presentación, el diputado formuló varias propuestas, una de ellas, que esas 122 leyes antes de 1999 sean revisadas con el fin de que ninguna o al menos la mayoría de ellas, ya no estén vigentes al término del actual período legislativo en 2025. De allí que la comisión continuará en funciones para adelantar este trabajo.

 «Pero también hay que revisar las leyes que están vigentes después del 99 porque algunas coliden, otras están en desuso, otras son ineficaces y una ley ineficaz es peor que no tenerla», acotó el diputado José Gregorio Correa.

 

POLÍTICA · 5 AGOSTO, 2021

AN del 6D convoca a sesiones extraordinarias durante receso parlamentario

Texto por Deisy Martínez │@deicamar
Foto por @Asamblea_Ven

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre, Jorge Rodríguez, convocó a sesiones extraordinarias luego de culminar el primer período de sesiones de 2021 e iniciarse el receso parlamentario (15 de agosto al 15 de septiembre), lapso durante el cual se instala la Comisión Delegada. 

El artículo 195 de la Carta Magna establece que “Durante el receso de la Asamblea funcionará la Comisión Delegada integrada por el Presidente o Presidenta, los Vicepresidentes o Vicepresidentas y los Presidentes o Presidentas de las Comisiones Permanentes”.

 De igual manera, el artículo 53 del Reglamento señala que la instancia parlamentaria se instalará en el día y hora que fije la presidencia de la AN, “con al menos la mayoría de sus integrantes, en el salón de sesiones del Palacio Federal Legislativo, o en su defecto, en el lugar que designe el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional”.

«No hay vacaciones»

 «Esta AN por vía de una comisión especial como establece la Constitución designó al CNE para los próximos siete años. Este CNE es reconocido por el mundo entero, se dice fácil pero hablamos de gobiernos de países que antes decían que todas las opciones , incluida la militar, estaban planteadas para Venezuela», expresó Rodríguez, al hacer un balance desde la instalación del nuevo parlamento el 5 de enero.

 Tras advertir que no habría  «vacaciones» y que probablemente serán convocadas otras sesiones al inicio de septiembre, Rodríguez destacó como logro, la instalación de una comisión para el diálogo con diversos sectores del país y de otro grupo para investigar los supuestos casos de corrupción durante el período legislativo 2016-2021, que no han presentado informes finales. 

 Como balance legislativo, informó sobre la aprobación en primera y segunda discusión desde enero hasta la fecha, de 29 textos legales entre ellas las leyes del Parlamento Comunal, Ciudades Comunales, de las Zonas Económicas Especiales y la recién sancionada Ley Orgánica de Protección y Atención Integral de las Adultas y Adultos Mayores.

«Se aprobaron 29 leyes, 90 % del plan legislativo anual, la meta son 34, de aquí no nos vamos hasta cumplirlos, cerramos con llave desde adentro», dijo.

 Instó a los legisladores a no limitarse al trabajo parlamentario dentro de las paredes del Poder Legislativo sino a recorrer sus regiones, comunidades y estrechar lazos con quienes los eligieron.

Reacciones: Lo que plantea la agenda legislativa 2021 implica más restricciones a las libertades

 

472 leyes vigentes

Tras una revisión del ordenamiento jurídico venezolano que duró cinco meses, la comisión especial designada por la AN del 6Dic reportó este 5 de agosto la vigencia comprobada de 472 leyes.

El diputado Juan Francisco Escalona (Psuv) fue el encargado de presentar el informe encomendado por la plenaria el pasado 2 de marzo durante una sesión ordinaria en el Palacio Legislativo. Destacó que en las labores de investigación y análisis participaron abogados, profesores e historiadores, dirigidos por el parlamentario Hermann Escarrá (Psuv) como presidente de la Comisión; José Gregorio Correa (AD intervenido por el TSJ), como primer vicepresidente, además de Escalona.

Del estudio de 48.805 Gacetas Oficiales, entre ordinarias y extraordinarias, desde octubre de 1872 hasta la fecha, el militar precisó que del número total se comprobó la vigencia de 26 normas de carácter constitucional (entre leyes y decretos); 91 de carácter orgánico; 21 instrumentos jurídicos especiales y 334 normas ordinarias.

 Igualmente hizo una separación de los textos legales aprobados antes y después del proceso de constituyente de 1999: 122 antes de la Constitución (25 %) del 99 y 350 leyes posteriores a ese año (75 %).

 Antes de culminar la presentación, el diputado formuló varias propuestas, una de ellas, que esas 122 leyes antes de 1999 sean revisadas con el fin de que ninguna o al menos la mayoría de ellas, ya no estén vigentes al término del actual período legislativo en 2025. De allí que la comisión continuará en funciones para adelantar este trabajo.

 «Pero también hay que revisar las leyes que están vigentes después del 99 porque algunas coliden, otras están en desuso, otras son ineficaces y una ley ineficaz es peor que no tenerla», acotó el diputado José Gregorio Correa.

 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO